Art Madrid'25 – La Quedada. Circuito de estudios de Art Madrid’24

Quedar, hacer un plan para conocernos y juntos descubrir el espacio de trabajo de un artista, puede resultar una propuesta apetecible para iniciar el acercamiento al mundo del arte. Adentrarse en un terreno fértil a la imaginación y respirar los ambientes de creación que suelen rodear estos espacios íntimos, es siempre un aliciente para los sentidos. Para comprobarlo hemos organizado #LaQuedada, un itinerario por los estudios de algunos de los artistas que estarán participando en Art Madrid´24.

¿Te has preguntado cómo es el espacio de trabajo de un artista? ¿Has imaginado dónde produce un artista su obra cuando, por ejemplo, se está preparando para participar en una feria de arte?

Es muy posible que tengas estas interrogantes sin responder. Así que para ayudarte a descubrir ese maravilloso mundo de posibilidades, hemos organizado #LaQuedada, una iniciativa de Art Madrid para acercarte al sorprendente y a veces - romantizado- mundo en el que crean las y los artistas visuales. Visitar el estudio de un artista es la ocasión perfecta para conocer su visión estética de primera mano y formar parte de la experiencia que supone escucharlo hablar. Tomarnos el tiempo para entender cuál es su metodología de trabajo, en qué proyectos futuros se encuentra inmerso, cómo son los procesos de sus obras, qué materiales utiliza para lograr esos efectos que no imaginamos pudieran ser posibles de conseguir… Y así, entre tanta curiosidad sumergirnos en un recorrido que revela el orden y el caos, los bocetos y los pigmentos, las ideas mutantes y las utopías posibles, las notas y los trazos que dan forma a la vitalidad que supone cada nuevo proyecto.

Los artistas recurren muchas veces a sus experiencias vitales, a sus entornos más íntimos para luego representar en sus obras los conflictos que los "atormentan" y las preocupaciones que detectan en la sociedad a la que pertenecen. Cada uno de ellos representa una verdad íntima, auténtica, personal aunque compartida. Una conexión común que nos une a ellos desde la sensibilidad con la que podemos identificarnos si los miramos con otros ojos: Los del alma.

Dedicarse al mundo del arte como artista es hoy un acto de valentía. Cada vez más, las y los artistas están amenazados por la precariedad en nuestro país. Por eso es tan importante el apoyo, la promoción y el acompañamiento que estemos dispuestos a brindarles. No importa si son artistas que están emergiendo o llevan parte de su vida trabajando en el sector, lo que debes tener en cuenta es que puedes contribuir al desarrollo de su carrera adquiriendo alguna de sus obras; visitando sus perfiles en redes sociales y compartiendo sus proyectos; asistiendo a las galerías, ferias, centros culturales o museos donde están exponiendo; o simplemente conectando con la vitalidad de sus propuestas artísticas en una visita a su estudio.

Nuestro deseo es que #LaQuedada sea un espacio recurrente para fomentar el diálogo abierto entre público y creadores. La accesibilidad del arte a todo tipo de audiencias es una forma responsable de favorecer el crecimiento del tejido cultural de la ciudad. En Art Madrid lo sabemos y por eso queremos hoy, más que nunca, queremos acercar el arte contemporáneo a todas y todos, e intentar romper ese espejismo que lo define como elitista y lo aleja de su vocación humanista. La creatividad habita cualquier lugar y en esta ocasión, la encontraremos en el estudio de los artistas que hemos invitado a La Quedada.

En la primera edición de #LaQuedada tendremos la oportunidad de visitar los estudios de cinco artistas que estarán participando en Art Madrid´24:

Carlos Tárdez - Galería Bea Villamarín

Elena Gual - Arma Gallery

Lara Padilla - 3 Punts Galería

Richard García - Galería BAT Alberto Cornejo

Marina Tellme - Open Booth Art Madrid’24

La Quedada es un proyecto pensado para todo tipo de público que se realiza gracias a la colaboración de ONE SHOT HOTELS, uno de los patrocinadores oficiales de Art Madrid'24. Podrás acompañarnos tanto si eres profesional del ámbito de la cultura o si te apasiona el arte contemporáneo.



SOBRE LOS ARTISTAS:

CARLOS TÁRDEZ (Madrid, 1976)

Artista multidisciplinar, en cuya obra tiene especial importancia el protagonismo del mensaje que se esconde en todas sus creaciones. Tanto en pintura como en escultura, ha logrado un nivel de calidad tal que le han hecho merecedor, entre otros muchos reconocimientos, de la Medalla de Honor del Premio BMW de Pintura en 2010, 2018 y 2021.

