Art Madrid'25 – Edward Munch Arquetipos en el Museo Thyssen

 

 

Pintaba para combatir la soledad del hombre contemporáneo, para entender la vida. Edward Munch llega ahora al Museo Thyssen con “Arquetipos”, una completa revisión de su vida y su obra, pionera en el desarrollo del arte contemporáneo, un carácter sólo reconocido muy recientemente. Es la primera exposición dedicada al artista noruego en Madrid desde 1984.

 

 

 

 

Hasta el 17 de enero se podrá comprobar cómo Munch es mucho más que un grito. La comisaria Paloma Alarcó y Jon-Ove Steihaug, director del Munch Museum, han seleccionado 80 piezas esenciales que muestran la aportación del pintor a la historia del arte moderno y lo convierten en uno de sus pioneros junto a Paul Cézanne, Paul Gauguin y Vincent van Gogh. “Conoció a los impresionistas y le dieron determinadas claves pictóricas. De Gauguin le interesaron especialmente los grabados, la experimentación técnica que había hecho con el grabado, y que Munch llevó más allá; Van Gogh también fue un artista que le interesó a Munch, y por ejemplo aquí tenemos una maravillosa noche estrellada; hay obras también que son muy Matissianas, y es curioso cómo Munch influye en Matisse en el principio de su vida, y luego Matisse le influye a Munch en el final de su vida”, explica Paloma Alarcó.

 

 

 

 

“Arquetipos” recorre también las emociones y obsesiones del pintor en particular y del hombre moderno en general, “conflictos existenciales marcados por el la melancolía, el amor, los celos, la ansiedad, la enfermedad, o la muerte”, explican desde el Museo Thyssen. Las nueve secciones en las que se divide la muestra representan los temas recurrentes del artista y la figura humana en diferentes escenarios, y combinan obras de diferentes épocas de su vida para resaltar el gusto por la repetición temática del artista y el carácter radical y renovador de su pintura, una mezcla de equilibrio y deformación de la formas, de colores mezclados, luminosos, estridentes, de texturas.... herramientas plásticas para,al final, representar estados de ánimo, estados del espíritu cercanos a la obsesión y la ansiedad. Munch fue el pintor que unió el plano universal y los códigos compartidos con el plano más íntimo y espiritual a través de la expresión pictórica.

 

 

 

 

 

Varios escritos del Munch, que acaban de ser editados en España, acompañan las secciones y explican sus motivaciones. En uno de ellos se puede leer: Pinto para entender la vida y para hacérsela entender a los demás.

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.