Art Madrid'25 – Nueva zona lounge en Art Madrid\'15 con Mad Lab y Cervezas La Virgen

Cervezas La Virgen y el estudio de diseño Mad Lab son los responsables de vestir y alimentar la nueva Zona Lounge de Art Madrid, un espacio para descansar, para charlar con amigos y clientes, pero también para disfrutar de la mejor cerveza artesana y del mejor diseño de Madrid.

El fantástico equipo de Mad Lab / Ediciones de diseño.

 

Mad Lab, fundada por Antonio Serrano y Mar López, es una empresa que edita productos de diseño desde el corazón de la ciudad y pretende aportar a la cultura del diseño de nuestro país y del resto del mundo la visión “con lo que tengo y lo que sé, ¿qué puedo hacer?” para descubrir - y lo sabemos - que se pueden hacer muchas cosas.

Mad Lab trabaja con una filosofía de sostenibilidad en todas sus áreas de negocio, donde los productos deben de ser duraderos, de calidad contrastada, hechos con materiales certificados y altamente reciclables.

 

Estudio de Mad Lab y alguna de sus piezas, "La Butaquita" estará en Art Madrid'15.

 

El equipo de Mad Lab ha diseñado para Art Madrid'15 un espacio funcional y ecléctico, con dos ambientes para tomarse algo rápido o tomarse un respiro, para cerrar un acuerdo, ojear alguna de las publicaciones de arte de Art Madrid o hacer la lista de las obras favoritas de la feria y todo rodeado de maderas de procedencia local, pino y roble del país, y con objetos de diseño del estudio.

 

Cervezas La Virgen es una de esas empresas que ha decidido revolucionar su sector, en este caso el de la cerveza de calidad, y se han comprometido a hacer la mejor cerveza, solo con los mejores ingredientes. Sin trucos, sin prisas.

La fábrica es el corazón de Cervezas La Virgen y es una visita obligada para entender su filosofía de vida y de trabajo. Ellos elaboran cerveza de manera tradicional, respetando los tiempos de fermentación y reposo, seleccionando cuidadosamente todos los ingredientes sin perder su visión de empresa moderna y sostenible.

Fábrica de La Virgen en Las Rozas (Madrid).

 

Todas sus máquinas se calientan con biomasa (hueso de aceituna), el grano usado alimenta al ganado local, el lúpulo abona su huerta. El agua caliente sobrante se reutiliza para las siguientes cocciones… y así consiguen néctares como la Jamonera, la Veraniega, la Madrid360 o la clásica Madrid Lager. Junto a La Virgen, tendremos un rincón para disfrutar el mejor café y los dulces de TOMA CAFÉ. Ven a probarlo todo este año a nuestra zona lounge.

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.