Carlos Tárdez en su estudio. Imagen cortesía del artista.

ELENA GUAL (Mallorca, 1994)

Elena Gual es conocida por sus pinturas figurativas de mujeres que celebran su belleza y promueven la igualdad de género. Gual aplica gruesas pinceladas de impasto sobre sus lienzos con una espátula, creando representaciones de gran textura de la piel, el pelo y la ropa. Graduada por la Academia de Arte de Florencia, Gual se propone transformar los enfoques clásicos de la anatomía, la composición y la luz en su propio estilo. También fotógrafa autodidacta, Gual suele crear cuadros a partir de sus propias fotografías, explorando la relación entre ambas disciplinas.

Elena Gual en su estudio. Imagen cortesía de la artista.

LARA PADILLA (Madrid, 1988)

Lara Padilla es licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Dirección de Fotografía de Cine por la Escuela TAI. Ha participado en exposiciones individuales y colectivas a nivel nacional e internacional como su última exposición personal en la Galería Juan Silió o su participación en las últimas ediciones de las ferias de arte Santander 2023 y Art Basel Miami 2022. Además de su carrera plástica, ha explotado su perfil de creadora de moda colaborando con clientes como Springfield, Pepe Jeans y Levis. También colabora activamente con Patricia Field, la estilista de series como “Sex In The City” o “The Devil wears Prada”, para su proyecto Patricia Field Art Fashion, creando prendas únicas pintadas a mano. Lara Padilla vive y trabaja entre Madrid, Miami y Nueva York.

Lara Padilla en su estudio. imagen cortesía de la artista.

RICHARD GARCÍA (Madrid, 1995)

Richard García estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid en 2017. Tras esta etapa, comienza su camino como artista ganando numerosos concursos y empezando a desarrollar un estilo y discurso propio. El proceso creativo constituye una de las partes más importantes de su obra, en la que se deja llevar por la intuición mediante la que refleja la superposición y la transparencia.

Richard García en su estudio. Imagen cortesía del artista.

MARINA TELLME (Almería, 1995)

Graduada en Bellas Artes en la facultad Alonso Cano (Granada), Máster de Dirección Cinematográfica en TAI y titulada como actriz de doblaje en EDM (Madrid). Su trabajo ha sido expuesto en La Universidad de Humboldt (Berlín), el Centro de Arte García Lorca (Granada), el Bless Hotel (Madrid), el Instituto de la Mujer de Almería, seleccionada en el festival Art Sur de arte en acción (Córdoba) o el Femujer de Santo Domingo (República Dominicana), entre otros.

Su arte es el resultado de su pasión por contar historias. Sus cuadros, esculturas e instalaciones representan (como si de un fotograma de una película de animación se tratara) una escenografía con personajes y circunstancias en su mayoría cómicas y de estilo naíf pero con sitio para la crítica social.

Marina Tellme en su estudio. Imagen cortesía de la artista.




¿Eres una galería de arte contemporáneo y te gustaría participar en Art Madrid'26? ¡Ya está abierto el plazo para enviar tu solicitud de participación!

La 21ª edición de Art Madrid abre su período de aplicación. Del 4 al 8 de marzo de 2026, la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles volverá a ser el punto de encuentro para el arte contemporáneo nacional e internacional. Si eres una galería de arte contemporáneo, esta es tu oportunidad para formar parte de una de las ferias más consolidadas del circuito español. El plazo de aplicaciones estará abierto hasta el próximo 17 de octubre de 2025.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

La feria de arte contemporáneo Art Madrid se celebra durante la Semana del Arte de la capital desde hace más de veinte años. Art Madrid es una feria multidisciplinar de nuevas tendencias artísticas en la que participan cerca de 40 galerías nacionales e internacionales que trabajan con pintura, escultura, obra gráfica, fotografía, instalación y arte digital de reciente producción.


Dirigida a un público amplio y especializado, la feria combina una cuidada selección artística con un firme compromiso con la profesionalización del sector y la visibilidad del trabajo galerístico. Además del programa de galerías, Art Madrid desarrolla un programa paralelo de actividades durante el mes de febrero, que promueve la difusión, reflexión y el diálogo entre agentes culturales, coleccionistas y nuevos públicos.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

Una misión clara: conectar el arte con la sociedad

La feria tiene como misión principal acercar el arte contemporáneo al público general y especializado, creando una plataforma inclusiva que promueve el talento artístico, impulsa el coleccionismo y fortalece el ecosistema galerístico. El objetivo es claro: difundir el arte dentro y fuera de nuestras fronteras, generar nuevos públicos y dar visibilidad a jóvenes talentos.


