Exposición Mitos del POP en el Museo Thyssen-Bornemisza
11 jun. 2014
art madrid
La última vez que disfrutamos del POP en Madrid fué en 1992 con la estupenda exposición Arte Pop en el Museo Reina Sofía. Ahora, más de 20 años después, al comisaria Paloma Alarcó, Jefa de Conservación de Pintura Moderna del Thyssen plantea una relectura del movimiento que borró la barrera entre baja y alta cultura, el Pop, desde la experiencia y la evolución del arte que nos ha traído el siglo XXI. |
![]() |
Mitos del Pop en el Museo Thyssen-Bornemisza presenta más de 100 obras, las imágenes más representativas y repetidas de los reyes, los mitos pop, Andy Warhol, Robert Rauschenberg, Tom Wesselmann, Roy Lichtenstein, David Hockney, Richard Hamilton, Robert Indiana y la magnífica rerpresentación del pop español de Equipo Crónica y Eduardo Arroyo. La selección de Paloma Alarcó incluye a los pioneros del pop británico al pop clásico norteamericano y su expansión por Europa en un ratreo de las fuentes comunes del pop internacional para revisar y revisitara los mitos que tradicionalmente han definido al movimiento. El objetivo, según los organziadores es " mostrar que las míticas imágenes de estos artistas esconden un irónico y novedoso código de percepción de la realidad, un código que aún sigue vigente en el arte de nuestros días". La exposición no está ordenada de manera temporal, si no más bien temática: comienza por el collage, la publicidad y el cómic, con grandes obras de Hamilton y sigue con las salas dedicadas a los principales iconos pop que todos conocemos como los Beatles, la Elizabeth Taylor como Cleopatra de Warhol, para completarse con las naturalezas muertas, el erotismo urbano, la pintura de historia y el arte sobre el arte. |
![]() |
La exposición reúne obras procedentes de más de cincuenta museos y colecciones particulares de todo el mundo, con préstamos destacados de la National Gallery de Washington, la Tate de Londres, el IVAM valenciano o la prestigiosa colección Mugrabi de Nueva York. Una muestra completísima de los grandes nombres que inventaron un arte a partir de sus objetos cotidianos, los productos de consumo, la televisión, el cine, la publicidad y el cómic, un arte con una estética y una actitud que consiguió reconectar al ciudadano medio con el Arte vcon mayúsculas y que, más allá de eslóganes y color, proponía una lectura del mundo, la historia y la política llena de ironía y sentido del humor. |
![]() |
Como advierte la comisaria en el texto que presenta la exsposición "el pop esconde una paradoja apasionante: por un lado fue un movimiento innovador que abrió el camino a la posmodernidad, pero a la vez manifestó una clara orientación hacia el pasado. La ambición del pop de conectar con la tradición utilizando nuevos medios artísticos derivados de la televisión, la publicidad o el cómic se concentró sobre todo en la nueva valoración de los estilos y los géneros artísticos y en la reinterpretación de las obras de los maestros antiguos de las que haría homenajes o parodias irreverentes". |
![]() |
Mitos del pop incluye un programa de actividades con un ciclo de cine pop, conciertos, conferencias e incluso el desarrollo de un cómic editado para la ocasión. La nueva exposición del Thyssen se podrá disfrutar hasta el 14 de septiembre. |