Actuar en la Sombra, nuevos talleres en Museo Reina Sofía
17 sept. 2015
agenda
El Museo Reina Sofía arranca este programa para niños y jóvenes que quieran explorar la parte más teatral del arte y pasar de ser meros espectadores a participantes activos.
El gesto, el lenguaje corporal, la escenografía, el potencial expresivo de la luz… Éstos elementos utilizados con una finalidad educativa son los que vertebran la nueva actividad que inaugura en Museo Reina Sofía. Una actividad basada en lo teatral como herramienta para descubrir y acercar el arte a todos los públicos y que se convierte en el método que permite a los alumnos vincularse a las obras y generar experiencias a partir de ellas.
Enfocado a alumnos de los últimos cursos de primaria, Actuar en La Sombra recorre, de la mano de educadores expertos, varias obras seleccionadas de la Colección 2 que datan de los años 60, década en la que los artistas se interesan especialmente en acercar el arte a la vida, más aún, en fundir el arte con la vida buscando implicar al espectador en sus obras. Equipo Realidad, Darío Villalba, Yves Klein o Michelangelo Pistoletto sirven de punto de partida para que los alumnos pasen de situarse como observadores a actuar como participantes: de ser espectadores, a ser actores que generan experiencias propias. En torno a esta dicotomía entre el papel de espectador y actor se desarrolla también el trabajo en el taller, en el que el teatro de luces y sombras sirve como vehículo para que los alumnos, espectadores y actores a un tiempo, jueguen con lo que se puede o no se puede ver, con lo que se muestra y lo que se oculta voluntariamente.
Con este proyecto (que tiene varias ramas todas basadas en el trabajo teatral) el Museo ahonda en una línea de trabajo con la que se busca acercar el arte contemporáneo a los más jóvenes pero también a personas con discapacidad intelectual, permitiendo una vinculación más directa con las experiencias y conocimientos de cada individuo. Tanto el diseño como la ejecución de esta propuesta garantizan una participación plena e independiente de la diversidad funcional propia de cada persona. Para estas actividades, el Museo cuenta con la colaboración de la compañía Teatre de la LLum.