Art Madrid'25 – La revolución de Marcel Dzama

Marcel Dzama, “Welcome to the land of the drone”, 2011.

 

 

La Casa Encendida dedica a esta exposición tres salas en las que se distribuye la obra según su técnica y su temática. Aunque Dzama es un creador multidisciplinar y recientemente ha ampliado su campo de experimentación hasta incluir la escultura o el vídeo, siempre ha destacado por ser un gran dibujante. Su obra se ha usado en numerosas carátulas de discos de grupos como They Might Be Giants, Beck o The Weakerthans. En esta ocasión, la exposición recoge una muestra representativa de piezas de dibujo, acuarela y tintas, a las que se destina gran parte del espacio; pero también incorpora obras escultóricas, y una vídeo proyección. La reunión de estas piezas permite conocer mejor la trayectoria de este autor y adentrarse en los parajes de su universo creativo.

 

 

Marcel Dzama, “Daily lady daily mail”, 2016.

 

 

Dzama nació en Winnipeg, Canadá, aunque actualmente trabaja y reside en Nueva York, donde realizó la mayor parte de sus exposiciones individuales. Se le ha comparado en ocasiones con el artista marginal Henry Darger por la similitud evidente entre ambos autores en las obras de ilustración. Pero Dzama se alimenta de multitud de corrientes, como el dadaísmo, el surrealismo o la cartelería soviética de propaganda política, para inspirar sus proyectos.  

 

 

Marcel Dzama, “My mother, my father, my sister, my killer, my lover, my savior, and other faces I once knew”.

 

 

El título de la exposición hace referencia a la línea de trabajo que Dzama ha seguido más recientemente, donde la influencia de la estética soviética es clara. Las ilustraciones nos recuerdan las composiciones típicas de la cartelería propagandística, con la incorporación de elementos vinculados al espíritu revolucionario, con figuras portando armas en uniformes militares y el uso de colores más apagados.

La muestra de La Casa Encendida inaugura el 28 de septiembre y permanecerá abierta hasta enero.
 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.