Art Madrid'25 – El Greco y la pintura moderna exposicion Museo del Prado

La visión de san Juan, El Greco.

Este año se conmemora en toda España el IV centenario de la muerte de el Greco, el pintor cretense que llegó a Toledo en 1577 y se estableció allí haciendo de la ciudad la cuna en la que desarrolló su obra de mayor éxito y su época de máximo esplendor. El Greco no sólo fue referente en su época sino que su influencia perduró en el tiempo, siendo el espejo en el que se miraron los principales representantes de las vanguardias del S.xx. En la exposición “El Greco y la Pintura Moderna”, en el Museo del Prado hasta el próximo 5 de octubre se recorre la huella que dejó el pintor en la obra de Manet, Cezanne, Picasso, Delaunay, Modigliani o la vanguardia checa.

Composición (La Oración en el huerto), Adriaan Korteweg. 

 

La obra de el Greco se redescubrió a principios del s.XX con la primera exposición del artista en el Museo del Prado (1902) y la formación de nuevas colecciones que relacionaron su pintura con los artistas modernos. En Centroeuropa, el Greco inspiró al expresionismo de Beckmann, Kokoschka o Korteweg y a los modernos parisinos que jugaban con el surrealismo.

Evocación. El entierro de Casagemas, Pablo Picasso. 

 

Pero si hay un pintor destacado en el que la pintura del Greco fue determinante és es Pablo Picasso, cuyos primeros dibujos y cuadros de 1898 muestran su predilección por el de Toledo. Esta se hizo muy intensa en su periodo azul (1901-1904) en el que la elaboró de un modo original a partir de la obra Evocación.

Mis amigos, Ignacio Zuloaga. 

La valoración del Greco en España fue muy notable a partir de la década de 1890 y tuvo su máxima referencia en la figura de Ignacio Zuloaga que coleccionó numerosas obras suyas y atribuidas a él ( La visión de San Juan, por ejemplo, presente en la exposición) y que luego dejaba aparecer en su propios cuadros a modo de homenaje. Tras la Segunda Guerra Mundial la pintura giró hacia la expresividad, lo emocional y el gesto y el lirismo de las figuras de el Greco caló en los pintores de la época. 

 
 
Vista emblemática de Toledo, André Masson. 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.