Art Madrid'25 – Jean-Michel Basquiat en el Museo Guggenheim de Bilbao

 

De padre haitiano y madre portoriqueña, Jean-Michel Basquiat (1960–1988) defendió siempre sus orígenes por las calles de Brooklyn, donde nació y se crió, marcando con pintura sus fachadas, las bocas de metro, sus vagones, los muros, los contenedores de basura. Firmaba, apenas cumplidos los 18 años, como SAMO (SAMe Old shit, “la misma mierda de siempre”) y destacaba entre los adolescentes del barrio por sus habilidades intelectuales y artísticas, habilidades que transformaban sus graffiti en alegatos contra las desigualdades sociales, por la defensa de las minorías desfavorecidas, verdaderos archivos gráficos sobre la crudeza de la época en aquella ciudad.

 

Panel de expertos, 1982.
 
 
Su primera exposición individual, a los 21 años, mostraba esos mismos trazos, colores, ese nervio joven y superdotado en grandes lienzos, en objetos, papeles, siendo el primer grafitero (...junto a Keith Haring) en exponer en una galería de arte, abriendo con su gesto nuevas puertas a las Bellas Artes y all arte contemporáneo. La muestra fue un éxito y se vendieron todas las piezas.
 
En 1982 participó en Documenta VII y en la Bienal de Whitney y fué en esos años cuando el avispado de Andy Warlhol le adoptó como fetiche y se hicieron inseparables, se retrataron mutuamente y firmaron una amistad/admiración que ha trascendido a ambos. La fama de Basquiat fue creciendo a medida que realizaba exposiciones en Norteamérica y Europa; en poco tiempo se convirtió en un artista prolífico y en un personaje mediático del ámbito cultural. 
 
Andy Warhol y Basquiat.
 
 
Jean-Michel Basquiat: Ahora es el momento, exposición organizada por la Art Gallery of Ontario en colaboración con el Museo Guggenheim Bilbao, explora algunos de los temas más importantes de la obra innovadora de Basquiat a través de unas cien pinturas y dibujos del artista, por primera vez ordenados desde una perspectiva temática.
 
La muestra está articulada en 8 apartados: La calle como estudio, Héroes y santos (homenaje al “hombre negro”), Reivindicando historias, Reflejos (dedicado a los episodios racistas de su tiempo, a la esclavitud), Dualidades y doble identidad, Jugando a hacer trampas: dibujos y provocaciones), un séptimo apartado con las colaboraciones con Warhol, Francesco Clemente, Keith Haring y Kenny Scharf, y, por último, Sampling y scratching. Música, palabras y collage, sobre sus fuentes de inspiración.
 

Moises y los egipcios, 1982.

 

Su perspectiva artística, en la que Basquiat encajaba todo su universo, la historia afroamericana, sus gustos musicales, el jazz, la calle, las drogas, sus amigos, el deporte, las noticias, a través de símbolos, textos, figuras e imágenes a veces aparentemente inconexas... sigue sirviendo de inspiración a muchos artistas actuales y sigue planteando al espectador una invitación a reflexionar de forma crítica sobre el mundo que nos rodea.

Los seis de Crimea, 1982.

El hombre de Nápoles, 1982.

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.