Art Madrid'25 – EntreFotos celebra su 17 edicion en la Casa del Reloj de Matadero

 

 

 

 

Del 26 al 29 de noviembre en la Casa del Reloj de Matadero Madrid se celebra la décimo séptima edición de EntreFotos el veterano encuentro de fotografía de la capital y una oportunidad única para conocer a los fotógrafos ya que se trata de una feria sin intermediarios en la que el público, visitantes y coleccionistas, pueden conocer de primera mano las experiencias, motivaciones e intereses de los fotógrafos.

 

 

 

 

 

 

Fotografía de Ruland Chidiak.

 

 

 

Este año son 35 los portfolios seleccionados por el comité de selección independiente formado por Ana Berruguete, Manuel Zambrana y Luis García Miguel, 35 artistas emergentes y consagrados que mostrarán sus imágenes originales y en exclusiva durante los cuatro días de un encuentro. Esta cita pretende acercar la fotografía artística al mayor número de personas, difundir la obra de los autores y fomentar el pequeño coleccionismo ya que, como ha advertido el presidente de la Asociación EntreFotos y director de la feria, pepe Frisuelos “desafortunadamente la fotografía no ocupa todavía en nuestro país el lugar que se merece, especialmente si la comparamos con el resto de las bellas artes o con el prestigio que alcanza en otros países”. “Porque amamos la fotografía por encima de todo y necesitamos compartirla, anunciarla y proclamarla”, añade Frisuelos. EntreFotos te permite bucear en 35 universos, los 35 modos de entender la fotografía, 35 lenguajes con la palabra - in situ - del propio autor.

 

 

 

 

 

 

 

Fotografía de Pablo Pro.

 

 

Desde su creación en 1998, como iniciativa de los fotógrafos Luis Baylón, José María Díaz-Maroto, Evaristo Delgado y Pascuale Caprile que vieron el vacío que había en nuestro país de eventos dedicados a la fotografía y tomando como referencia Les Recontres D’Arles (Francia), EntreFotos ha crecido y ha madurado y entre sus participantes cuenta con profesionales reconocidos (entre ellos, Pilar Pequeño, Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes) pero, sobre todo, con una calidad creciente y confirmada.

 

 

 

 

Fotografía de José Luís López Moral.

 

 

Este año, se pueden disfrutar las propuestas de:

Amarytierra, Alberto Franco Díaz, Andreas Strobel, Angélica Suela de la LLave, Antonio J Ferrer, Antonio Valverde, Beroiz Pérez de Rada, Héctor Jácome, Javier de Reparaz, Joan Forteza, Jorge Ruland Chidiak, Pepe Huelves, José Luís López Moral, José Luís Sánchez, José Luís Tejedor, Julian Ochoa, Laura Len, Lia G, Maite Arranz, MasauR, Manolo Portolés, Maria Antonia García de la Vega, Marta del Pino Molina, Pablo Pro, Pepe Frisuelos, Pilar Pequeño, Porfolio Natural, Rafer, Roberto San Eugenio, Samanta Aretino, Santi Xander, Soledad Pulgar, Tola Castillo, Xavier Gómez, Zita Echevarría, Ultravioleta.

 

 

 

 

Fotografía de Laura Len

 

 

 

El programa se completa con actuaciones en directo, mesas redondas y formas de libros con figuras como Ouka Leele, Isabel Muñoz o Juan Manuel Castro Prieto, entre otros.

 

 


 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.