Art Madrid'25 – Café Lehmitz en fotos, una vívida experiencia

 

 

Anders Petersen. Café Lehmitz. 1967-1970

 

 

 

En esta ocasión, PHotoEspaña 2017 ha cedido “carta blanca” al reconocido fotógrafo Alberto García-Alix para que diseñe una muestra en conmemoración al vigésimo aniversario del festival. El artista ha escogido a seis fotógrafos que han sido referencia e influencia para él y que expondrán su obra en el Círculo de Bellas Artes, el Museo del Romanticismo y el CentroCentro Cibeles de Madrid. Estos fotógrafos son Antonie d'Agata, Pierre Molinier, Paulo Nozolino, Teresa Margolles, Karlheinz Weinberger y Anders Petersen.

 

 

 

Anders Petersen. Café Lehmitz. 1967-1970

 

 

Anders Petersen (Estocolmo, 1944) se acercó al arte con la pintura y la escritura. Tras conocer al fotógrafo Christer Strömholm se inició en la fotografía. Estudió en diferentes escuelas de arte de Estocolmo y colaboró como fotógrafo en distintas publicaciones suecas. Ha trabajado como profesor en la Universidad de Cine y Fotografía de Gotemburgo, Suecia. Numerosas veces galardonado, realiza regularmente exposiciones y talleres en Europa, Asia y Estados Unidos. En 1978, publicó en Alemania su libro ”Café Lehmitz”, con el que logró prestigio internacional y que se amplía con las obras presentadas en esta muestra.

 

 

 

Anders Petersen. Café Lehmitz. 1967-1970

 

 

Las fotografías de Anders Petersen relatan de una manera muy cercana y humana la vida de Café Lehmitz, un bar que el artista descubrió en el barrio rojo de Hamburgo y que era centro de reunión de travestis, prostitutas, drogadictos e indigentes. Allí creaban día a día sus historias y establecían sus relaciones, de las que el artista fue partícipe durante tres años. Desarrolló este proyecto entre 1967 y 1970 y, tras finalizarlo, lo expuso por primera vez en la barra del propio bar. Este trabajo obtuvo un gran reconocimiento y se considera clave dentro de la fotografía urbana europea. 

 

 

 

Anders Petersen. Café Lehmitz. 1967-1970

 

 

 

CentroCentro le ofrece al visitante la oportunidad de adentrarse en el extraordinario mundo de Café Lehmitz, para vivir una noche en este excéntrico local rodeado de sus peculiares protagonistas. Podrá visitarse en la  quinta planta hasta el 17 de septiembre.

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.