Art Madrid'23 – LIQUITEX PATROCINA LA 17ª EDICIÓN DE ART MADRID

Un año más, Liquitex, la marca referente mundial en acrílico profesional se une a Art Madrid como patrocinador, apoyando la creación contemporánea a través de un premio, que concederá a uno de los artistas participantes en la feria que trabaje con acrílico en sus piezas. El fallo del Premio tendrá lugar el 23 de febrero a las 18:00 h y está dotado en 1.000 euros en productos Liquitex.

La historia de Liquitex comienza con Henry Levison, un químico del color que dirigía una empresa en USA llamada Permanent Pigments, que fabricaba colores al óleo para artistas desde 1933. Los acrílicos que se desarrollaron por primera vez, a principios del siglo XX, estaban compuestos de color a base de disolventes. En 1955, Henry perfeccionó la fórmula con un acrílico a base de agua que resultaba comercialmente viable. Se trató del primer gesso acrílico, llamado Liquitex, una combinación perfecta de líquido y textura.

Nuevos colores de la gama Heavy Body

Os presentamos a continuación algunos de los 12 nuevos colores de la gama Heavy Body:


AMARILLO DE BISMUTH CLARO Una versión atenuada del icónico Amarillo Bismuth, bien conocido en la técnica de la acuarela, excelente para mezclar y resaltar.

AMARILLO DE BISMUTH CLARO

VERDE FTALOCIANINA CLARO Un color fuerte, vívido y opaco, excelente para mezclar verdes naturales, hermosos grises y tonos pastel.

VERDE FTALOCIANINA CLARO

ÍNDIGO Un azul medianoche profundo y oscuro, ideal para mezclar tintes negros, grises, verdes y morados.

ÍNDIGO

NARANJA TRANSPARENTE Un naranja completamente transparente con un tono de masa de color rojo anaranjado profundo y un matiz amarillento elaborado a partir de un pigmento híbrido: una innovación en la fabricación de pigmentos que combina pigmentos orgánicos e inorgánicos.

NARANJA TRANSPARENTE

ORO ROSA IRIDISCENTE Un hermoso color opaco que revela un brillo iridiscente con toques de rosa y tonos dorados.

ORO ROSA IRIDISCENTE

En la actualidad Liquitex ofrece una amplia gama de colores en diferentes formatos totalmente inter-mezclables, así como aditivos y accesorios. Una de sus gamas más populares es el acrílico Heavy Body, su acrílico de cuerpo más espeso, con alta viscosidad y rico en pigmentos. Con una alta concentración de pigmentos resistentes a la luz con calidad de artista y un acabado satinado, el acrílico Heavy Body brinda un color rico y permanente, con pinceladas nítidas y marcas de cuchillo. Está disponible en una amplia gama de 116 colores con la reciente incorporación de 12 nuevos colores.

En el año 2020 en el centro de Barcelona nacía una galería errante, la misma que en febrero de 2021 se estrenaría en Art Madrid con una propuesta expositiva centrada en el retrato contemporáneo; con esta temática lograría crear un poderoso diálogo entre obra y espectador y hacer que el sello Inéditad quedará plasmado en el historial del evento que le contenía.

Jean Carlos Puerto. Protección. Óleo y pan de cobre sobre tabla. 60 x 48. 2021. Imagen cortesía de la galería.

Desde esa primera vez y hasta hoy, la galería errante ha conseguido construir proyectos sobre la otredad, ha recolocado en el punto de mira los discursos sobre el colectivo LGTBIQ+, ha consolidado una nómina de artistas que comparten sus principios de resiliencia y empatía y lo mejor, es que continúa apostando desde la profesionalidad y el compromiso por darle voz a la diferencia.

Claudio Petit-Laurent.. El Joven de la Perla. Óleo sobre madera. 30 x 30 cm. 2023. Imagen cortesía de la galería.

Inéditad Gallery, de la mano de su fundador Luis López, sus colaboradores y con las posibilidades infinitas, manifiestas en las obras de los artistas que representa, es una galería que ha demostrado su capacidad y valentía para - desde el arte- estimular la sensibilidad del espectador y seducir a una generación que se mueve entre la ventana de cristal y el relato analógico. Inéditad es una galería nómada que ha aglutinado a su alrededor una comunidad de artistas y ha movido el contexto con proyectos expositivos que piensan el arte LGTBIQ+ despojado de rezagos y prejuicios.

Pepa Salas Vilar. Las marcas del arcoiris. Óleo sobre lienzo. 40 x 50 cm. 2022. Imagen cortesía de la galería

El pasado 8 de junio en el Carrer de Palau núm. 4 de Barcelona (local de Canal Gallery), quedó inaugurada la exposición colectiva Orgullo y Prejuicio. Una muestra que recoge los trabajos de dieciséis artistas: Abel Carrillo, Alex Domènech, Carlos Enfedaque, Silvia Flechoso, Jamalajama, Daniel Jaén, Claudio Petit-Laurent, Jean Carlos Puerto, Fernando Romero, Pablo Rodríguez, Pepa Salas Vilar, Jack Smith, Pablo Sola, Bran Sólo, Elia Tomás y Utürüo. Pintura, ilustración, fotografía y arte digital son las manifestaciones que ponen a dialogar alrededor de cincuenta piezas cuidadosamente hilvanadas, en una línea discursiva que aborda un fenómeno tan latente como el de la discriminación. Para conseguirlo, los artstas invitados a la muestra se cuestionan si: ¿existe la discriminación dentro del colectivo LGTBIQ+?

Cartel de Orgullo y Prejuicio. Imagen cortesía de la galería

Con aproximaciones sobre y a partir del cuerpo, la propuesta invita a celebrar la diversidad, propone cuestionar y autocuestionarse los prejuicios y las actitudes de la sociedad hacia el colectivo. Orgullo y Prejuicio es un espacio para dialogar sobre los constructos que nos impone la sociedad. Es también oasis en el que se deconstruyen con tolerancia y respeto las subjetividades que en ocasiones nos impiden acercarnos a la producción de los artistas participantes, simplemente porque “lo bello” no cabe en un cuerpo andrógino. El sometimiento de los estereotipos son pulsados con determinación para encontrar la beldad de lo diverso en otras facetas palpables de la realidad.

Pablo Sola. All men are dogs. Fotografía. 2014. Imagen cortesía de la galería

La performance de Inéditad a lo largo de estos tres años ha estimulado la proyección reivindicativa hacia las malas prácticas, ha cuestionado estamentos en torno al cuerpo LGTBIQ+ y lo más admirable, es que estas capacidades han resurgido en torno al diálogo y a la narrativa visual de las historias que se relatan desde lo visual: Obras que son personas, arte que es, per se, humanidad. Superar las imposiciones y aceptar lo diferente para seguir luchando contra la homofobia, la bifobia, la lesbofobia o la transfobia y defender la igualdad de derechos que todas las siglas del colectivo se merecen en nuestra comunidad.

Eso es Orgullo y Prejuicio: Una criatura, la más feliz del mundo. Y tal vez otros proyectos y otras personas lo hayan dicho - o sentido- antes, pero ninguna con tanta justicia.

Silvia Flechoso. Hola, soy maricón. Óleo sobre lienzo 73 x 54 cm. 2023. Imagen cortesía de la galería

Desde el 8 y hasta el 22 de junio se podrá visitar Orgullo y Prejuicio. Carrer de Palau núm. 4. Espacio de Canal Gallery. Barcelona.