Art Madrid'25 – ART MADRID PRESENTA "ART MADRID MARKET"

La feria de arte contemporáneo Art Madrid, con 13 años de experiencia y un proyecto sólido que cuenta con la confianza de galerías nacionales e internacionales, da un paso más en sus servicios profesionales y lanza Art Madrid Market, plataforma de venta online que prestará servicio y apoyo a las galerías durante todo el año y que será también espacio virtual de presentación de nuevos artistas sin galería seleccionados por comisarios y un comité de expertos.

LA PLATAFORMA

Art Madrid Market es la primera plataforma de venta online desarrollada por una feria de arte que se apoya en estos 4 pilares:

1) Relación con el público 365 días, 24h.

2) Servicio de venta de obra y campaña de comunicación a las galerías participantes (antes, durante y después de la feria).

3) Plataforma de lanzamiento de artistas sin galería seleccionados por comisarios y un comité de expertos.

4) Generación de contenidos propios difundidos al público: selección de obras destacadas, exposiciones virtuales, comisariados y colaboraciones…

Art Madrid MARKET es el entorno idóneo que ofrece toda la información de las galerías, artistas y obras de Art Madrid’18, una plataforma de ecommerce en la que el usuario podrá hacer una consulta directa sobre todas las obras disponibles de la feria y en la que sus usuarios y seguidores podrán disfrutar de las ventajas de la compra de arte online, de forma directa y segura. Art Madrid MARKET promueve la visibilidad y el mercado de galerías y artistas, elimina fronteras entre galeristas y público y expande los horizontes de la venta de arte online de cara al mercado global.

En la plataforma, cada galería dispondrá de un espacio virtual en el que poner a la venta su catálogo de obras de los artistas presentes en AM18 y también comisariar y seleccionar sus propias exposiciones online. La galería dispondrá de un panel de usuario desde donde podrá gestionar la información de sus artistas y sus obras, un panel de mandos y control con visibilidad de estadísticas, métricas y el estado de los envíos. El apoyo a las galerías se realizará antes, durante y después de la feria. Para la galería, Art Madrid MARKET es el perfecto complemento de difusión de sus proyectos artísticos a nivel nacional e internacional ya que permitirá una relación directa y permanente con el público durante todo el año, a través de contenidos propios y diversos eventos:

  • Exposiciones online comisariadas para Galerías y sus artistas. Exposiciones donde las galerías podrán realizar temporalmente la presentación de proyectos curatoriales.

  • Servicios de apoyo en Campañas de comunicación y marketing a las galerías para sus exposiciones, ampliando el alcance y difusión de sus propuestas.

  • Posicionamiento y presentación de nuevos artistas. Plataforma de lanzamiento de nuevos artistas/nuevos talentos sin galería. Art Madrid MARKET les servirá de carta de presentación entre el público y el tejido de galerías.

Este es solo el principio de numerosos proyectos que albergará Art Madrid apoyándose en su presencia y reputación digital.

LA COMUNIDAD ART MADRID

Art Madrid realiza un importante trabajo de comunicación y difusión de sus proyectos con una estrategia 360º que abarca contenidos continuados en medios online y offline desde las fases previas de la feria (convocatoria, presentación de programas…), a las acciones propias de la feria (galeristas participantes, artistas destacados, partners y colaboradores, actividades paralelas), incluyendo el balance posterior del evento. Consciente del impacto y pregnancia que tienen hoy por hoy las redes sociales y su inestimable valor en la comunicación contemporánea, Art Madrid lleva a cabo una planificación anual que engloba Facebook, Twitter e Instagram, altavoz de sus noticias y medio para conocer y dar a conocer nuevos artistas, nuevas propuestas, nuevos temas de investigación, así como canal imprescindible para conocer de primera mano qué quiere nuestro público potencial.

La web de Art Madrid se ha convertido en una completa plataforma multicanal de comunicación de noticias de creación propia (relacionadas con la feria y sus participantes) y en fuente de información de temas de actualidad relacionados con el arte contemporáneo, el galerismo, el coleccionismo, etc… y ahora, además, en una moderna herramienta de venta online.

Art Madrid tiene una comunidad activa de 30.000 usuarios únicos al mes provenientes de más de 40 países y una AUDIENCIA de 3 millones de usuarios alcanzados con 100k interacciones.

WEB: +30k usuarios

NEWSLETTER: +10.2k contactos

REDES SOCIALES: 40k seguidores

TWITTER: +20.8k

FACEBOOK: +17.9k

INSTAGRAM: + 10.7k

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.