Art Madrid'25 – La muestra presenta 15 de los cuadros más conocidos de la pintora flamenca Clara Peeters.

Clara Peeters, Retrato de una dama. Óleo sobre tabla, 37,2 x 50,2, c.1610. Colección particular

 

 

Clara Peeters (Amberes, 1594-La Haya, 1657), es considerada la precursora del bodegón en los Países Bajos. Sus obras se caracterizan por la representación del autorretrato, muchas veces oculto o reflejado entre los objetos de sus bodegones, y destacan por la meticulosidad en los detalles y por su habilidad en la representación de texturas. En el siglo XVII no era fácil para una mujer vivir del arte, las pocas que lo lograban eran de familia de pintores o de aristócratas, no obstante, Peeters supo hacer del arte su profesión. 

 

 

Clara Peeters, Bodegón con quesos, almendras y panecillos, óleo sobre tabla, c.1612-1615. Adquirido con el apoyo de Friends of the Mauritshuis Foundation, the Bank Giro Lottery, the Rembrandt Association and a private individual (2012)

 

 

La muestra, “El arte de Clara Peeters” fue exhibida anteriormente en el Museum Rockoxhuis de Amberes, y plantea un recorrido por quince de sus naturalezas muertas (cuatro de ellas propiedad del Museo del Prado). Muchos testimonios confirman que la artista desarrolló la mayor parte de su producción en Amberes, pero según apunta Alejandro Vergara, jefe de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte y comisario de la muestra, “No sabemos mucho de Clara Peeters. Hay muchos datos contradictorios y nadie se ha encargado de perfilar su vida”.

 

 

Clara Peeters, Bodegón con flores, copa de plata dorada, almendras, frutos secos, dulces, panecillos, vino y jarra de peltre, óleo sobre tabla, c.1611. Propiedad del Museo Nacional del Prado

 

 

Las obras de la exposición proceden en su mayoría de colecciones privadas, instituciones del norte de Europa, Inglaterra, Estados Unidos y del propio Museo del Prado. En los lienzos pueden identificarse los rasgos más característicos de la sociedad pudiente de la época, a través de objetos que se asocian generalmente a la riqueza y a la cultura como dulces, vinos, frutas o pescados. Alejandro Vergara describe la obra de la artista como “un cuadro de lo que vemos”.

 

 

Clara Peeters, Detalle de la obra Mesa, 55 x 73 cm, c.1611. Museo Nacional del Prado. Procedencia: Col. de la Reina Isabel de Farnesio. 

 

 

Característica habitual en la obra de Clara Peeters es el reflejo de autorretratos en jarras y copas, herramienta que utilizaba para reafirmarse como pintora y como mujer. Fue una pintora valiente y meticulosa en el detalle. Pero poco se sabe de la historia de “la pintora de Amberes”, de los escasos documentos que existen se ha deducido que nació en Amberes entre 1588 y 1590, que era unos 10 años menor que Caravaggio y que tuvo éxito en la época, ya que sus obras fueron adquiridas por dos de los coleccionistas más importantes del siglo XVII.


En los años 60, una pareja de coleccionistas norteamericanos vieron la obra de Peeters en el Museo del Prado y ante la falta de información sobre la obra de ésta y de otras mujeres artistas, decidieron abrir el Museo Nacional de Mujeres Artistas. Hoy la obra de Clara Peeters reluce en el Museo Nacional del Prado, que abre una puerta más para la visibilidad de las mujeres artistas. La muestra puede verse en la Sala D del museo hasta el 19 de febrero.

 

 


 

¿Eres una galería de arte contemporáneo y te gustaría participar en Art Madrid'26? ¡Ya está abierto el plazo para enviar tu solicitud de participación!

La 21ª edición de Art Madrid abre su período de aplicación. Del 4 al 8 de marzo de 2026, la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles volverá a ser el punto de encuentro para el arte contemporáneo nacional e internacional. Si eres una galería de arte contemporáneo, esta es tu oportunidad para formar parte de una de las ferias más consolidadas del circuito español. El plazo de aplicaciones estará abierto hasta el próximo 17 de octubre de 2025.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

La feria de arte contemporáneo Art Madrid se celebra durante la Semana del Arte de la capital desde hace más de veinte años. Art Madrid es una feria multidisciplinar de nuevas tendencias artísticas en la que participan cerca de 40 galerías nacionales e internacionales que trabajan con pintura, escultura, obra gráfica, fotografía, instalación y arte digital de reciente producción.


