Exposición Pixar en Caixaforum Madrid
14 abr. 2014
art madrid
Si alguna vez te ha picado la curiosidad sobre cuál es el proceso de creación que se esconde detrás de un producto de animación, esta es tu oportunidad de conocerlo desde dentro y dejarte sorprender. No os engañéis, esta no es sólo una exposición para niños. |
Mike y Sullivan en Monsters University |
Muchas veces nos pasan desapercibidas las horas de trabajo que hay detrás de un producto de animación. Hasta cierto punto rebajamos ese esfuerzo diciendo: “bueno, pero eso está hecho por ordenador”, como si estas maravillosas máquinas, que han venido a revolucionar los esquemas de trabajo y producción, no tuviesen detrás el respaldo intelectual y el esfuerzo del hombre a lo largo de todo el proceso de creación. Pensamos que ya no se hacen películas como “Fantasía” o “Blancanieves” de Disney, laboriosamente dibujadas a mano. No obstante, y aunque el resultado pueda inducirnos a error, las modernas películas de animación son claramente deudoras de aquellas primeras, elaboradas casi de forma artesanal con mimo y esmero. Han cambiado los medios, ha cambiado la técnica, pero el trabajo de concepción, diseño y elaboración sigue siendo fiel a sus orígenes. |
Ricky Nierva. Estudio de color para Mike. (Monstruos, S.A., 2001). Rotulador y lápiz sobre fotocopia |
La exposición “Pixar” que acoge CaixaForum Madrid, del 21 de marzo al 22 de junio de 2014, nos permite conocer desde dentro este universo desconocido, del que muchas veces sólo nos quedamos con el resultado visible. Pixar ha sido una empresa pionera en el sector de la animación digital, avanzando de forma precoz lo que se presentía como un futuro transgresor, primero, revolucionario, después, y finalmente próspero y prometedor, que hoy se reconoce como una marca con personalidad y entidad propias. Como una pequeña ventana abierta a los entresijos del mundo de la animación digital, la exposición es un recorrido didáctico sobre el proceso de creación de un largometraje Pixar, desde el diseño de los personajes, la confección de maquetas en resina o las pruebas de storyboard para testear el impacto y acogida del guión. Te sorprenderá ver la calidad y amplitud de los trabajos artísticos previos, realizados mediante distintas técnicas plásticas, mucho antes de que el primer trazo digital haya sido “esbozado” en un ordenador. Además, la sala esconde dos interesantes salas oscuras: una maqueta de zooscopio con personajes de Toy Story que sin duda os hará pensar sobre el funcionamiento técnico de este efecto óptico, y una sala de proyección de los primeros cortometrajes Pixar, toda una delicia para los amantes del sector. |
![]()
Bob Pauley. Woody y Buzz (Toy Story, 1995). Reproducción a rotulador y lápiz.
|
Esta exposición para todos los públicos no tiene desperdicio, y una vez dentro descubrirás (como yo) que has visto muchas más pelis Pixar de las que recordabas… No os perdáis las actividades complementarias a la exposición, hay interesantes conferencias sobre guión cinematográfico o la elaboración y definición de personajes en este tipo de filmes.
Más información: Abre de lunes a domingo: de 10 a 20 h. http://www.agendacentrosobrasociallacaixa.es/es/caixaforum-madrid/exposiciones-temporales-caixaforum-madrid/pixar |