Art Madrid'25 – La exposición ?All Yesterday\'s Parties. Andy Warhol, música y vinilos(1949-1987)? retrata el papel que jugó la música en la obra de Andy Warhol.

 

 

A pesar de que el diseño de portadas de discos se haya considerado siempre un arte secundario, en el caso de Andy Warhol su relación con las bandas de rock, con sus sonidos y con su estilo de vida eran aspectos determinantes para el desarrollo de su obra en particular y del pop art en general. 

 

Comisariada por Francisco Javier Panera la exposición “All Yesterday’s Parties. Andy Warhol, Música y vinilos (1949-1987)”, hasta el 4 de septiembre en el MUSAC de León, traza una genealogía de las relaciones entre el arte y la música popular de la segunda mitad del siglo XX a través de más de doscientas piezas, incluyendo portadas de discos, libros, revistas, carteles, fotografías, serigrafías, dibujos, películas, videoinstalaciones, videoclips y diversos objetos y documentos relacionados con el universo artístico de Warhol a lo largo de casi cuatro décadas.

 

 

 

Entre 1949 y 1987 Warhol firmó más de 60 portadas de discos de, entre otros, la Velvet Underground, John Lennon, Aretha Franklin o Debbie Harry. Pero también usó la música como eje temático de su trabajo, aportándole iconografía, musas (son memorables sus retratos de las estrellas del pop y el rock como Mick Jagger, Diana Ross o Debbie Harry) y conceptos (como la seriación y la apropiación que usaba para sus piezas el músico John Cage ).

 

 

 

 

 

 

Andy Warhol dirigió y produjo videoclips para bandas como The Cars o Curiosity Kill The Cat y realizó incluso un programa para el canal de televisión MTV.Andy Warhol forma parte de la primera generación de artistas que se educaron desde su juventud escuchando música pop y rock y a través de su obra, como afirma el catálogo del MUSAC “se podría escribir una historia de los gustos musicales en Estados Unidos desde la posguerra hasta el último tercio de la década de los ochenta, abarcando la música clásica, la ópera y el ballet, y pasando por el jazz, el minimalismo, la música experimental, el rock, el pop, el soul, la música disco, el punk o la new wave”.

 

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.