Art Madrid'25 – PERFORMANCE: VACÍO DE LA SERIE FOMO. MÓNICA EGIDO

Mónica Egido. Imagen cortesía de la artista.

INTERCESIONES. CICLO DE PERFORMANCE X TARA FOR WOMEN



Art Madrid celebra su 19ª edición del 6 al 10 de marzo de 2024 en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. Durante la Semana del Arte, Art Madrid se convierte en plataforma expositiva para galerías y artistas nacionales e internacionales. Con la intención de propiciar un espacio de enunciación protagonizado por artistas emergentes, nuestra feria se ha unido a la Fundación Tara For Women que, en su misión de empoderar y fortalecer a mujeres con talento, se convierte en colaboradora del renovado Programa Paralelo de Art Madrid con el Ciclo de Performance: Intercesiones X Tara For Women.

PERFORMANCE VACÍO. DE LA SERIE FOMO. MÓNICA EGIDO


Miércoles - 6 de marzo - 19:00h. Galería de Cristal del Palacio de Cibeles.



FOMO (fear of missing out) es una etiqueta diagnóstica bajo la que se encuentran personas de una misma generación que sufren elevados niveles de ansiedad y estrés por el miedo a no cumplir con todo lo que la sociedad impone; viven en un estado de alerta constante que deriva en un deterioro de su salud física y mental.

Las exigencias sociales impuestas junto al máximo desarrollo del capitalismo, consumismo y productivismo a todos los niveles, hacen que los seres humanos nos autoimpongamos el aprovechar cada segundo, olvidándonos de la necesidad de parar, descansar, aburrirse y “no hacer”.

Fotograma del Proyecto FOMO. 2023.

Este proyecto tiene como objetivo dar visibilidad a esta problemática social y crear un espacio de debate para hablar sobre una cuestión que afecta a miles de personas. Debemos plantear cuál es el origen del deseo de estar conectados con lo que otros están haciendo en todo momento y cuál es su efecto a nivel individual, desde el punto de vista neurocientífico y psicológico; y cuál es su efecto a nivel social, abarcado desde la antropología y filosofía.

Vacío reflexiona sobre la sensación de insatisfacción e infelicidad constante que sufren muchas personas de la generación millennial. Con esta performance, Mónica Egido reclama que una profesión o carrera no nos defina como personas, que de nuevo podamos ser mediocres y, de manera general, dejemos de llenar esos espacios “vacíos” de contenido y experiencias constantes para dejar de HACER y simplemente SER.

Fotograma del Proyecto FOMO. 2023.

SOBRE LA ARTISTA

MÓNICA EGIDO. Salamanca, 1994

Mónica Egido es una artista visual con formación en fisioterapia y especialización en neurociencia del dolor crónico y obstetricia. Se ha destacado en el ámbito de la fotografía, siendo seleccionada para Futures Photography 2023 y becada por PhotoEspaña. Su obra, expuesta en diversos espacios de Europa, aborda diversas cuestiones de neurociencia en relación a la salud utilizando el arte como un mecanismo de divulgación, como en su último proyecto FOMO, donde habla sobre el impacto que tiene la ansiedad permanente sobre la salud física y mental. Su pieza «Vacío» reflexiona sobre la sensación de insatisfacción e infelicidad que sufren muchas personas de la generación millennial.










En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.