Art Madrid'25 – ?Beyond Limits? y sus esculturas monumentales.

 

 

 

 

Con sus once ediciones, la exposición “Beyond Limits” de la casa de subastas Sotheby’s se ha ido consagrando como una de las citas anuales más importantes para los amantes y coleccionistas de esculturas contemporáneas monumentales.

 

 

Este año, el comisario de la exposición Simon Stock (Sotheby’s Senior International Specialist) ha seleccionado la obra de 16 artistas reconocidos internacionalmente. Como epicentro de la muestra ha querido situar la obra Lilas de Zaha Hadid, fallecida en marzo de este año, rindiendo tributo a su trabajo. La pieza, diseñada originalmente para la Serpentine Gallery de Londres en 2007, combina la tecnología y la forma orgánica para romper todos los límites y fusionarse con el paisaje, creando así una obra sin costuras, sello distintivo de la Reina de la Curva. Arquitecta controvertida, su condición de mujer, árabe y musulmana la hizo luchar en contra de las propias barreras que su profesión, dominada por hombres, le marcaba. Rem Koolhaas, su mentor, llegó a afirmar que Zaha Hadid era “un planeta inimitable en su propia órbita”.

 

 

Zaha Hadid, Lilas (2007)

 

 

Para esta edición, Simon Stock ha querido contar también con obra de nuestra escultora más internacional, Cristina Iglesias, escogiendo su Habitación vegetal XV (Doble pasaje) (2008), la cual explora los límites entre la apariencia y la realidad, a través del espacio físico y el simbólico, lo visible y lo oculto, el exterior y el interior. Un espacio creado para estar, para entrar, para sentir dentro, un espacio que incita a la imaginación y la reflexión en el espectador.

 

 

Cristina Iglesias, Habitación Vegetal XV (Doble Pasaje) (2008)

 

 

La única obra comisionada especialmente para la muestra ha sido Time and Again de Bruce Munro con 108 nenúfares de acero inoxidable flotando en las aguas del Canal Pond. La instalación representa su concepto del paso del tiempo a través de  36 radiales grabadas con guiños al sentido de infinito y que, divididas en grupos de 12, representan el pasado, el presente y el futuro. La obra se inspira en la propia historia de Chatsworth, relacionada con el cultivo de la planta en Inglaterra y en la obra Las crónicas de Narnia: la Travesía del Viajero del Alba, donde un galeón navega en un mar de lirios.

 

 

Bruce Munro, Time and Again (2016)

 

 

La muestra se completa con obras de Aristide Maillol, Richard Hudson, Joana Vasconcelos, Lynn Chadwick, Erwin Wurm, Ju Ming, Fernando Botero, Wendell Castle, Giorgio de Chirico, Charles Hadcock, Alexander Macdonald-Buchanan, Jedd Novatt y Emily Young. Todas las piezas están a la venta y pueden visitarse hasta el 30 de octubre en los jardines de Chatsworth.

 

 

 

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.