Art Madrid'25 – Photoespaña cumple 18 años

En su 18 aniversario, el Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales PHotoEspaña ha elegido Latinoamérica como escenario de exploración y una invitación, Nos vemos acá, como lema.

Se creó como festival circunscrito a Madrid y, con 18 años recien cumplidos, ya es una referencia internacional. El Festival PHotoespaña, que celebra su 18ª edicion del 3 de junio hasta el 30 de agosto contará con mas de 100 exposiciones en sus distintas sedes nacionales (Madrid, Alcalá de Henares, Alcobendas, Getafe, Lanzarote y Zaragoza) e internacionales (Cascais, Lisboa, Bogotá, Londres, Panamá, París y São Paulo) en las que se podrá disfrutar la obra de cerca de 400 artistas -la mitad de ellos latinoamericanos en esta ocasión- y entre los que figuran nombres como Julio Zadik, Korda, Ana Casas Broda, Martí Chambi, Graciela Iturbide o Miguel Río Branco.

 

PHotoespaña desarrolla en esta ocasión un monográfico dedicado a la fotografía latinoamericana, siguiendo el camino iniciado en la edición de 2014 de abordar un área geográfica. Como explica la organización en su web, un planteamiento enciclopédico es imposible, por lo que quieren presentar “una plataforma que muestre las confluencias, bifurcaciones y contraposiciones del medio fotográfico en ese territorio”. Además, el programa expositivo analizará el desarrollo y complejidad de la fotografía latinoamericana, desde sus orígenes hasta la actualidad, recogiendo visiones transversales, así como propuestas temáticas y contextualizadoras.

Para el programa general, amplísimo programa, la directora de PHotoespaña planteaba en la presentación de este edición que “en todas las actividades se ha buscado un punto de vista diferente a lo conocido” y, como ejemplo de ésto, sin duda, la exposición de Alberto Díez Gutierrez KORDA, en el Museo Cerralbo de Madrid. En ella, el mítico fotógrafo cubano del retrato del Che Guevara, se revela aquí como un detallista fotógrafo publicitario especializado en realzar la belleza femenina.

Un Korda apenas conocido, el publicitario.

 

También dentro del Programa General, esta vez en el Círculo de Bellas Artes, destaca la exposición  “Kinderwunsch” de Ana Casas Broda (Granada, 1965) y en la que presenta un proyecto de más de 7 años en el que trabaja sobre la maternidad como un experiencia contradictoria a través de la exploración e investigación personal. Otra muestra interesante es la titulada “Construyendo mundos. Fotografía y arquitectura en la era moderna”, más de doscientas cincuenta obras de dieciocho relevantes fotógrafos, desde la década de 1930 hasta la actualidad, que han cambiado nuestra forma de ver la arquitectura y de reflexionar sobre el mundo en que vivimos.

 

1) Imagen de Construyendo otros mundos.

2) Ana Casas Broda. Kinderwunsch.

 

En esta edición, el Premio al Fotógrafo Revelación PHotoespaña (otorgado en colaboración con El Corte Inglés a fotógrafos menores de 35 años cuya obra haya destacado en el año anterior) ha sido para Aleix Plademunt. El jurado del premio, formado por un comité de 17 artistas, comisarios y periodistas especializados, ha valorado su precisión técnica, rigor formal y sensibilidad en su trabajo.

 

Fotografía de Aleix Plademunt.

 

FESTIVAL OFF PHE

Este programa muestra la selección hecha por las galerías de Madrid para el Festival y, esta vez con la participación de 31 espacios, se promociona la obra de artistas de generaciones intermedias y más jóvenes. En este sentido, la exposición colectiva UNDER35 (en IvoryPress hasta el 18 de julio) presenta el trabajo de Laia Abril, Alberto Lizaralde, Javier Marquerie Thomas, Óscar Monzón y Jordi Ruiz Cirera, todo ellos menores de 35 años.  

En la Galería BAT destacan en Tres mujeres, tres miradas, la mirada femenina con las fotografías de Irene  Irene Cruz (Madrid, 1987), Leticia Felgueroso (Madrid, 1963) y Sheila Pazos (Suiza, 1986), tres artistas multidisciplinares, con su propio estilo y universo imaginario, que invitan a dejarse llevar por la emoción y a explorar a través de sus fotografías un mundo de expresiones.

Sheila Pazos. Mirando al mar.

Por su parte, la galería Espacio Valverde presenta “Latitudes” del fotógrafo Luis Asín (Madrid, 1962) y que realiza una incursión en los terrenos de la intimidad con relato metafórico como vehículo: las imágenes sugieren conexiones poéticas que parten de la biografía de Asín pero que avanzan hacia un terreno evocativo y polisémico.

Dentro de PHotoespaña también se podrá visitar una de las mayores colecciones de fotografía latinoamericana, compuesta por más de 160 obras de 60 artistas. Se trata de la colección privada de Anna Gamazo, esposa del financiero Juan Abelló, y que se podrá ver por primera vez en el espacio municipal CentroCentroCibeles.

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.