Art Madrid'25 – Festival CALLE, tercera edición en Lavapiés

 

 

Arte en directo, arte en la calle, arte en comunidad, arte para el barrio, arte en el barrio y con el barrio, el festival C.A.L.L.E. lleva tres años vistiendo de arte las fachadas, escaparates y espacios exteriores de decenas de locales comerciales del madrileño barrio de Lavapiés, obras efímeras que se pueden disfrutar dando un buen paseo por sus calles hasta el 5 de junio.

 

 

 

 

La iniciativa surgió de la Asociación de Comerciantes de Lavapiés para potenciar la creación artística en el barrio de una manera abierta y participativa y para contribuir a su disfrute de una manera más cercana y cotidiana.

 

 

En esta tercera edición de C.A.L.L.E. se pueden disfrutar 60 propuestas artísticas que incluyen pintura mural, ilustración, instalación fotografía… Los artistas participantes son: Akesi Martínez | Alba&Anabel | Alejandro Ontiveros | Alicia Díaz | Alva Moca | Ángela Moreno | Angulo | Brochka | Cali | Colectivo Algas en la Sopa |Colectivo FIC (Flipin in Colours) | Concreto Streetart | Cova Ríos | Cuadal Calle | Diana Coca | Doctora Anchoa | Dr Homes | Elia Nuñez Barez | Eltono | Enllama | Fabiola Correas | HO Colectivo | Jacobo Jörgensen | Jau Beibe | Krafcala | La Guilda 13 | La rueda invertida | Laura Palmer | Llo | Lowy | Marcos5an7uan | mesh_mescalito | MissGrandson | Musas Anónimas| negativefeeling | Nekros | Nicolás Amazarray Bey | Noelinho | Nsn997 | Palau | Pedro Sega | Poétika | PorFavor | Presencio | Rafa Bertone | Ramón Amorós | RBN | Rubén Calles | Sero | Solanas – Díaz | Sonia de Viana | Sr Mu | sue975 | Supernode | Teje la araña |Tricroico  | Ubuntu | Virginia Calvo | Will Yakome | Ze Carrión

 

 

 

Entre las propuestas, destacamos la de ElTono en La Playa de Lavapiés. El grafitero, que trabajó en Madrid durante toda una década y ahora vive en Francia, utiliza el espacio público como soporte, estudio y fuente de inspiración y tiene un profundo conocimiento de los ritmos, los cambios y la naturaleza de la calle.

 

 

 

 

 

Otra propuesta interesante es la del Colectivo Algas en la Sopa para la Taberna Alabanda, en la que han reinterpretado con cianotipia el significado de los banderines tibetanos, que en su origen se colgaban para que el viento purificara los deseos ilustrados en ellos. “Se materializa en color azul, el del océano, que une a los diferentes continentes, el del cielo, bajo el que todos coexistimos. Sobre tela, plantas y objetos que transmitan la esencia del barrio y que a modo de talismán traigan los buenos augurios a los habitantes del futuro de Lavapiés”, cuentan en la home de C.A.L.L.E.

 

 

 

 

También podemos ver a BOXMAN, creación del colectivo HO para el Estanco de Lavapiés. Una criatura en cartón que nace a partir de la serialidad propia de los sistemas productivos masivos e impersonales y está diseñado para ser construido de forma repetitiva a partir de un objeto tan cotidiano como son las cajas de cartón. Su espíritu pretende dar un punto de vista diferente a este material y su significado.
 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.