Art Madrid'25 – 5 EXPOSICIONES DESTACADAS PARA VISITAR ESTE OTOÑO EN MADRID

EN GALERÍAS:


Santiago Morilla en Galería Fernando Pradilla

 

“Fundar un bosque” es la segunda muestra individual del artista Santiago Morilla en la galería Fernando Pradilla. Las obras de Morilla son reflejo de su preocupación por el maltrato al medio natural.

El artista plantea una reflexión sobre el urbanismo, el desmedido e imparable crecimiento inmobiliario, las pre-ruinas arquitectónicas… Tras un profundo estudio de investigación, el artista reúne una serie de obras y site-specifics realizadas durante los dos últimos años, todas relacionadas con el concepto de contaminación del paisaje. Además, la instalaciones de invernaderos portátiles que se riegan e iluminan con bicimáquinas, se complementan con vídeos, procesos y dibujos del proceso creativo.

*Hasta el 15 de octubre de 2016

 

 

 

”Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca: Fernando Zóbel. 50º Aniversario 1966-2016” en la Galería Juana de Aizpuru

 

La Galería Juana de Aizpuru homenajea al Museo de Arte Abstracto de Español de Cuenca con una exposición con una selección de obras de los que sin duda fueron sus impulsores hace medio siglo: Gerardo Rueda, Jordi Teixidor, Gustavo Torner, José María Yturralde y del artífice del equipo, Fernando Zóbel.

Para el crítico de arte Alfonso de la Torre, que trabaja en el Catálogo Razonado de Zóbel y ha colaborado en la muestra, no sólo fue el primer museo de arte contemporáneo, “fue nuestro primer museo democrático porque recoge diversas tendencias (...)”

*Hasta el 22 de octubre de 2016

 

 

 

EN MUSEOS:

 

Bruce Davidson en Fundación Mapfre

 

La muestra presenta una selección de obras del fotógrafo humanista realizó durante más de 50 años, todas ellas con diferentes técnicas, procesos y temáticas. El punto común entre todas ellas es su visión del mundo, la cotidianidad de las personas fotografiadas. Muchas de sus obras ofrecen una visión particular de la sociedad del siglo XX en Estados Unidos, un retrato de la América profunda de la época.

12 series componen la exposición y recorren el viaje de Davidson en los momentos vitales de su vida, desde las tensiones sociales en Inglaterra a los mineros de Gales, las bandas callejeras de Brooklyn y la lucha de los derechos humanos de Estados Unidos o la dureza de la vida en Harlem.

*Hasta el 15 de enero de 2017

 

 

 

Robert Doisneau en Fundación Canal

 

Tras el éxito de la exposición de Vivian Maier, la Fundación Canal acoge una exposición del reconocido fotógrafo parisino Robert Doisneau. En un mismo espacio podrán verse algunas de las obras más representativas de la producción del artista y otras inéditas o muy poco vistas. “La belleza de lo cotidiano” es una retrospectiva con 110 fotografías seleccionadas por las hijas de Doisneau, Annette y Francine, que además son comisarias de la muestra.

Doisneau no representaba la vida real, sino mostraba la vida cómo a él le hubiera gustado que fuera. El fotógrafo nunca tuvo una intención artística preconcebida, por lo que su obra es muy difícil de clasificar y ordenar.

*Hasta el 8 de enero de 2017
 

 

 

 

EN CENTROS CREATIVOS:

 

Basurama en Matadero

 

El colectivo Basurama ocupa la antigua cámara frigorífica del Matadero de Legazpi con un instalación site-specific que forma parte del programa Abierto por Obras. “Agostamiento” es un paisaje interior extraído de la plantación de 7000 girasoles cultivados entre el colectivo y vecinos y vecinas del barrio de la Gran Vía del Sureste, en el Ensanche de Vallecas.

Basurama es un colectivo dedicado a la investigación, creación y producción cultural y medioambiental fundado en 2001, cuya área de estudio y actuación se centra en los procesos productivos, la generación de desechos que éstos implican y las posibilidades creativas que suscitan estas coyunturas contemporáneas.

*Hasta el 8 de enero de 2017

 

 

 

 

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.