Art Madrid'25 – Exposición Wifredo Lam Museo Reina Sofía Madrid

 

 

Hijo de padre cantonés y madre cubana de raíces hispanoafricanas, Wifredo Lam (Sagua La Grande, Cuba, 1902-París, 1982) llevó el concepto de mestizaje hasta sus últimas consecuencias. Los ancestros esclavos africanos le transmitieron la espiritualidad y la vinculación con la Tierra y las raíces y los antepasados chinos inocularon la pasión por la psique y la introsècción pero también por el arte de los emperadores, por las porcelanas, la delicadeza y el simbolismo; múltiples influencias que en el precoz Wifredo fueron cuajando en un estilo híbrido absolutamente personal.

 

 


La enorme antología dedicada a Wifedo Lam que ha organizado el Museo Reina Sofía en coproducción con el Museo Pompidou (París) y la Tate de Londres, permite recorrer todas las facetas del artista y dedica especial atención a sus trabajos durante la época pasada en España, de 1923 a 1938, periodo esencial cuyas influencias sirven para entender su obra posterior.

 

 

Wifredo Lam se relacionó con todas las vanguardias y los artistas del siglo más ferviente en creación moderna, un siglo convulso que también vivió personalmente con su marca de eterno emigrante. Y así, su obra iba cambiando y evolucionando entre el cubismo, la abstracción, el expresionionismo, el modernismo occidental y la simbología africana, y se iba cargando de las inquietudes del pintor profundamente comprometido con los problemas del mundo (cuestiones raciales, relaciones sociopolíticas, colonialismo) y curioso insaciable de métodos y técnicas que trabajó la pintura, el dibujo, la escultura, la cerámica, el grabado con la misma intensidad, viajando entre unas y otras como en un eterno “exilio exterior e interior”, con palabras del director del Reina Sofía, Manuel Borja-Villel.

 

 

Para la comisaria de la muestra Catherine David “su asimilación rápida al cubismo y al surrealismo fue una tarjeta de entrada en el clan de lo moderno, pero su obra es mucha más compleja". Según Borja-Villel, Lam “es el pintor más fascinante del siglo XX”, un artista "difícil de entender al que se ha tratado de colocar en categorías demasiado definidas y estables".

 

La exposición, con 250 obras y cerca de 300 documentos, está concebida en 5 partes que sitúan la obra de Lam dentro de la historia del arte internacional y destaca las progresivas etapas de un trabajo construido entre España, Francia, Italia y Cuba… En España conoce la vanguardia y coincide con Benjamín Palencia iniciándose en el surrealismo… Más tarde, en París es fundamental su encuentro Pablo Picasso y el círculo de André Breton. A partir de 1942, la pintura de Lam da un giro maestro y busca sus orígenes africanos presentes en la cultura cubana. Desde entonces, se perfila y se define su estilo, la unión total entre la vanguardia europea y la plástica afrocubana, la ruptura total entre centro y periferia, un lenguaje propio y original para defender la vida y la libertad individual.

 

 

Revive la experiencia de visitar Art Madrid’25 desde cualquier lugar y en cualquier momento con nuestra Visita virtual 360º. Explora la feria como si estuvieras allí, recorriendo cada espacio y descubriendo cada obra con todo detalle.


Vista aérea. Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


Este año, llevamos la experiencia de Art Madrid’25 a otro nivel, permitiéndote recorrer la feria desde cualquier lugar del mundo. Camina por los espacios expositivos, acércate a las piezas más fascinantes y contempla la imponente cúpula de cristal que baña todo el recinto con luz natural. Si hubo alguna obra que no pudiste apreciar con calma o si simplemente quieres revivir la atmósfera de la feria, esta es tu oportunidad.

Gracias a la colaboración con Coke Riera Studio y la tecnología Panotour, hemos plasmado la esencia de Art Madrid’25 en un recorrido inmersivo con la máxima calidad y detalle. Más de 4.000 fotografías capturadas en puntos estratégicos componen esta experiencia interactiva que te acerca al arte de una manera inigualable.

Nos entusiasma compartir esta manera diferente de disfrutar y revisitar el arte contemporáneo. ¡Lo mejor de todo es que puedes PROBARLO y COMPARTIRLO con quien quieras! No dejes pasar la oportunidad de explorar Art Madrid’25 en su máxima expresión, cuando y donde tú decidas.