Art Madrid'25 – Arte Santander celebra su 24ª edición

 

Parece que el formato “solo project” ha cuajado en las últimas ediciones de ArteSantander y ha logrado consolidar y diferenciar una feria con gran participación. ArteSantander cumple 24 años y demuestra que, ante un panorama delicado, la implicación de las instituciones es esencial para perpetuar los proyectos.

 

 

En la edición de 2015, el comité de selección formado por profesionales como Alicia Ventura, Benjamin Weil, Moisés Pérez de Albéniz y Juan González Riancho, han tenido que decidir cuáles de los 90 proyectos presentados optan a los 42 stands de ArteSantander y, finalmente, serán 39 galerías españolas y 3 alemanas, aunque han recibido propuestas de Portugal, Francia e Italia.

 

Junto a galerías veteranas en santander como Cánem, Ángeles Baños, Blanca Soto o Rafael Ortiz, aterrizan por primera vez las jóvenes y madrileñas Galería Alegría, Espacio Valverde, Javier López o La Gran, de Valladolid y otras que repiten como La Twin Gallery. Seis espacios quedan reservados ya para galerías cántabras.

 

 

 

 
 
 

ArteSantander se desarrolla en paralelo al curso de coleccionismo organizado por la Universidad Menendez Pelayo, la Asoc. de Coleccionistas 9915 y el IAC/Instituto de Arte Contemporáneo, con ayuda de la fundación Banco Santander, con lo que el programa de visitas garantiza ser rico y especializado.


Como novedad, este año, y dirigido por La Latamuda, se presenta el programa Curator’s Talk!, un punto de encuentro y debate con comisarios sobre “las distintas concepciones, modelos y estrategias por las que transitan las prácticas artísticas” y para servir de plataforma de reflexión y de intercambio entre los invitados y el público asistente. En formato entrevista, los participantes son: Galería Gema Llamazares con el proyecto ‘Lo necesario y lo posible’ de la artista Irma Álvarez-Laviada, comisariado por Nicolás Combarro; Galería Guillermina Caicoya con ‘Sun_Moon: la lógica de la percepción’ de Nicholas Word, comisariado por Alfredo Aracil; L21 Gallery con ‘Brikoexposición’ de Álvaro Gil, comisariado por Francesco Gisveri; y JosedelaFuente con ‘Mortis causa’ de Antonio Diaz Grande. A todos ellos les podremos escuchar el día 28 de julio a las 18h en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander donde se desarrolla la feria.

 

 

Galerías y proyectos ArteSantander 2015:


A del Arte (Zaragoza) Roberto Coromina “Tiza sobre pintura”
Adora Calvo (Salamanca) Fernando Renes
Alegría (Madrid) José Ramón Ais y Raúl Domínguez “Fuera de campo”
Ángeles Baños (Badajoz) Javier Arbizu
Artizar (Santa Cruz de Tenerife) Amparo Sard “Sombras”
Astarté (Madrid) Olalla Gómez “Por.venir”
ATM (Asturias) Kepa Garraza
Blanca Soto (Madrid) Ruth Quirce y Manuel Saro, proyecto comisariado por Blanca Soto
Cànem (Castellón) Antonio Alcaraz “Espacios industriales. Carbó i acer poética d´una memoria”
Carolina Rojo (Zaragoza) Iñaki Bergera “Twentysix (Abandoned) Gasolined stations”
Cavecanem (Sevilla) Atin Aya “Memoria inmediata”
Collectiva (Alemania) Edith Kollath
Espacio Marzana (Vizcaya) Edu López, “Input”
Espacio Valverde (Madrid) Alfredo Rodríguez “Limbo”
Espai Tactel (Valencia) Ana Barriga y Javier Palacios “Visual storytelling”
Espai Visor (Valencia) Bleda y Rosa, “Campos de batalla. España”, “Campos de batalla. Europa” y “Origen”
Ethall. Dibujo Contemporáneo (Barcelona) Aleksandra Kopff vs Ignacio Sáez Palacios
Gema Llamazares (Asturias) Irma Álvarez-Laviada “Lo necesario y lo posible”
Greusslich Contemporary (Alemania) José Noguero + Vanesa Farfán
Guillermina Caicoya (Asturias) Nicholas Wood “Sun_Moon: la lógica de la percepción”. Comisario: Alfredo Aracil
Javier López (Madrid) Todd James
JM (Málaga) Carlos Miranda y Tete Álvarez
Kir Royal (Madrid) Keke Vilabelba, “Landshapes”
L21 Gallery (Madrid) Álvaro Gil “Brikoexplosión”
La Gran (Valladolid) Marina Nuñez
La New Gallery (Madrid) Simon Arrebola “Itinerancias espirituales”
Mäss (Alemania) Lucía Simón
Moisés Pérez de Albéniz (Madrid) Miren Doiz “See attached file”
My name’s Lolita Art (Madrid) Paco Pomet “Un entrenamiento para futuros cuadros”
Paz y Comedias (Valencia) Manuel Blázquez “Albarim”
Rafael Ortiz (Sevilla) Nico Munuera
Rafael Pérez Hernando (Madrid) Joan Hernández Pijuán
Set Espaid’art (Valencia) Juan Olivares “La sostenida fuga de Olivares hacia el espacio”
Sicart (Barcelona) Eulália Valldosera
Twin Gallery (Madrid) Marla Jacarilla, “Anotaciones para una eiségesis”
Yusto-Giner (Málaga) José Luis Puche “Presente de lo ausente”
Espacio Alexandra (Santander) Sonia Higuera
Espiral (Santander) Juan Carlos López Davis
Estela Docal (Santander) Juan Manuel Fernández-Pinedo
Josedelafuente (Santander) Antonio Díaz Grande
Juan Silió (Santander) Cristina del Campo
Siboney (Santander) Fernando Martín Godoy

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.







Art Madrid utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario.

Más información