Art Madrid'25 – Art Photo Bcn celebra su tercera edición

 

 

Acercar al público a la fotografía emergente, activar el circuito artístico, incluir nuevos talentos y valores creativos en el escenario del arte, afianzar el trabajo de galerías especializadas en fotografía… Con estos objetivos arranca la III edición de la feria y festival de fotografía Art Photo Barcelona se celebra del 27 al 29 de mayo de 2016 en el Hotel chic&basic Ramblas.

 

 

 

 

Art Photo Bcn ha sido creado y desarrollado por Isabel Lázaro historiadora del Arte, comisaria y galerista junto a Paolo Maistri, promotor artístico anteriormente encargado de proyectos como la feria Design Miami en Basel y Miami. Ellos han creado una plataforma de exhibición para nuevos fotógrafos en un ambiente distendido en el que los creadores tienen la oportunidad de explicar su proyecto ante visionadores (Profesores de Universidad, Artistas consagrados, Galeristas, Gestores culturales y comisarios, Directores de museo y Fundaciones) y el comité de selección, y recibir su importante feed back.  En esta edición, el comité de está formado por Gonzalo Golpe (editor independiente), Moritz Neumüller (comisario independiente), Semíramis González (comisaria independiente), Simona Rota (Fotógrafa), Gerard Calderón (artista y gestor cultural), Paolo Maistri (Art Photo Bcn), Isabel Lázaro (Art Photo Bcn), Stefano Marchei (Art Photo Bcn) y Ariadna Serra (diseñadora).

 

 

 

 

Expositores
Eva Díez – Renacer
Arte a un click, Irene Cruz, Leila Amat y David Catá
Noorforart Gallery (Aix en Provence) Johann Fournier, Caroline Leite, Laetitia Lesaffre
Jonathan Kugel (Londres) Anthony Valon, Vianney Le Caer, Darwin Sinke Van Tongeren
Galería Zero (Oosterhout, Holanda) Eny Lopez.
El Catascopio (Barcelona) Javier Hirschfeld, Mário Macilau, Omar Victor Diop
Fifty Dots (Barcelona) Lídia Vives, Xose Casal, Dani Garcia Saraiba
Galería Cero (Madrid) Miguel Ángel Rego
Art Deal project (Barcelona) Patricio Cassinoni

 

 

 

 

Art Photo Bcn ofrece además un programa de actividades entre las que destacan “ESCENOGRAFÍAS DE BARRIO. Taller de dinamización local a través de la fotografía con Cecilio Puertas y el equipo de La Ampliadora (Granada), la conferencia RENACER. Un proyecto con camino con la fotógrafa Eva Díez, MUJERES MIRANDO MUJERES proyecto de Mila Abadía (de Arte a un click), el taller FOTOGRAFIA CREATIVA con Irene Cruz y Leila Amat, la conferencia DOS OJOS Y UN DESTINO con Miguel Trillo y la mesa redonda “Enseñar modos de mirar”, visiones de la fotografía actual con Carmen Dalmau (EFTI), Pedro Vicente (ELISAVA), Camila Maffei y Eugeni Gay Marín (El Observatorio) y Arianna Rinaldo como moderadora.

 

 


 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.