Dirigida a un público amplio y especializado, la feria combina una cuidada selección artística con un firme compromiso con la profesionalización del sector y la visibilidad del trabajo galerístico. Además del programa de galerías, Art Madrid desarrolla un programa paralelo de actividades durante el mes de febrero, que promueve la difusión, reflexión y el diálogo entre agentes culturales, coleccionistas y nuevos públicos.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

Una misión clara: conectar el arte con la sociedad

La feria tiene como misión principal acercar el arte contemporáneo al público general y especializado, creando una plataforma inclusiva que promueve el talento artístico, impulsa el coleccionismo y fortalece el ecosistema galerístico. El objetivo es claro: difundir el arte dentro y fuera de nuestras fronteras, generar nuevos públicos y dar visibilidad a jóvenes talentos.


Art Madrid es un evento clave para la promoción y comercialización de arte contemporáneo nacional e internacional, que pone la ciudad en el punto de mira durante la Semana del Arte. Lo hace sin perder de vista la necesidad de propiciar también, un espacio de reflexión y aprendizaje.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

PROGRAMAS

PROGRAMA DE GALERÍAS

En cada edición, el programa de galerías de Art Madrid reúne cerca de 40 expositores, tanto nacionales como internacionales, que presentan propuestas centradas en obras de arte contemporáneo de reciente creación.


PROGRAMA DE COLECCIONISMO

Art Madrid ofrece un servicio de asesoramiento especializado para galerías y público interesado en adquirir obras de arte.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


PROGRAMA DE MECENAZGO

Art Madrid desarrolla un programa de mecenazgo como parte de su compromiso con la creación y el impulso al coleccionismo. A través de diferentes categorías de premios, la feria contribuye al desarrollo profesional de los artistas, al tiempo que promueve la incorporación de obra contemporánea en destacadas colecciones privadas. Este programa es posible gracias al compromiso de entidades colaboradoras, coleccionistas y empresas privadas que, mediante su apoyo, contribuyen de manera activa a fortalecer el tejido cultural y a consolidar nuevas formas de mecenazgo.


PREMIO ADQUISICIÓN

Art Madrid une fuerzas con instituciones y empresas para apoyar la creación artística y el trabajo galerístico en la propia feria a través de la entrega de diversos premios.


PREMIO REVELACIÓN

Nuestros patrocinadores dentro de su línea de acción para promover el arte contemporáneo, aportarán un premio a uno de los artistas revelación participantes en la feria.


PREMIO DE RESIDENCIA

Premio que se entregará a uno de los artistas participantes en la edición, con el fin de llevar a cabo una residencia artística.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


PROGRAMA PARALELO

El programa paralelo de Art Madrid se lleva a cabo como una plataforma de análisis, investigación y pensamiento crítico en torno a problemáticas contemporáneas. Esta línea de programación incorpora discursos transversales y enfoques interdisciplinares que permiten abordar los retos actuales desde la práctica artística, el comisariado y la producción cultural.


ACTIVIDADES

La programación de Art Madrid’26 incluirá una serie de actividades que tendrán lugar durante todo el mes de febrero y durante la Semana del Arte de Madrid en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. En esta edición además de las actividades preferia, se mantendrá la tercera entrega del Open Booth, el Ciclo de Performance, el Programa Lecturas: Recorridos comisariados por Art Madrid y el Programa de entrevistas.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


Un ecosistema de comunicación integral

Con una audiencia de más de 110 millones de impactos en su última campaña, Art Madrid despliega una estrategia 360º que incluye medios tradicionales y digitales, redes sociales (con más de 113K seguidores), newsletter, y un tour virtual 360º. La feria también apuesta por el contenido propio con entrevistas, artículos y recorridos comisariados accesibles en su blog y plataformas digitales.


Una cita imprescindible en la agenda cultural de Madrid

Con una media de visitantes entre 35 y 54 años, y donde predomina el interés de las mujeres, que suponen el 60% del público que visita Art Madrid y cerca del 40% son nuevos coleccionistas, la feria se consolida como un evento diverso, inclusivo y alineado con los intereses del público contemporáneo.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


Nuestro compromiso con el arte y la cultura se extiende durante todo el año, respaldado por una visión integral que considera fundamental la constancia y el apoyo continuo a las galerías para alcanzar nuestras metas de promover el arte contemporáneo tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Buscamos ampliar el acceso a nuevos públicos y fomentar el interés por el arte y la cultura en todos los estratos sociales, así como impulsar y dar visibilidad a los artistas, con especial atención a los jóvenes talentos. Valoramos el arte y la cultura como pilares esenciales para el desarrollo social, y trabajamos para crear espacios accesibles y dinámicos que faciliten la comunicación y la visibilidad cultural.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


DATOS DE INTERÉS:

Las solicitudes para aplicar a la 21ª edición de Art Madrid podrán ser enviadas a la siguiente dirección de correo electrónico: info@art-madrid.com hasta el próximo 17 de octubre de 2025.