Art Madrid'25 – OS PRESENTAMOS LAS GALERÍAS PARTICIPANTES DE ART MADRID 2022

Art Madrid vuelve a la Semana del Arte y celebrará su decimoséptima edición del 23 al 27 de febrero en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. Un espacio único, diáfano y luminoso que se ubica en el 'Paisaje de la Luz' : junto al Museo del Prado, el Museo Thyssen-Bornemisza y el MNCARS - Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Art Madrid 2021

El comité de selección de Art Madrid ha sido un año más el encargado de valorar las aplicaciones de las galerías interesadas en participar en la decimoséptima edición de la feria. Con la intención de garantizar un alto nivel en la calidad artística de la programación de Art Madrid'22, el comité ha evaluado las solicitudes en base a las propuestas presentadas y la carrera de sus artistas representados. En esta ocasión el comité ha sido compuesto por Alfonso de la Torre (crítico y comisario), Aurora Vigil-Escalera (galerista), Natalia Alonso (crítica y comisaria), Angel Samblancat (galerista y asesor en ferias internacionales) y Javier López (galerista).

Por primera vez participarán en Art Madrid las galerías: Galerie Alex Serra (Köln, Alemania), Arena Martínez Projects (Madrid, España), ARTITLEDcontemporary (Herpen, Países Bajos), Dr.Robot Gallery (Valencia, España), GARNA Art Gallery (Madrid, España) y Jackie Shor Arte (São Paulo, Brasil).

Carolina Serrano, “My nameless words II”, Parafina, 91 x 12 x 8 cm (2021). Galerie Alex Serra ©

Por otro lado, las galerías internacionales que se podrán visitar en Art Madrid serán: Art Lounge Gallery (Lisboa, Portugal), ARTITLEDcontemporary (Herpen, Países Bajos), Collage Habana (La Habana, Cuba), Galeria São Mamede (Lisboa, Portugal), Galerie Alex Serra (Köln, Alemania), Galerie LJ (París, Francia), Jackie Shor Arte (São Paulo, Brasil), Nuno Sacramento (Ílhavo, Portugal), Studija Mindiuzarte/Kaunas (Kaunas, Lituania) y Yiri Arts (Taipei, Taiwán).

Más de 160 artistas exhibirán su obra en la feria tratando distintas disciplinas como la pintura, la escultura, la fotografía y la instalación, y ofreciendo al visitante una experiencia única en la que poder disfrutar del arte contemporáneo.

Entre ellos se encuentran algunos de los artistas emergentes más destacados del momento como Mária Švarbová, Carmen Pastrana, Chang Teng-Yuan, Costa Gorelov y Camille Bonneau; de media carrera como Carlos Cartaxo, Gerard Fernández Rico y Marcos Tamargo; junto con artistas ya consolidados como Chema Mádoz, David Rodríguez Caballero, Carmen Calvo, Uiso Alemany, Alberto Guerrero, Josecho López Llorens, Manolo Valdés, Rafael Barrios y Lars Zech, entre otros.

Carlos Cartaxo, “Several Windows VII”, Acrílico y esmalte sobre lienzo. 195X140cm (2021). Arena Martinez Projects ©

Chang Teng Yuan, “The School of Parrotman Athens” ,Acrílico sobre lienzo, 130x193cm (2021). Yiri Arts ©

PROGRAMAS

One Shot Hotels vuelve a ser patrocinador de Art Madrid y ha preparado dos iniciativas con las que renueva su fiel compromiso con el arte contemporáneo.

Una es el programa comisariado por Natalia Alonso , quien planteará un recorrido por diversas obras expuestas en Art Madrid'22 con el fin de introducir y acercar al público a comprender el ecosistema del mercado del arte.

La otra es el programa de coleccionismo a cargo de Ana Suárez Gisbert , una de las más prestigiosas asesoras de arte de nuestro país. El servicio pretende tanto potenciar la labor comercial de las galerías como ofrecer asesoramiento en la adquisición de obras de arte para nuevos compradores.

Por último, la feria coorganiza junto a la plataforma de videoarte Proyector una programación paralela centrada en la videocreación, el arte de acción y la performance, bajo el comisariado de Mario Gutiérrez. En esta edición, Proyector se centrará en indagar y repensar el concepto de "loop" o "bucle" a través de los pioneros del videoarte, tanto desde el punto de vista de la creación, como de la distribución y del coleccionismo. Durante la feria se podrá disfrutar, asimismo, de una instalación de Gary Hill, considerado el fundador del New Media Art, y de dos propuestas vivas del mismo Hill; junto a obras de Llorenç Barber , pionero del arte sonoro.



A continuación detallamos el listado de galerías de Art Madrid 2022:

GALERíAS NACIONALES
3 Punts Galeria, Barcelona
Alba Cabrera Gallery, Valencia
Arena Martínez Projects, Madrid
Aurora Vigil-Escalera, Gijón
DDR Art Gallery, Madrid
Dr.Robot Gallery, Valencia
FLECHA, Madrid
Galería BAT alberto cornejo, Madrid
Galería Beatriz Bálgoma, Madrid
Galería Espiral, Noja
Galería Hispánica Contemporánea, Madrid-Mx DF
Galería Kreisler, Madrid
Galería La Aurora, Murcia
Galería Luisa Pita, Santiago de Compostela
GARNA Art Gallery, Madrid
Helarea, Madrid
Inéditad, Barcelona
Kur Art Gallery, San Sebastián
MA Arte Contemporáneo, Palma
Marita Segovia, Madrid
Moret Art, A Coruña
Rodrigo Juarranz, Aranda de Duero
Shiras Galería, Valencia
Víctor Lope Arte Contemporáneo, Barcelona

GALERÍAS INTERNACIONALES
Art Lounge Gallery, Lisboa
ARTITLEDcontemporary, Herpen
Collage Habana, La Habana
Galeria São Mamede, Lisboa
Galerie Alex Serra, Köln
Galerie LJ, París
Jackie Shor Arte, São Paulo
Nuno Sacramento, Ílhavo,
Studija Mindiuzarte/Kaunas, Kaunas
Yiri Arts, Taipei


Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.