Art Madrid'25 – VISIONES ACTUALES DE LA CULTURA POP

Galerías Hispánica Contemporánea, Barrou Planquart, 3 punts y Norty

 

Es bien conocido que desde mediados del siglo XX, un gran conjunto de artistas británicos y norteamericanos respondieron a la gravedad y autoridad del expresionismo abstracto, tan aferrado al trauma de la II Guerra Mundial, con un tipo de arte totalmente opuesto: el Pop art. Lo mismo sucedió en el contexto nacional, pues las trascendentales fórmulas del informalismo cederían el paso a las más vitalistas expresiones de la figuración narrativa. Surgieron así nuevas iconografías y lenguajes procedentes de los medios de masas, la “cultura popular” y la pujante sociedad de consumo, particularmente figurativos y caracterizados por la intensidad del color.

Mel Bochner

Meaningless, 2015

Monotipo con collage, grabado y relieves sobre papel Twinrocker

131 x 119cm

Aunque más lúdicas y muchas veces solo centradas en la representación de una estética concreta, muchas de las obras pop también tuvieron una intención crítica y, quizá, este sea uno de los rasgos más definitorios de las corrientes continuadoras del Pop art. Desde el neo-pop de los ochenta hasta la más estricta actualidad, muchos artistas contemporáneos siguen ampliando ese camino abierto por Richard Hamilton, Robert Rauschenberg, Jasper Johns, Roy Lichtenstein, Andy Warhol o Claes Oldenburg, entre otros muchos.

Paul Rousso

Four Flavor Crush, 2018

Técnica Mixta

89 x 107cm

Una excelente representación del Pop art actual se podrá encontrar en el espacio que tendrá en Art Madrid la Galería Hispánica Contemporánea (Madrid-Ciudad de México). Dentro de su amplia propuesta, destaca la participación de artistas norteamericanos o creadores afincados en Estados Unidos, muchos de ellos consolidados como Mel Bochner, de quien se expondrá una selección de sus famosos monotipos realizados a partir del collage, la estampación y el relieve, y en los que el artista continúa lanzando mensajes contundentes desde la rotundidad de la palabra, su tipografía y el contraste del color. También siguen siendo impresionantes las creaciones de Paul Rousso quien, a través de su personal técnica “Flat Depth” –basada en distintas manipulaciones y técnicas con las que objetos de dos dimensiones adquieren tridimensionalidad–, volverá a mostrar la sensualidad del desecho arrugado y sobredimensionado, la fuerza visual que puede existir en cualquier revista, billete o envoltorio despreciados.

Peter Anton

Splendor Variety, 2017

Técnica Mixta

90 x 90cm

Mr. Brainwash

Einstein, 2016

Técnica mixta sobre lienzo

51 x 51cm

También se podrán saborear los inmensos dulces de Peter Anton o celebrar la vida con las últimas piezas del popular Mr.Brainwash (Thierry Guetta), cuyo entusiasta lema es “life is beautiful”. Alzado a la fama por su papel protagonista en el falso (o no) documental liderado por Banksy, “Exit through the gift shop” (2010), Guetta continúa sirviéndose de la apropiación, el graffiti y el personaje icono o “celebrity” para transmitir buenas vibraciones. Mucho más crítico y satírico resulta el trabajo de Fidia Falaschetti, artista que desmonta literalmente personajes y objetos populares para invitarnos a repensar nuestros hábitos de consumo, esos tan próximos a una especie de esquizofrenia naturalizada.

Hispánica también presentará piezas del gran Manolo Valdés, quien ya desde 1964, como miembro de El Equipo Crónica, destacaba por su vertiente del arte pop más crítica y lúdica, siempre especializada en los maestros de la pintura española. Asimismo, la galería presentará las misteriosas esculturas de Xavier Mascaró; las geométricas y vitalistas piezas de Rafael Barrios; o las magníficas obras de Hugo Fontela, realizadas desde una marcada personalidad y una sorprende sensibilidad.

François Bel

Adios Trump Break the wall, 2018

Vidrio acrílico

27 x 18cm

Muy pop y más urbana se presenta la selección de la galería dirigida por Virginie Barrou Planquart (Montlignon), muy interesada por difundir una “estética positiva”. De François Bel se podrán ver algunos de sus llamativos “Big Bangs”, ensoñaciones características de nuestra forma de vida más actual, tan individualista y materialista, congeladas en movimiento dentro de urnas de cristal sintético. Materiales industriales también destacan en los trabajos de Grégory Watin, creados desde una visión más urbana y gestual.

Stéphane Gautier

Follow your heart, 2018

Técnica mixta

80 x 80cm

Graffiti, fotografía y collage dominan las obras de Jo Di Bona, reconocido artista urbano que es presentado como un “fauvista de tiempos modernos”. Por último, la selección de Barrou Planquart se cierra con las piezas del diseñador Stéphane Gautier en las que se apropia de imaginarios y códigos infantiles para transmitir mensajes positivos mas no sin cierta reflexión en torno a las estrategias publicitarias.

