Art Madrid'25 – Este otoño llega a Dallas

Alfonso de Olivares (1898-1936), Columna dórica, 1932. Asociación Colección Arte Contemporáneo, Museo Patio Herreriano.

 

 

La exposición "Spain and Modern Art 1915 – 1960", que acoge actualmente el Museo Meadows de Dallas, ofrece una narrativa visual del desarrollo y la evolución del arte moderno de nuestro país,  a través de la obra de los más importantes creadores españoles de la época.

La muestra, comisariada por Eugenio Carmona, cuenta con una selección de 97 obras de medio centenar de artistas datadas entre 1915-1957, las cuales 91 provienen de la Asociación Colección Arte Contemporáneo (CAAC) y 6 de los fondos del Museo Meadows. Cabe destacar que esta exposición reúne muchas obras que nunca antes se habían presentado al público estadounidense.

 

 

Manolo Millares (1926-1972), Collage, 1954. Asociación Colección Arte Contemporáneo, Museo Patio Herreriano.

 

 

Entre los artistas representados encontramos grandes figuras del arte moderno español como Picasso, Dalí, Juan Gris y Miró; artistas de renombre internacional como Eduardo Chillida, Óscar Domínguez, Pablo Gargallo, Julio González, Antoni Tàpies, Joaquín Torres-García, Josep de Togores,y Jorge Oteiza, que sin embargo fueron poco apreciados en su tiempo; a Rafael Barradas, Leandre Cristòfol, Ángel Ferrant, Alberto Sánchez, y José Guerrero, quienes influyeron sobre la práctica de sus contemporáneos, tanto en España como en los Estados Unidos; y a autores que –aunque fundamentales para la historia del arte moderno– permanecen todavía menos conocidos, como Alfonso Olivares, Pablo Palazuelo, Eusebio Sempere y Martín Chirino.

 

 

Joaquim Sunyer (1874-1956), Retrato de Josep M. Albiñana, 1918-19. Asociación Colección Arte Contemporáneo, Museo Patio Herreriano.

 

 

Las cinco secciones que dividen la exposición destacan las cinco sensibilidades que estaban presentes en los artistas modernos españoles. Estas son: "Forma: hacia un arte constructivo", "Lirismo y expresión libre", "Nuevas fisonomías, nuevos realismos", "Surrealismos expandidos" y "Naturaleza y cultura". Más allá de las evidentes conexiones que agrupan a los artistas representados, Carmona ha querido poner en relieve su diversidad de enfoques formales y conceptuales. "Para entender la amplitud y la intensidad del arte moderno español, es necesario olvidar los lugares comunes de los 'ismos' y mirar el contenido de las obras en sí mismas", explica Carmona, del mismo modo que subraya “las enormes contribuciones estéticas de los artistas españoles al arte moderno en general”.

 

 

Óscar Domínguez (1906-1957), Pájaros, 1947. Asociación Colección Arte Contemporáneo, Museo Patio Herreriano.

 

 

"El siglo XX fue una época fértil y creativa si observamos el arte moderno en España. Ni la Guerra Civil ni el régimen franquista detuvieron la creación de magníficas obras de arte en este periodo", comentó Mark Roglán, director del Museo Meadows, además de señalar que la exposición "repasa este importante periodo artístico y reconsidera artistas y obras que merecen un mayor reconocimiento y un lugar más destacado en la comprensión popular del arte moderno".

Esta exposición ha sido organizada por el Museo Meadows y la Asociación Colección Arte Contemporáneo, en colaboración con Acción Cultural Española, y podrá visitarse hasta el 29 de enero de 2017.

 

 

 

 

 

 

**En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025**.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.