Art Madrid'25 – Festival CALLE, tercera edición en Lavapiés

 

 

Arte en directo, arte en la calle, arte en comunidad, arte para el barrio, arte en el barrio y con el barrio, el festival C.A.L.L.E. lleva tres años vistiendo de arte las fachadas, escaparates y espacios exteriores de decenas de locales comerciales del madrileño barrio de Lavapiés, obras efímeras que se pueden disfrutar dando un buen paseo por sus calles hasta el 5 de junio.

 

 

 

 

La iniciativa surgió de la Asociación de Comerciantes de Lavapiés para potenciar la creación artística en el barrio de una manera abierta y participativa y para contribuir a su disfrute de una manera más cercana y cotidiana.

 

 

En esta tercera edición de C.A.L.L.E. se pueden disfrutar 60 propuestas artísticas que incluyen pintura mural, ilustración, instalación fotografía… Los artistas participantes son: Akesi Martínez | Alba&Anabel | Alejandro Ontiveros | Alicia Díaz | Alva Moca | Ángela Moreno | Angulo | Brochka | Cali | Colectivo Algas en la Sopa |Colectivo FIC (Flipin in Colours) | Concreto Streetart | Cova Ríos | Cuadal Calle | Diana Coca | Doctora Anchoa | Dr Homes | Elia Nuñez Barez | Eltono | Enllama | Fabiola Correas | HO Colectivo | Jacobo Jörgensen | Jau Beibe | Krafcala | La Guilda 13 | La rueda invertida | Laura Palmer | Llo | Lowy | Marcos5an7uan | mesh_mescalito | MissGrandson | Musas Anónimas| negativefeeling | Nekros | Nicolás Amazarray Bey | Noelinho | Nsn997 | Palau | Pedro Sega | Poétika | PorFavor | Presencio | Rafa Bertone | Ramón Amorós | RBN | Rubén Calles | Sero | Solanas – Díaz | Sonia de Viana | Sr Mu | sue975 | Supernode | Teje la araña |Tricroico  | Ubuntu | Virginia Calvo | Will Yakome | Ze Carrión

 

 

 

Entre las propuestas, destacamos la de ElTono en La Playa de Lavapiés. El grafitero, que trabajó en Madrid durante toda una década y ahora vive en Francia, utiliza el espacio público como soporte, estudio y fuente de inspiración y tiene un profundo conocimiento de los ritmos, los cambios y la naturaleza de la calle.

 

 

 

 

 

Otra propuesta interesante es la del Colectivo Algas en la Sopa para la Taberna Alabanda, en la que han reinterpretado con cianotipia el significado de los banderines tibetanos, que en su origen se colgaban para que el viento purificara los deseos ilustrados en ellos. “Se materializa en color azul, el del océano, que une a los diferentes continentes, el del cielo, bajo el que todos coexistimos. Sobre tela, plantas y objetos que transmitan la esencia del barrio y que a modo de talismán traigan los buenos augurios a los habitantes del futuro de Lavapiés”, cuentan en la home de C.A.L.L.E.

 

 

 

 

También podemos ver a BOXMAN, creación del colectivo HO para el Estanco de Lavapiés. Una criatura en cartón que nace a partir de la serialidad propia de los sistemas productivos masivos e impersonales y está diseñado para ser construido de forma repetitiva a partir de un objeto tan cotidiano como son las cajas de cartón. Su espíritu pretende dar un punto de vista diferente a este material y su significado.
 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.