Art Madrid'25 – Exposición Kerry James Marshall en Museo Centro Nacional de Arte Reina Sofía y Fundació Tàpies.

¿Qué define a una raza?¿Qué define a la raza negra?¿Qué temas articulan la cultura y la historia afroamericana? La exposición “Kerry James: pintura y otras cosas” aborda estas cuestiones a través del arte y desde ópticas muy diversas que enfocan sobre cuestiones sociopolíticas, antropológicas y culturales relacionadas con la identidad negra, la negritud (blackness).

Kerry James Marshall (Birmingham, Alabama, 1955) retrata la cultura afroamericana y nos obliga a revisar la estética occidental a través de la pintura, la fotografía, el vídeo y la instalación en la que es la primera gran retrospectiva individual del estadounidense en Europa y que viene a España de la mano de la Fundació Antoni Tàpies de Barcelona y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid.

El artista advierte con sus obras de “la ausencia del sujeto negro en el canon iconográfico occidental, y plantea una reflexión sobre la invisibilidad en las representaciones artísticas de los colectivos marginales”, como cuenta el texto explicativo del Reina Sofía con motivo de la muestra.

 

Y para hacer frente a este hueco en el imaginario colectivo, Kerry James Marshall utiliza la pintura como reflexión para ser consecuente con una idea: “Uno no puede nacer en Birmingham, Alabama, en 1955, y criarse en el Sur de Los Ángeles, cerca de la sede del Partido de las Panteras Negras, y no asumir cierto tipo de responsabilidad social”.

Porque el artista vivió de primera mano, espectador participante, las revueltas sociales y civiles de los convulsos años 60 y 70 del pasado siglo y articularon la columna vertebral de su obra, la identidad negra, como género, como raza y como ciudadanía. El propio Marshall lo explica para el Reina Sofía: “El mundo que yo veo esta filtrado por unas lentes de cultura negra”.

La presencia-ausencia de la cultura negra en la sociedad se plasma en sus características siluetas negras sobre fondo oscuro de sus obras, muy en contraste con el colorido y la explosión naif de las obras de gran formato con telas y estampados de marcada tradición africana y escenas pop llenas de narrativa costumbrista.

 

La exposición co-organizada por el Museo Reina Sofía (Madrid) y la Fundació Antoni Tàpies (Barcelona), también tiene dos líneas diferentes y, mientras en Barcelona encontramos la obra más reciente del creador tanto pinturas como fotografía, vídeo e instalación; en Madrid se abarca el grueso de su producción pictórica anterior al año 2000.

Kerry James Marshall construye la identidad negra al otro lado del espejo de la realidad dominante y nos pregunta en qué lado nos encontramos nosotros.

 

"Kerry James Marshall. Pintura y otras cosas”. Del 11 de junio al 26 de octubre de 2014. Fundació Antoni Tàpies, Barcelona y Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.