Alejandro Monge

Suitcase, 2018

Fibra de vidrio, lápiz y papel

77 x 44cm

Nick Veasey

Easy Listener, 2018

Fotografia sobre DIASEC

150 x 119cm

En la amplia propuesta de la galería 3 punts (Barcelona) se descubrirá la variedad de lenguajes y técnicas que podrían vincularse con el Pop Art. Desde el revival del Neo-pop más ochentero protagonizado por personajes icónicos tras fondos coloridos, de Silvio Alino, a la iconografía multicolor tan característica de Okuda San Miguel, Artista Invitado de la pasada edición de Art Madrid. Cultura popular o vida cotidiana también protagonizan las sorprendentes piezas de Nick Veasey, pionero en la arriesgada creación a través de radiografías; al igual que las apropiaciones de objetos cotidianos realizadas por el artista Alejandro Monge, bien conocido en Art Madrid por sus provocadoras y críticas acumulaciones de billetes.

Gerard Mas

Call Center Lady, 2016

Alabastro policromado

48 x 38cm

Samuel Salcedo

Hey Mickey, 2018

Resina policromada

33 x 15cm

Un aire de arte urbano o pop, aunque no lo parezca a primera vista, tienen algunas de las esculturas realistas del virtuoso Gerard Mas: desde damas renacentistas convertidas en teleoperadoras, ratas o perros en pedestales hasta ovejas esquiladas de forma caprichosa para homenajear a Malevich. Otros dos maestros de la escultura son Samuel Salcedo, cuyas esculturas en resina impresionan tanto por su hiperrealismo como por su mensaje; y Kiko Miyares, artista también centrado en la representación, y deformación, de la figura humana a través de la madera. Y si continuamos hablando de dominio técnico, igualmente destaca en el campo pictórico Ramon Surinyac y sus bellos y precisos paisajes.

L'homme Jaune

Syria, 2017

Acrílico sobre lienzo

100 x 100cm

En la Galería Norty (Carrières-sur-Seine) la propuesta más pop llega de la mano de L’homme Jaune (Yasser Ameur) y sus sencillos pero transgresores diseños, como “Syria” (2017), “Ceci est une fontaine 2” (2017) o “Connected people” (2017). Especialmente inquietante resulta el resto de la selección, más relacionada con el “expresionismo bruto”. En su stand se presentarán las esculturas, perturbadoras y atrayentes, nacidas del imaginario de Pierre Sgamma; o las pinturas de Adlane Samet, quien se define como un “pintor del instante”. Próximo al Art Brut, el trabajo de Samet impacta por igual tanto por su lenguaje tan expresivo y personal, como por sus narraciones, oscuras y fúnebres en su mayoría.

Rusudan Khizanishvili

Conversion Device II, 2017

Acrílico sobre lienzo

150 x 150cm

Cierto desasosiego también transmite la obra de Jean-Pierre Ruel, protagonizada por personajes solitarios y misteriosos enmarcados en sombríos escenarios. La selección de Norty se cierra con el contraste del colorido de las pinturas de Rusudan Khizanishvili, autora de composiciones más cercanas a la abstracción en las que sin embargo nunca se olvida el referente figurativo. El uso inteligente del color dota a las formas superpuestas de una gran carga emotiva y enigmática, potenciando el ideario complejo y fantástico de la artista.

En definitiva, un conjunto de obras singular, piezas muy diferentes en sus modos de expresión pero en las que, de una forma u otra, se renuevan y amplían los límites del arte contemporáneo.

 

¿Eres una galería de arte contemporáneo y te gustaría participar en Art Madrid'26? ¡Ya está abierto el plazo para enviar tu solicitud de participación!

La 21ª edición de Art Madrid abre su período de aplicación. Del 4 al 8 de marzo de 2026, la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles volverá a ser el punto de encuentro para el arte contemporáneo nacional e internacional. Si eres una galería de arte contemporáneo, esta es tu oportunidad para formar parte de una de las ferias más consolidadas del circuito español. El plazo de aplicaciones estará abierto hasta el próximo 17 de octubre de 2025.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

La feria de arte contemporáneo Art Madrid se celebra durante la Semana del Arte de la capital desde hace más de veinte años. Art Madrid es una feria multidisciplinar de nuevas tendencias artísticas en la que participan cerca de 40 galerías nacionales e internacionales que trabajan con pintura, escultura, obra gráfica, fotografía, instalación y arte digital de reciente producción.