Art Madrid es un evento clave para la promoción y comercialización de arte contemporáneo nacional e internacional, que pone la ciudad en el punto de mira durante la Semana del Arte. Lo hace sin perder de vista la necesidad de propiciar también, un espacio de reflexión y aprendizaje.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

PROGRAMAS

PROGRAMA DE GALERÍAS

En cada edición, el programa de galerías de Art Madrid reúne cerca de 40 expositores, tanto nacionales como internacionales, que presentan propuestas centradas en obras de arte contemporáneo de reciente creación.


PROGRAMA DE COLECCIONISMO

Art Madrid ofrece un servicio de asesoramiento especializado para galerías y público interesado en adquirir obras de arte.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


PROGRAMA DE MECENAZGO

Art Madrid desarrolla un programa de mecenazgo como parte de su compromiso con la creación y el impulso al coleccionismo. A través de diferentes categorías de premios, la feria contribuye al desarrollo profesional de los artistas, al tiempo que promueve la incorporación de obra contemporánea en destacadas colecciones privadas. Este programa es posible gracias al compromiso de entidades colaboradoras, coleccionistas y empresas privadas que, mediante su apoyo, contribuyen de manera activa a fortalecer el tejido cultural y a consolidar nuevas formas de mecenazgo.


PREMIO ADQUISICIÓN

Art Madrid une fuerzas con instituciones y empresas para apoyar la creación artística y el trabajo galerístico en la propia feria a través de la entrega de diversos premios.


PREMIO REVELACIÓN

Nuestros patrocinadores dentro de su línea de acción para promover el arte contemporáneo, aportarán un premio a uno de los artistas revelación participantes en la feria.


PREMIO DE RESIDENCIA

Premio que se entregará a uno de los artistas participantes en la edición, con el fin de llevar a cabo una residencia artística.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


PROGRAMA PARALELO

El programa paralelo de Art Madrid se lleva a cabo como una plataforma de análisis, investigación y pensamiento crítico en torno a problemáticas contemporáneas. Esta línea de programación incorpora discursos transversales y enfoques interdisciplinares que permiten abordar los retos actuales desde la práctica artística, el comisariado y la producción cultural.


ACTIVIDADES

La programación de Art Madrid’26 incluirá una serie de actividades que tendrán lugar durante todo el mes de febrero y durante la Semana del Arte de Madrid en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. En esta edición además de las actividades preferia, se mantendrá la tercera entrega del Open Booth, el Ciclo de Performance, el Programa Lecturas: Recorridos comisariados por Art Madrid y el Programa de entrevistas.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


Un ecosistema de comunicación integral

Con una audiencia de más de 110 millones de impactos en su última campaña, Art Madrid despliega una estrategia 360º que incluye medios tradicionales y digitales, redes sociales (con más de 113K seguidores), newsletter, y un tour virtual 360º. La feria también apuesta por el contenido propio con entrevistas, artículos y recorridos comisariados accesibles en su blog y plataformas digitales.


Una cita imprescindible en la agenda cultural de Madrid

Con una media de visitantes entre 35 y 54 años, y donde predomina el interés de las mujeres, que suponen el 60% del público que visita Art Madrid y cerca del 40% son nuevos coleccionistas, la feria se consolida como un evento diverso, inclusivo y alineado con los intereses del público contemporáneo.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


Nuestro compromiso con el arte y la cultura se extiende durante todo el año, respaldado por una visión integral que considera fundamental la constancia y el apoyo continuo a las galerías para alcanzar nuestras metas de promover el arte contemporáneo tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Buscamos ampliar el acceso a nuevos públicos y fomentar el interés por el arte y la cultura en todos los estratos sociales, así como impulsar y dar visibilidad a los artistas, con especial atención a los jóvenes talentos. Valoramos el arte y la cultura como pilares esenciales para el desarrollo social, y trabajamos para crear espacios accesibles y dinámicos que faciliten la comunicación y la visibilidad cultural.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


DATOS DE INTERÉS:

Las solicitudes para aplicar a la 21ª edición de Art Madrid podrán ser enviadas a la siguiente dirección de correo electrónico: info@art-madrid.com hasta el próximo 17 de octubre de 2025.