Art Madrid'25 – PERFORMANCE DE AGNES ESSONTI: LA CORDOBAYANGUE

AGNES ESSONTI

El Programa Comisariado de Art Madrid’23 está dedicado a cuatro artistas jóvenes con escasa representación en el circuito comercial del mercado del arte y se plantea como una plataforma de visibilidad y promoción durante la Semana del Arte de Madrid. Una edición más Natalia Alonso Arduengo ha sido la encargada de llevar a cabo el programa, el cual gira entorno al concepto de identidad. Se analizará este concepto en una contemporaneidad marcada por la alienación, los usos de las tecnologías y las reivindicaciones de género, clase y raza. ¿Cómo nos vemos a nosotros mismos? ¿Qué imagen proyectamos? ¿Quién queremos ser? ¿Qué convencionalismos sociales imponen una determinada manera de estar en el mundo? ¿Podemos generar una nueva concepción del yo?

En OTHERNESS, el Programa Comisariado de Art Madrid’23, participa la artista multidisciplinar Agnes Essonti (Barcelona, 1996) con una de sus últimas performances, que se realizará los siguientes días:

HORARIOS:

Miércoles 22 de febrero a las 19:00h

Viernes, 24 de febrero a las 18:30h



LA CORDOBAYANGUE

Escarbar en las raíces, en los recuerdos, en la memoria. ¿Cuál es el objetivo de rastrear el origen del (auto)relato? Continuar escribiéndolo a partir de una coordenada espacio-tiempo que oscila de África a Europa y de un pasado heredado a un presente en construcción. Agnes Essonti hibrida su herencia camerunesa y andaluza vistiendo un traje de flamenca diseñado a partir de textiles de evocación africana. Su cuerpo es el territorio de la reconstrucción, de la búsqueda de la identidad propia desde una postura feminista y decolonial. Su cuerpo, abolidor de cánones instaurados, habitará y recorrerá el recinto de la feria en aras de decodificar su Yo.

BIO

Agnes Essonti Luque es una artista camerunesa y española nacida en 1996 en Barcelona. Creció en un entorno multicultural, muy conectada con sus raíces africanas. Ahora vive y trabaja en l'Hospitalet de Llobregat. Essonti asistió a la Escola Massana de Barcelona, es Diplomada en Fotografía por el Kensington and Chelsea College de Londres, tiene un posgrado en Cultura y Pensamiento de los Pueblos Negros por la UCM de Madrid y Máster en Desarrollo de Proyectos Fotográficos por la Escuela Blank Paper de Madrid.

Su línea de trabajo se ha centrado en temas como las identidades afro-diaspóricas, la cultura y la raza. Sus piezas son catalizadores de un proceso investigativo que sostiene a través de diversos medios, en los que ha encontrado la posibilidad de reconstruir sus propios recuerdos. El trabajo de Essonti está muy influenciado por los procesos decoloniales y el activismo. Explora la autorrepresentación, la estética relacional y las food politics, utilizando principalmente la performance, el vídeo y la fotografía.

El trabajo de Essonti se ha mostrado en varias exposiciones internacionales como la exposición 1384 Days Wide (10th Rencontres de Bamako), 14th Dakar Biennale OFF, Ozangé I Bienal de Fotografía Africana o la XI Bienal de Arte de Lanzarote. Performará en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía a principios de 2023.



En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.