Art Madrid'25 – UN PUENTE DE LUZ Y SONIDO EN LA MONUMENTAL SALAMANCA

El pasado fin de semana Salamanca se llenó de luz. Por tercer año consecutivo, el festival Luz y Vanguardias inundó las fachadas de esta ciudad con proyecciones y creaciones que por unos días generan un puente de convivencia entre el pasado y el futuro, entre el patrimonio histórico y la contemporaneidad.

Las obras están concebidas para su proyección sobre la zona monumental salmantina. El Ayuntamiento (Plaza Mayor), la Casa de las Conchas, la Plaza de Anaya junto a la Catedral Nueva y la Iglesia del Convento de San Esteban son algunos de los edificios seleccionados para esta edición. Además, el festival se estructura en cuatro secciones donde tienen cabida tanto al talento joven como a los grandes estudios internacionales: la sección de artistas invitados, la sección de concurso, la de jóvenes creadores y la programación paralela +Luz.

Uno de los platos fuertes de esta propuesta es el Concurso Internacional de Videomaping para proyectos creativos en torno a la fachada del ayuntamiento de la ciudad. Este año ha batido récords de participación, con obras venidas de varios rincones del mundo: veintinueve artistas y estudios de España, Hungría, Italia, Rumanía, Austria, Tailandia, Canadá, México y Colombia. La obra “Pneuma” del estudio VideomapingPro (España) ha sido la ganadora de este año, y el premio del público ha recaído sobre “R_Evolution”, del mexicano Jesús Gutiérrez Mercado.

Para potenciar el talento joven, el festival dedica un apartado a los estudiantes universitarios de las facultades de artes plásticas y audiovisuales de la ciudad. Las obras seleccionadas se proyectan sobre la fachada de la Casa de las Conchas. En esta edición han participado 52 estudiantes con 35 propuestas, de distintas temáticas y técnicas. Por su parte, la sección Luz+ abre la puerta a las creaciones de diferentes espacios artísticos de la ciudad que giran en torno al concepto de la luz.

Los artistas invitados en esta edición fueron Juan López (Alto Maliaño, Cantabria 1979), Eugenio Ampudia (Melgar, Valladolid, 1958), Darya von Berner (México, 1960) y Charles Sandison (Escocia, 1969). La característica compartida de estos creadores es la conexión de su obra con las nuevas tecnologías que resulta en instalaciones, videos, proyecciones y obra en los espacios públicos.

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.