Art Madrid'25 – OS PRESENTAMOS LAS GALERÍAS PARTICIPANTES DE ART MADRID 2022

Art Madrid vuelve a la Semana del Arte y celebrará su decimoséptima edición del 23 al 27 de febrero en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. Un espacio único, diáfano y luminoso que se ubica en el 'Paisaje de la Luz' : junto al Museo del Prado, el Museo Thyssen-Bornemisza y el MNCARS - Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Art Madrid 2021

El comité de selección de Art Madrid ha sido un año más el encargado de valorar las aplicaciones de las galerías interesadas en participar en la decimoséptima edición de la feria. Con la intención de garantizar un alto nivel en la calidad artística de la programación de Art Madrid'22, el comité ha evaluado las solicitudes en base a las propuestas presentadas y la carrera de sus artistas representados. En esta ocasión el comité ha sido compuesto por Alfonso de la Torre (crítico y comisario), Aurora Vigil-Escalera (galerista), Natalia Alonso (crítica y comisaria), Angel Samblancat (galerista y asesor en ferias internacionales) y Javier López (galerista).

Por primera vez participarán en Art Madrid las galerías: Galerie Alex Serra (Köln, Alemania), Arena Martínez Projects (Madrid, España), ARTITLEDcontemporary (Herpen, Países Bajos), Dr.Robot Gallery (Valencia, España), GARNA Art Gallery (Madrid, España) y Jackie Shor Arte (São Paulo, Brasil).

Carolina Serrano, “My nameless words II”, Parafina, 91 x 12 x 8 cm (2021). Galerie Alex Serra ©

Por otro lado, las galerías internacionales que se podrán visitar en Art Madrid serán: Art Lounge Gallery (Lisboa, Portugal), ARTITLEDcontemporary (Herpen, Países Bajos), Collage Habana (La Habana, Cuba), Galeria São Mamede (Lisboa, Portugal), Galerie Alex Serra (Köln, Alemania), Galerie LJ (París, Francia), Jackie Shor Arte (São Paulo, Brasil), Nuno Sacramento (Ílhavo, Portugal), Studija Mindiuzarte/Kaunas (Kaunas, Lituania) y Yiri Arts (Taipei, Taiwán).

Más de 160 artistas exhibirán su obra en la feria tratando distintas disciplinas como la pintura, la escultura, la fotografía y la instalación, y ofreciendo al visitante una experiencia única en la que poder disfrutar del arte contemporáneo.

Entre ellos se encuentran algunos de los artistas emergentes más destacados del momento como Mária Švarbová, Carmen Pastrana, Chang Teng-Yuan, Costa Gorelov y Camille Bonneau; de media carrera como Carlos Cartaxo, Gerard Fernández Rico y Marcos Tamargo; junto con artistas ya consolidados como Chema Mádoz, David Rodríguez Caballero, Carmen Calvo, Uiso Alemany, Alberto Guerrero, Josecho López Llorens, Manolo Valdés, Rafael Barrios y Lars Zech, entre otros.

Carlos Cartaxo, “Several Windows VII”, Acrílico y esmalte sobre lienzo. 195X140cm (2021). Arena Martinez Projects ©

Chang Teng Yuan, “The School of Parrotman Athens” ,Acrílico sobre lienzo, 130x193cm (2021). Yiri Arts ©

PROGRAMAS

One Shot Hotels vuelve a ser patrocinador de Art Madrid y ha preparado dos iniciativas con las que renueva su fiel compromiso con el arte contemporáneo.

Una es el programa comisariado por Natalia Alonso , quien planteará un recorrido por diversas obras expuestas en Art Madrid'22 con el fin de introducir y acercar al público a comprender el ecosistema del mercado del arte.

La otra es el programa de coleccionismo a cargo de Ana Suárez Gisbert , una de las más prestigiosas asesoras de arte de nuestro país. El servicio pretende tanto potenciar la labor comercial de las galerías como ofrecer asesoramiento en la adquisición de obras de arte para nuevos compradores.

Por último, la feria coorganiza junto a la plataforma de videoarte Proyector una programación paralela centrada en la videocreación, el arte de acción y la performance, bajo el comisariado de Mario Gutiérrez. En esta edición, Proyector se centrará en indagar y repensar el concepto de "loop" o "bucle" a través de los pioneros del videoarte, tanto desde el punto de vista de la creación, como de la distribución y del coleccionismo. Durante la feria se podrá disfrutar, asimismo, de una instalación de Gary Hill, considerado el fundador del New Media Art, y de dos propuestas vivas del mismo Hill; junto a obras de Llorenç Barber , pionero del arte sonoro.



A continuación detallamos el listado de galerías de Art Madrid 2022:

GALERíAS NACIONALES
3 Punts Galeria, Barcelona
Alba Cabrera Gallery, Valencia
Arena Martínez Projects, Madrid
Aurora Vigil-Escalera, Gijón
DDR Art Gallery, Madrid
Dr.Robot Gallery, Valencia
FLECHA, Madrid
Galería BAT alberto cornejo, Madrid
Galería Beatriz Bálgoma, Madrid
Galería Espiral, Noja
Galería Hispánica Contemporánea, Madrid-Mx DF
Galería Kreisler, Madrid
Galería La Aurora, Murcia
Galería Luisa Pita, Santiago de Compostela
GARNA Art Gallery, Madrid
Helarea, Madrid
Inéditad, Barcelona
Kur Art Gallery, San Sebastián
MA Arte Contemporáneo, Palma
Marita Segovia, Madrid
Moret Art, A Coruña
Rodrigo Juarranz, Aranda de Duero
Shiras Galería, Valencia
Víctor Lope Arte Contemporáneo, Barcelona

GALERÍAS INTERNACIONALES
Art Lounge Gallery, Lisboa
ARTITLEDcontemporary, Herpen
Collage Habana, La Habana
Galeria São Mamede, Lisboa
Galerie Alex Serra, Köln
Galerie LJ, París
Jackie Shor Arte, São Paulo
Nuno Sacramento, Ílhavo,
Studija Mindiuzarte/Kaunas, Kaunas
Yiri Arts, Taipei


En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.