Art Madrid'25 – Redescubriendo la arquitectura de la capital

Vista del Instituto Eduardo Torroja. Edificio de 1953.

 

 

Este viernes 29 de septiembre comienza la 14ª edición de la Semana de la Arquitectura y el COAM ha programado, con ocasión del centenario del nacimiento de la activista Jane Jacobs, la proyección de “Citizen Jane, The battle for the city”. Esta película documental, dirigida por Matt Tyrnauer, relata la vida de esta urbanista neoyorkina que consiguió movilizar a las masas para detener un plan de construcción aberrante. El proyecto preveía el derribo de varios edificios del bajo Manhattan para trazar un entramado de carreteras de 8 carriles e invadir la ciudad de toneladas de asfalto. El filme llega ahora a la capital tras su estreno reciente en Estados Unidos.

 

 

Sede de la SGAE. Palacio Longoria. Edificio de 1904.

 

 

Este caso real es solo un ejemplo del impacto que las decisiones urbanísticas pueden producir en la conservación del patrimonio arquitectónico, aspecto esencial para definir la estética de una ciudad y conferirle identidad. El programa del COAM además cuenta este año con una ciudad invitada: París. El “Tándem París-Madrid 2017” pretende ahondar en la riqueza arquitectónica de estas dos ciudades y su transformación urbanística a través de la cultura. La propuesta ha contado con la colaboración de ambos ayuntamientos, las embajadas de los dos países, el Institut Française y el Instituto Cervantes, y ofrece una serie de actividades que se realizarán simultáneamente en Madrid y en París además de exposiciones “Réinventer Paris” y “Co-urbanismo” que se inauguran respectivamente en el Institut Française y L’Alliance Française de Madrid.

 

 

Tándem París-Madrid 2017.

 

 

Una de las formas de apreciar esa riqueza es conocer nuestra arquitectura de primera mano, por dentro y por fuera. Por este motivo, una de las propuestas que despierta mayor interés es la posibilidad de visitar por dentro edificios que habitualmente permanecen cerrados al público. El Festival Open House y el COAM dan la oportunidad de acceder a varios de estos espacios reservados como El Palacio de Lira, el Banco de España, Metrópolis o el Hipódromo de la Zarzuela. El catálogo supera el centenar de edificios y promete tener alta demanda, así que habrá que estar atentos para inscribirse con antelación. El año pasado hubo más de 40.000 visitantes y mucha gente no pudo acceder a los edificios porque se agotaron las plazas.

 

 

Antigua estación de metro de Chamberí, 1919.

 

 

Para cerrar la programación, a finales de octubre la propuesta “Madrid, otra mirada (MOM)” incluye una serie de conciertos, visitas, conferencias y exposiciones para dar a una mayor difusión del patrimonio urbanístico y monumental de la capital. El ayuntamiento ha contado con la colaboración de 107 instituciones que abrirán sus puertas para que los visitantes se acerquen a los edificios históricos y monumentales con otra mirada.

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.