Art Madrid'25 – Apertura arranca la temporada de arte

 

3 días, 45 galerías y más de 50 artistas participan en APERTURA, el arranque oficial de la temporada de arte en la capital, del 10 al 12 de septiembre.

 

 

 

Para los aficionados al arte y para ARTE_MADRID, la Asociación de Galerías de Arte de Madrid, APERTURA es “la gran cita del arte contemporáneo del otoño” en la que confluyen más de 50 artistas de 45 galerías y la participación de grandes instituciones como el Museo Reina Sofía, el Museo Thyssen o la Fundación Telefónica.

 

 

 

 

En su sexta edición, APERTURA reúne obra de maestros como Yves Klein y Josef Albers, junto a propuestas rompedoras como las de Karen Knorr, Tomas Vu o Rirkrit Tiravanija. Pero la gran apuesta del arranque de la temporada es, sin duda, el arte contemporáneo español con obra de la escena más emergente hasta la más consolidada. Así, nombres como Santiago Ydañez, Yann Leto o Santiago Giralda conviven en este recorrido con Gordillo o Pablo Picasso.

 

 

 

Las galerías tienen estos días programaciones y horarios especiales, así como visitas guiadas, encuentros con artistas y coleccionistas, performances y convierten la ciudad en una gran sala de arte contemporáneo con todas las disciplinas: pintura, fotografía, escultura… APERTURA tiene, así, dos objetivos: acercar al gran público a la creación contemporánea y ser un punto de encuentro del sector.

 

 

 

 

GALERÍAS Y ARTISTAS

Álvaro Alcázar (PETER KRAUSKOPF) / Arnés & Röpke (ALEKSANDAR DURAVCEVIC) / Astarté (OLALLA GÓMEZ) / Bacelos (MANUEL EIRÍS) / Bat – Alberto Cornejo (MARC QUINTANA) / Benveniste Contemporary (EDUARDO STUPÍA) / Blanca Berlín (FLOR GARDUÑO) / Blanca Soto Arte (LUIS QUINTERO) / Cámara Oscura (EXPOSICIÓN COLECTIVA) / Casado Santapau (ALEXANDRE ARRECHEA) / Cayón (YVES KLEIN) / Elba Benítez (EXPOSICIÓN COLECTIVA) / Elvira González (SOL LEWITT) / Espacio Valverde (LUIS VASSALLO) / F2 (JOSÉ GUERRERO) / Fernández-Braso SOLEDAD SEVILLA) / Fernando Pradilla (GERMÁN GÓMEZ) / Formatocomodo (SAMUEL LABADIE) / Freijo Gallery (ALAIN ARIASMISSON) / Guillermo de Osma (PABLO PICASSO) / Heinrich Ehrhardt (OTTO ZITKO) / Helga de Alvear ELMGREEN & DRAGSET / Javier López (ALEX KATZ *) / José de la Mano (LUGÁN) / Juana de Aizpuru (PHILIPP FRÖHLICH) / La Caja Negra (MATHIAS GOERITZ) / La New Gallery (SANTIAGO YDÁÑEZ) / Leandro Navarro JUAN CARLOS SAVATER / Maisterravalbuena (ANTONIO BALLESTER MORENO) / Marlborough (LUIS GORDILLO) / Marta Cervera (LEONOR SERRANO RIVAS) / Max Estrella (EUGENIO AMPUDIA) / Michel Soskine, inc. (HORST JANSSEN) / Moisés Pérez de Albéniz (SANTIAGO GIRALDA) / N F Galería (RIRKRIT TIRAVANIJA – TOMAS VU) / NoguerasBlanchard (ALAIN BILTEREYST) / Parra & Romero (PALOMA POLO) / Pilar Serra (JOSEF ALBERS) / Ponce + Robles (AGGTELEK) / Rafael Pérez Hernando (SABINE FINKENAUER) / Sabrina Amrani (UBIK) / Slowtrack (KAREN KNORR) / The Goma (ANA SANTOS) / Travesía Cuatro (GONZALO LEBRIJA) / Utopia Parkway (ALBERTO PINA)
 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.