Art Madrid'25 – La feria Estampa celebra su 23 edición en Matadero Madrid

 

 

Esta edición de estampa está volcada en la reconstrucción del mercado del arte español y en el impulso del coleccionismo privado y el compromiso con el arte y la creación a través del mecenazgo y la adquisición de obra. Un compromiso que se refleja, sobre todo, en iniciativas como el Foro Colecciona, el programa de visitas guiadas De la mano de un coleccionista (con la Asociación 9915 y con la Fundación Banco Santander ), la visita a la Colección RAC de Carlos Rosón o a la colección DKV en el museo ABC, actividades todas que se enmarcan en el programa de Coleccionistas de la feria, una de sus piedras angulares.

 

Fotografía de Irene Cruz. En Estampa con Galería BAT Alberto Cornejo.

 

Para Estampa 2015, el comité asesor de la feria, formado en gran parte por coleccionistas, ha seleccionado un total de 70 expositores para el Programa General:


Adora Calvo (Salamanca), Aina Novack/AAC (Madrid), AC Gallery Arte&Ciencia (Madrid), ATM Contemporary (Gijón), Álvaro Alcázar (Madrid), Guillermina Caicoya (Oviedo), ArtNueve (Murcia), Astarté (Madrid), Base 9 (Madrid), Bat (Madrid), Espacio Bernal (Madrid), Cave Canem (Sevilla), Canen (Castellón), Cayón (Madrid), Espacio Foto (Madrid), Fonseca Macedo (Islas Azores), Fucking Art (Madrid), Aurora Vigil – Escalera Galería de Arte (Gijón), Galeria Alba Cabrera (Valencia), Gema Llamazares (Gijón), Graça Brandao (Lisboa), Invaliden 1 (Berlin), Jose de la Mano (Madrid), Juan Silió (Santander), Juana de Aizpuru (Madrid), Maior (Palma de Mallorca), Marita Segovia (Madrid), MDA (Helsingborg, Suecia), Moisés Pérez de Albéniz (Madrid), Miguel Marcos (Barcelona), Gráfica Original (Madrid), Obra Recent (Barcelona), Ogami Press (Madrid), Pelaires (Palma de Mallorca), Photosai Gallery (Madrid), Pilar Serra (Madrid), Rafael Pérez Hernando (Madrid), Rodrigo Juarranz (Aranda de Duero), Set Espai d’art (Valencia), Siboney (Santander), Sicart (Barcelona), Taller del Prado (Madrid), Tasneem Gallery (Barcelona), Twin Gallery (Madrid), Xavier Fiol (Palma de Mallorca) y Yusto/Giner (Marbella).

 

Obra de Elena Fernández Prada. En Estampa con La New Gallery.

 

El programa Mapa, comisariado por Guillermo Espinosa está dedicado a las nuevas prácticas y formas de comprender la pintura por parte de las nuevas generaciones de artistas y lo forman las galerías: Addaya Centre d´art Contemporany (Palma de Mallorca), Alegría Galería (Madrid), Angeles Baños (Badajoz), Espacio Líquido (Gijón), Espacio Valverde (Madrid), Fran Reus (Palma de Mallorca), Jose de la Fuente (Santander), La Gran (Valladolid), La New Gallery (Madrid), Louis 21 (Madrid/Palma de Mallorca) y The Goma (Madrid).

 

 

 

Juan Uslé.


Este año, Perú es el país invitado con una selección de artistas peruanos vinculados al dibujo comisariada por Carlo Trivelli. Y como artista invitado, artista de reconocido prestigio y trayectoria que realiza en cada edición la imagen de la feria, estampa 2015 ha elegido a Juan Uslé (Santander, 1954), Premio Nacional de Artes Plásticas que actualmente reside en Nueva York y cuya obra ha recorrido grandes salas como el MACBA, el IVAM, la Saatchi Gallery, el Museo Serralves, la Documenta de Kassel, el Museo Ludwig de Viena, el Nuevo Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York, el Morsbroich Museum de Leverkusen o Es Baluard de Palma de Mallorca. 

 

Obra de Juan Uslé.

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.