Art Madrid'25 – La feria Estampa celebra su 23 edición en Matadero Madrid

 

 

Esta edición de estampa está volcada en la reconstrucción del mercado del arte español y en el impulso del coleccionismo privado y el compromiso con el arte y la creación a través del mecenazgo y la adquisición de obra. Un compromiso que se refleja, sobre todo, en iniciativas como el Foro Colecciona, el programa de visitas guiadas De la mano de un coleccionista (con la Asociación 9915 y con la Fundación Banco Santander ), la visita a la Colección RAC de Carlos Rosón o a la colección DKV en el museo ABC, actividades todas que se enmarcan en el programa de Coleccionistas de la feria, una de sus piedras angulares.

 

Fotografía de Irene Cruz. En Estampa con Galería BAT Alberto Cornejo.

 

Para Estampa 2015, el comité asesor de la feria, formado en gran parte por coleccionistas, ha seleccionado un total de 70 expositores para el Programa General:


Adora Calvo (Salamanca), Aina Novack/AAC (Madrid), AC Gallery Arte&Ciencia (Madrid), ATM Contemporary (Gijón), Álvaro Alcázar (Madrid), Guillermina Caicoya (Oviedo), ArtNueve (Murcia), Astarté (Madrid), Base 9 (Madrid), Bat (Madrid), Espacio Bernal (Madrid), Cave Canem (Sevilla), Canen (Castellón), Cayón (Madrid), Espacio Foto (Madrid), Fonseca Macedo (Islas Azores), Fucking Art (Madrid), Aurora Vigil – Escalera Galería de Arte (Gijón), Galeria Alba Cabrera (Valencia), Gema Llamazares (Gijón), Graça Brandao (Lisboa), Invaliden 1 (Berlin), Jose de la Mano (Madrid), Juan Silió (Santander), Juana de Aizpuru (Madrid), Maior (Palma de Mallorca), Marita Segovia (Madrid), MDA (Helsingborg, Suecia), Moisés Pérez de Albéniz (Madrid), Miguel Marcos (Barcelona), Gráfica Original (Madrid), Obra Recent (Barcelona), Ogami Press (Madrid), Pelaires (Palma de Mallorca), Photosai Gallery (Madrid), Pilar Serra (Madrid), Rafael Pérez Hernando (Madrid), Rodrigo Juarranz (Aranda de Duero), Set Espai d’art (Valencia), Siboney (Santander), Sicart (Barcelona), Taller del Prado (Madrid), Tasneem Gallery (Barcelona), Twin Gallery (Madrid), Xavier Fiol (Palma de Mallorca) y Yusto/Giner (Marbella).

 

Obra de Elena Fernández Prada. En Estampa con La New Gallery.

 

El programa Mapa, comisariado por Guillermo Espinosa está dedicado a las nuevas prácticas y formas de comprender la pintura por parte de las nuevas generaciones de artistas y lo forman las galerías: Addaya Centre d´art Contemporany (Palma de Mallorca), Alegría Galería (Madrid), Angeles Baños (Badajoz), Espacio Líquido (Gijón), Espacio Valverde (Madrid), Fran Reus (Palma de Mallorca), Jose de la Fuente (Santander), La Gran (Valladolid), La New Gallery (Madrid), Louis 21 (Madrid/Palma de Mallorca) y The Goma (Madrid).

 

 

 

Juan Uslé.


Este año, Perú es el país invitado con una selección de artistas peruanos vinculados al dibujo comisariada por Carlo Trivelli. Y como artista invitado, artista de reconocido prestigio y trayectoria que realiza en cada edición la imagen de la feria, estampa 2015 ha elegido a Juan Uslé (Santander, 1954), Premio Nacional de Artes Plásticas que actualmente reside en Nueva York y cuya obra ha recorrido grandes salas como el MACBA, el IVAM, la Saatchi Gallery, el Museo Serralves, la Documenta de Kassel, el Museo Ludwig de Viena, el Nuevo Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York, el Morsbroich Museum de Leverkusen o Es Baluard de Palma de Mallorca. 

 

Obra de Juan Uslé.

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.