Art Madrid'25 – Donostiartean, nueva feria de arte contemporáneo en el Kursaal de San Sebastián

Una nueva feria de arte surge en San Sebastián con dos claros objetivos: propulsar el arte contemporáneo nacional e internacional y establecerse como un modelo de feria referente. La primera edición de Donosti Artean tendrá lugar del 7 al 11 de agosto en el representativo Palacio de Congresos del Kursaal, obra arquitectónica de Rafael Moneo.

 

El equipo organizativo de Donosti Artean está liderado por los hermanos Scarpellini, Marta e Ignacio, directores a su vez de la Galería Gaudí de Madrid. Ellos mismos señalan que la feria ha sido creada bajo cuatro pilares fundamentales: rigor, profesionalidad, calidad y cercanía, y que debe establecerse como una feria fresca, dinámica y de calidad. Para reforzar esta idea, cuentan con un Comité Asesor formado por profesionales del mundo cultural y artístico: Iñigo Arístegui (diseñador y escultor), Cristina Beloqui (Directora de Arte y Patrimonio de Kutxa Fundazioa), Javier Díaz Guardiola (periodista del ABC Cultural), Juan Martínez Descalzo (galerista), Aitor Mendizábal (escultor) y Ane Rodríguez (Directora Cultural de Tabakalera).

 

La feria cuenta con dos secciones definidas; una destinada a galerías de arte y otra para Libros de Artista. Treinta y cuatro expositores conforman el programa de galerías de arte, de las cuales dos son extranjeras; Deux Gallery (Corea del Sur) y Galerie Leizorovici (París). Participarán en la feria siete galerías de Euskadi: Adn Project, Argucho Iruretagoyena, Arkupe, Arteztu, Asociación Cultural Gure Gazteluak, Conde Rodezno, En el Estudio e Ispilu Arte. Desde Madrid viajarán a Donosti ocho galerías: Art Eka Gallery, Lorenart, Montsequi, Draft Inn, Quorum, Ruizanglada, Flecha y Gaudí. Cataluña también tendrá presencia en la feria con seis galerías de Barcelona: Crisolart, Conde Rodezno, Limited Editions Gallery, Legaxart, Espai Lluis Ribas y Sky Gallery Art. También habrá representación de otras comunidades autónomas: Javier Román (Málaga), Lorenzo Colomo (Valladolid), Cervantes 6 y C6 Gallery (Oviedo), Pilares (Cuenca), Rodrigo Juarranz (Aranda del Duero), Fortuarte.es (Cuenca), Valentín Kovatchev (Málaga), Van Dyck (Gijón), Espiral (Cantabria), Marmurán (Alcázar de San Juan-Ciudad Real).

Siete expositores constituyen la sección de Libros de Artista: Bosch Books (Madrid), Chucherías de Arte (Mérida), Fotolito Books (Madrid), Libros del Zorro Rojo (Barcelona), Liya Huang (Madrid), Punto de Papel (Murcia) y Terraz (Madrid).

 

El artista performer Abel Azcona protagonizará el acto inaugural de Donosti Artean. Con el título de Reminiscence, The art of memory, el Abel propone una performance basada en sus experiencias vitales, propuesta que surge, en palabras del propio artista “desde la memoria y exploración de los fantasmas propios y ajenos”. Para recibir al público, el escultor Iñigo Aristegui ha colocado en la entrada del recinto una obra de gran formato, y alrededor de esta, el bailarín y coreógrafo Mikel Aristegui será protagonista de un espectáculo de danza contemporánea. Además, el actor y director de cine Jordi Mollá es el artista invitado de la primera edición de Donosti Artean. Como complemento a la feria, el visitante podrá disfrutar de Bideak (Caminos), una exposición en el Kutxa del Kursaal integrada por 130 obras de Eduardo Chillida.

En definitiva, Donosti Artean es una feria que apuesta por la divulgación del arte contemporáneo y la dinamización del mercado del arte español y extranjero. Algunos de los expositores entrevistados por los organizadores de la feria tienen el fiel convencimiento de que será un evento muy positivo para promocionar a los nuevos valores que presentan entre sus artistas, un lugar de encuentro entre coleccionistas y colegas de profesión, y por qué no, un espacio para propiciar el nuevo coleccionismo.

San Sebastián se llenará de arte y cultura durante cinco días con un evento fresco y dinámico, en el que se podrá disfrutar de diferentes acciones artísticas que no te dejarán indiferente.

 

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.