Art Madrid'25 – Donostiartean, nueva feria de arte contemporáneo en el Kursaal de San Sebastián

Una nueva feria de arte surge en San Sebastián con dos claros objetivos: propulsar el arte contemporáneo nacional e internacional y establecerse como un modelo de feria referente. La primera edición de Donosti Artean tendrá lugar del 7 al 11 de agosto en el representativo Palacio de Congresos del Kursaal, obra arquitectónica de Rafael Moneo.

 

El equipo organizativo de Donosti Artean está liderado por los hermanos Scarpellini, Marta e Ignacio, directores a su vez de la Galería Gaudí de Madrid. Ellos mismos señalan que la feria ha sido creada bajo cuatro pilares fundamentales: rigor, profesionalidad, calidad y cercanía, y que debe establecerse como una feria fresca, dinámica y de calidad. Para reforzar esta idea, cuentan con un Comité Asesor formado por profesionales del mundo cultural y artístico: Iñigo Arístegui (diseñador y escultor), Cristina Beloqui (Directora de Arte y Patrimonio de Kutxa Fundazioa), Javier Díaz Guardiola (periodista del ABC Cultural), Juan Martínez Descalzo (galerista), Aitor Mendizábal (escultor) y Ane Rodríguez (Directora Cultural de Tabakalera).

 

La feria cuenta con dos secciones definidas; una destinada a galerías de arte y otra para Libros de Artista. Treinta y cuatro expositores conforman el programa de galerías de arte, de las cuales dos son extranjeras; Deux Gallery (Corea del Sur) y Galerie Leizorovici (París). Participarán en la feria siete galerías de Euskadi: Adn Project, Argucho Iruretagoyena, Arkupe, Arteztu, Asociación Cultural Gure Gazteluak, Conde Rodezno, En el Estudio e Ispilu Arte. Desde Madrid viajarán a Donosti ocho galerías: Art Eka Gallery, Lorenart, Montsequi, Draft Inn, Quorum, Ruizanglada, Flecha y Gaudí. Cataluña también tendrá presencia en la feria con seis galerías de Barcelona: Crisolart, Conde Rodezno, Limited Editions Gallery, Legaxart, Espai Lluis Ribas y Sky Gallery Art. También habrá representación de otras comunidades autónomas: Javier Román (Málaga), Lorenzo Colomo (Valladolid), Cervantes 6 y C6 Gallery (Oviedo), Pilares (Cuenca), Rodrigo Juarranz (Aranda del Duero), Fortuarte.es (Cuenca), Valentín Kovatchev (Málaga), Van Dyck (Gijón), Espiral (Cantabria), Marmurán (Alcázar de San Juan-Ciudad Real).

Siete expositores constituyen la sección de Libros de Artista: Bosch Books (Madrid), Chucherías de Arte (Mérida), Fotolito Books (Madrid), Libros del Zorro Rojo (Barcelona), Liya Huang (Madrid), Punto de Papel (Murcia) y Terraz (Madrid).

 

El artista performer Abel Azcona protagonizará el acto inaugural de Donosti Artean. Con el título de Reminiscence, The art of memory, el Abel propone una performance basada en sus experiencias vitales, propuesta que surge, en palabras del propio artista “desde la memoria y exploración de los fantasmas propios y ajenos”. Para recibir al público, el escultor Iñigo Aristegui ha colocado en la entrada del recinto una obra de gran formato, y alrededor de esta, el bailarín y coreógrafo Mikel Aristegui será protagonista de un espectáculo de danza contemporánea. Además, el actor y director de cine Jordi Mollá es el artista invitado de la primera edición de Donosti Artean. Como complemento a la feria, el visitante podrá disfrutar de Bideak (Caminos), una exposición en el Kutxa del Kursaal integrada por 130 obras de Eduardo Chillida.

En definitiva, Donosti Artean es una feria que apuesta por la divulgación del arte contemporáneo y la dinamización del mercado del arte español y extranjero. Algunos de los expositores entrevistados por los organizadores de la feria tienen el fiel convencimiento de que será un evento muy positivo para promocionar a los nuevos valores que presentan entre sus artistas, un lugar de encuentro entre coleccionistas y colegas de profesión, y por qué no, un espacio para propiciar el nuevo coleccionismo.

San Sebastián se llenará de arte y cultura durante cinco días con un evento fresco y dinámico, en el que se podrá disfrutar de diferentes acciones artísticas que no te dejarán indiferente.

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.