Art Madrid'25 – EntreFotos celebra su 17 edicion en la Casa del Reloj de Matadero

 

 

 

 

Del 26 al 29 de noviembre en la Casa del Reloj de Matadero Madrid se celebra la décimo séptima edición de EntreFotos el veterano encuentro de fotografía de la capital y una oportunidad única para conocer a los fotógrafos ya que se trata de una feria sin intermediarios en la que el público, visitantes y coleccionistas, pueden conocer de primera mano las experiencias, motivaciones e intereses de los fotógrafos.

 

 

 

 

 

 

Fotografía de Ruland Chidiak.

 

 

 

Este año son 35 los portfolios seleccionados por el comité de selección independiente formado por Ana Berruguete, Manuel Zambrana y Luis García Miguel, 35 artistas emergentes y consagrados que mostrarán sus imágenes originales y en exclusiva durante los cuatro días de un encuentro. Esta cita pretende acercar la fotografía artística al mayor número de personas, difundir la obra de los autores y fomentar el pequeño coleccionismo ya que, como ha advertido el presidente de la Asociación EntreFotos y director de la feria, pepe Frisuelos “desafortunadamente la fotografía no ocupa todavía en nuestro país el lugar que se merece, especialmente si la comparamos con el resto de las bellas artes o con el prestigio que alcanza en otros países”. “Porque amamos la fotografía por encima de todo y necesitamos compartirla, anunciarla y proclamarla”, añade Frisuelos. EntreFotos te permite bucear en 35 universos, los 35 modos de entender la fotografía, 35 lenguajes con la palabra - in situ - del propio autor.

 

 

 

 

 

 

 

Fotografía de Pablo Pro.

 

 

Desde su creación en 1998, como iniciativa de los fotógrafos Luis Baylón, José María Díaz-Maroto, Evaristo Delgado y Pascuale Caprile que vieron el vacío que había en nuestro país de eventos dedicados a la fotografía y tomando como referencia Les Recontres D’Arles (Francia), EntreFotos ha crecido y ha madurado y entre sus participantes cuenta con profesionales reconocidos (entre ellos, Pilar Pequeño, Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes) pero, sobre todo, con una calidad creciente y confirmada.

 

 

 

 

Fotografía de José Luís López Moral.

 

 

Este año, se pueden disfrutar las propuestas de:

Amarytierra, Alberto Franco Díaz, Andreas Strobel, Angélica Suela de la LLave, Antonio J Ferrer, Antonio Valverde, Beroiz Pérez de Rada, Héctor Jácome, Javier de Reparaz, Joan Forteza, Jorge Ruland Chidiak, Pepe Huelves, José Luís López Moral, José Luís Sánchez, José Luís Tejedor, Julian Ochoa, Laura Len, Lia G, Maite Arranz, MasauR, Manolo Portolés, Maria Antonia García de la Vega, Marta del Pino Molina, Pablo Pro, Pepe Frisuelos, Pilar Pequeño, Porfolio Natural, Rafer, Roberto San Eugenio, Samanta Aretino, Santi Xander, Soledad Pulgar, Tola Castillo, Xavier Gómez, Zita Echevarría, Ultravioleta.

 

 

 

 

Fotografía de Laura Len

 

 

 

El programa se completa con actuaciones en directo, mesas redondas y formas de libros con figuras como Ouka Leele, Isabel Muñoz o Juan Manuel Castro Prieto, entre otros.

 

 


 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.