Art Madrid'25 – 45 años de Art Basel Basilea

La ciudad suiza de Basilea, a diario una comunidad tranquila de menos de 200.000 habitantes, se convierte cada año en el centro neurálgico del arte contemporáneo internacional. Basel es, probablemente, la feria más importante del mundo y hay que estar.
 
Del 18 al 21 de junio, Basilea celebra el 45 aniversario de Art Basel y convierte sus calles y sus plazas en el lugar de esparcimiento de los miles de coleccionistas, artistas, fotógrafos, periodistas, críticos de arte, directores de museo, etc… que recorren la y las ferias ( Basel y las distintas ferias satélite: LISTE - dedicada desde 1996 a galerías jóvenes -, VOLTA - fundada en 2005 y dedicada al arte emergente -, Scope y The Solo Project) con hambre de piezas únicas. Este año, participan unas 300 galerías con obra de cerca de 4.000 artistas, desde los de larga trayectoria y prestigio en el siglo XX hasta el arte emergente y post-todo de s.XXI, incluyendo instalación, performance, cine,...
Art Basel nació en 1970 como alianza entre varios galeristas y hoy es una marca en sí misma, con ferias hermanas como Art Basel Miami Beach y Art Basel Hong Kong, y una referencia para artistas y galeristas de todo el mundo que deben plantear las mejores propuestas para impresionar al exclusivo comité de selección de Art Basel. “Es como estar en las Olimpiadas”, ha asegurado a la prensa estos días el galerista neoyorkino Fergus McCaffrey, “o como sería la Champions League europea, en la que toda galería y artista desean desesperadamente competir”.
 
Con distintas secciones: Galleries (el Programa General, por así decirlo, con 222 galerías), Feature (30 galerías con propuestas comisariadas), Statemets (16 galerías con arte emergente y que se estrenan en la feria), Unlimited (sección dedicada a los grandes formatos específicos, escultura, instalaciones, performances,...), Film (sección comisariada sobre video arte, cine, documental,... ; Art Basel es el termómetro con el que se mide la temperatura del mercado del arte internacional.

Imagen sección Unlimited: Jeppe Hein, 360º Illusion.

Obra de Ai Wei Wei, Stacked 2012.

 

Para esta edición de 2015, la presencia española en Basilea se advierte en, prácticamente todas las ferias, así, en Art Basel participan Parra & Romero (que lo hace por primera vez) y otras ya veteranas como Helga de Alvear, Juana de Aizpuru, Polígrafa Obra Gráfica, Elvira González y ProjecteSD.

Vista del stand de OBRA GRÁFICA ORIGINAL en Basel.
 
 
En LISTE (79 las galerías de 31 países), donde la presencia latinoamericana es muy significativa con la participación de 80M2 (de Lima); Document-Art (Buenos Aires); Instituto de Visión (Bogotá); Labor y Gaga (México D.F.); Jacqueline Martins (Sao Paulo) y Proyectos Ultravioleta (Guatemala), España queda representada con solo dos galerías: Maisterravalbuena y NoguerasBlanchard. 
 
VOLTA (69 expositores de 19 países), sin embargo, ofrece las propuestas de 7 galerías españolas: ADN Galería (Barcelona); Alarcón Criado (Sevilla); Rosa Santos (Valencia); Art Nueve (Murcia); Ángeles Baños (Badajoz); Espacio Valverde, Ponce+Robles (Madrid). Entre los artistas presentes en Volta y rrepresentados por estas galerías se encuentran Carlos Aires, Eugenio Merino, Avelino Sala, Sergio Porlán, Julia Calvo, Andrés Pachón, Susanne S.D Themlitz, Elena Alonso, Luis Vassallo, Alejandro Botubol, Françoise Vanneraud, Manuel Caeiro, Leslie Smith, Irene Grau y Raúl Díaz. A todos, muchísima suerte.
Obra de Andrés Pachón, con Angeles Baños Galería en VOLTA.

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.