Art Madrid'25 – Exposición Pixar en Caixaforum Madrid

Si alguna vez te ha picado la curiosidad sobre cuál es el proceso de creación que se esconde detrás de un producto de animación, esta es tu oportunidad de conocerlo desde dentro y dejarte sorprender. No os engañéis, esta no es sólo una exposición para niños.

 

 Mike y Sullivan en Monsters University

Mike y Sullivan en Monsters University

Muchas veces nos pasan desapercibidas las horas de trabajo que hay detrás de un producto de animación. Hasta cierto punto rebajamos ese esfuerzo diciendo: “bueno, pero eso está hecho por ordenador”, como si estas maravillosas máquinas, que han venido a revolucionar los esquemas de trabajo y producción, no tuviesen detrás el respaldo intelectual y el esfuerzo del hombre a lo largo de todo el proceso de creación. Pensamos que ya no se hacen películas como “Fantasía” o “Blancanieves” de Disney, laboriosamente dibujadas a mano. No obstante, y aunque el resultado pueda inducirnos a error, las modernas películas de animación son claramente deudoras de aquellas primeras, elaboradas casi de forma artesanal con mimo y esmero. Han cambiado los medios, ha cambiado la técnica, pero el trabajo de concepción, diseño y elaboración sigue siendo fiel a sus orígenes.

Ricky Nierva. Estudio de color para Mike. (Monstruos, S.A., 2001). Rotulador y lápiz sobre fotocopia

La exposición “Pixar” que acoge CaixaForum Madrid, del 21 de marzo al 22 de junio de 2014, nos permite conocer desde dentro este universo desconocido, del que muchas veces sólo nos quedamos con el resultado visible. Pixar ha sido una empresa pionera en el sector de la animación digital, avanzando de forma precoz lo que se presentía como un futuro transgresor, primero, revolucionario, después, y finalmente próspero y prometedor, que hoy se reconoce como una marca con personalidad y entidad propias.

Como una pequeña ventana abierta a los entresijos del mundo de la animación digital, la exposición es un recorrido didáctico sobre el proceso de creación de un largometraje Pixar, desde el diseño de los personajes, la confección de maquetas en resina o las pruebas de storyboard para testear el impacto y acogida del guión. Te sorprenderá ver la calidad y amplitud de los trabajos artísticos previos, realizados mediante distintas técnicas plásticas, mucho antes de que el primer trazo digital haya sido “esbozado” en un ordenador. Además, la sala esconde dos interesantes salas oscuras: una maqueta de zooscopio con personajes de Toy Story que sin duda os hará pensar sobre el funcionamiento técnico de este efecto óptico, y una sala de proyección de los primeros cortometrajes Pixar, toda una delicia para los amantes del sector.

 
 Bob Pauley. Woody y Buzz (Toy Story, 1995). Reproducción a rotulador y lápiz.

Esta exposición para todos los públicos no tiene desperdicio, y una vez dentro descubrirás (como yo) que has visto muchas más pelis Pixar de las que recordabas… No os perdáis las actividades complementarias a la exposición, hay interesantes conferencias sobre guión cinematográfico o la elaboración y definición de personajes en este tipo de filmes.

 

Más información:

Abre de lunes a domingo: de 10 a 20 h.

http://www.agendacentrosobrasociallacaixa.es/es/caixaforum-madrid/exposiciones-temporales-caixaforum-madrid/pixar

 

 

 

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.