Art Madrid'25 – TONI CATANY EL CAPTADOR DE MOMENTOS

Retrato de Toni Catany © Adriá Pujol, 2008

 

 

Antoni Catany Jaume (Lluchmayor 1942- Barcelona 2013) fue un fotógrafo español de reconocido prestigio mundial que destacó por capturar temas clásicos como las naturalezas muertas, el desnudo o el paisaje urbano. Catany ha publicado un gran número de proyectos fotográficos como, “Calotips”, “Toni Catany, l'artista en el seu paradís” o “Obscura memòria”. También ha recibido un gran número de reconocimientos y premios como, el título de Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres, otorgado por el Ministerio de Cultura francés (1991), y el Premio Nacional de Fotografía, concedido por el Ministerio de Educación y Cultura en 2001.

 

 

Naturaleza muerta de Toni Catany. India, 2009. Exposición en La Pedrera

 

 

De formación autodidacta, todo empezó cuando se instaló en Barcelona hacia 1960 para dar comienzo a sus estudios en Ciencias Químicas. A su vez inició su carrera como fotógrafo haciendo reportajes de viajes. Pero no seguía la línea del fotoperiodismo como tal, sino que comenzó a construir su propia marca. Ya en 1972, realizó su primera exposición. Siete años más tarde se dió a conocer a nivel mundial y comenzó a utilizar la técnica del “calotipo”, gracias a este método inventado por Talbot en 1839, sus paisajes cobraron vida y las naturalezas muertas junto con el retrato se tiñeron de esa nostalgia que tanto desean los amantes de la fotografía.

 

 

Alexis.Cuba, 1997. Toni Catany

 

 

La exposición se compone de 40 fotografías que relatan de una manera abierta y sincera toda la trayectoria del artista. Desde 1967 hasta las últimas series en 2009 “Altares profanos” y “Algunos bodegones” en 2012. Para complementar dicha muestra se han expuesto objetos que se asocian a la personalidad del propio artista y a sus viajes. Toni catany, es un referente en el mundo de la fotografía gracias a la claridad de sus trabajos. Basados en la fotografía tradicional, sus fotografías revelan esa fuerte vocación pictórica que le han consolidado en el panorama artístico.

 

 

Fotografía de Toni Catany 1997

 

 

Este investigador incansable de las distintas técnicas fotográficas, supo alternar lo más contemporáneo con las técnicas más tradicionales. En sus últimos años, utilizó una cámara digital, que le permitió reproducir la gama de colores más puros. Este es el legado que nos deja este gran artista, que podéis disfrutar hasta el 15 de enero. 

 

 

 

**En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025**.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.