Dirigida a un público amplio y especializado, la feria combina una cuidada selección artística con un firme compromiso con la profesionalización del sector y la visibilidad del trabajo galerístico. Además del programa de galerías, Art Madrid desarrolla un programa paralelo de actividades durante el mes de febrero, que promueve la difusión, reflexión y el diálogo entre agentes culturales, coleccionistas y nuevos públicos.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

Una misión clara: conectar el arte con la sociedad

La feria tiene como misión principal acercar el arte contemporáneo al público general y especializado, creando una plataforma inclusiva que promueve el talento artístico, impulsa el coleccionismo y fortalece el ecosistema galerístico. El objetivo es claro: difundir el arte dentro y fuera de nuestras fronteras, generar nuevos públicos y dar visibilidad a jóvenes talentos.


Art Madrid es un evento clave para la promoción y comercialización de arte contemporáneo nacional e internacional, que pone la ciudad en el punto de mira durante la Semana del Arte. Lo hace sin perder de vista la necesidad de propiciar también, un espacio de reflexión y aprendizaje.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

PROGRAMAS

PROGRAMA DE GALERÍAS

En cada edición, el programa de galerías de Art Madrid reúne cerca de 40 expositores, tanto nacionales como internacionales, que presentan propuestas centradas en obras de arte contemporáneo de reciente creación.


PROGRAMA DE COLECCIONISMO

Art Madrid ofrece un servicio de asesoramiento especializado para galerías y público interesado en adquirir obras de arte.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


PROGRAMA DE MECENAZGO

Art Madrid desarrolla un programa de mecenazgo como parte de su compromiso con la creación y el impulso al coleccionismo. A través de diferentes categorías de premios, la feria contribuye al desarrollo profesional de los artistas, al tiempo que promueve la incorporación de obra contemporánea en destacadas colecciones privadas. Este programa es posible gracias al compromiso de entidades colaboradoras, coleccionistas y empresas privadas que, mediante su apoyo, contribuyen de manera activa a fortalecer el tejido cultural y a consolidar nuevas formas de mecenazgo.


PREMIO ADQUISICIÓN

Art Madrid une fuerzas con instituciones y empresas para apoyar la creación artística y el trabajo galerístico en la propia feria a través de la entrega de diversos premios.


PREMIO REVELACIÓN

Nuestros patrocinadores dentro de su línea de acción para promover el arte contemporáneo, aportarán un premio a uno de los artistas revelación participantes en la feria.


PREMIO DE RESIDENCIA

Premio que se entregará a uno de los artistas participantes en la edición, con el fin de llevar a cabo una residencia artística.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


PROGRAMA PARALELO

El programa paralelo de Art Madrid se lleva a cabo como una plataforma de análisis, investigación y pensamiento crítico en torno a problemáticas contemporáneas. Esta línea de programación incorpora discursos transversales y enfoques interdisciplinares que permiten abordar los retos actuales desde la práctica artística, el comisariado y la producción cultural.


ACTIVIDADES

La programación de Art Madrid’26 incluirá una serie de actividades que tendrán lugar durante todo el mes de febrero y durante la Semana del Arte de Madrid en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. En esta edición además de las actividades preferia, se mantendrá la tercera entrega del Open Booth, el Ciclo de Performance, el Programa Lecturas: Recorridos comisariados por Art Madrid y el Programa de entrevistas.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


Un ecosistema de comunicación integral

Con una audiencia de más de 110 millones de impactos en su última campaña, Art Madrid despliega una estrategia 360º que incluye medios tradicionales y digitales, redes sociales (con más de 113K seguidores), newsletter, y un tour virtual 360º. La feria también apuesta por el contenido propio con entrevistas, artículos y recorridos comisariados accesibles en su blog y plataformas digitales.


Una cita imprescindible en la agenda cultural de Madrid

Con una media de visitantes entre 35 y 54 años, y donde predomina el interés de las mujeres, que suponen el 60% del público que visita Art Madrid y cerca del 40% son nuevos coleccionistas, la feria se consolida como un evento diverso, inclusivo y alineado con los intereses del público contemporáneo.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


Nuestro compromiso con el arte y la cultura se extiende durante todo el año, respaldado por una visión integral que considera fundamental la constancia y el apoyo continuo a las galerías para alcanzar nuestras metas de promover el arte contemporáneo tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Buscamos ampliar el acceso a nuevos públicos y fomentar el interés por el arte y la cultura en todos los estratos sociales, así como impulsar y dar visibilidad a los artistas, con especial atención a los jóvenes talentos. Valoramos el arte y la cultura como pilares esenciales para el desarrollo social, y trabajamos para crear espacios accesibles y dinámicos que faciliten la comunicación y la visibilidad cultural.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


DATOS DE INTERÉS:

Las solicitudes para aplicar a la 21ª edición de Art Madrid podrán ser enviadas a la siguiente dirección de correo electrónico: info@art-madrid.com hasta el próximo 17 de octubre de 2025.