Art Madrid'25 – Room Art Fair 2014 Feria de Arte joven Hotel Mayerling Madrid

Del 14 al 16 de noviembre, ROOM ART FAIR, la Feria de Arte más joven de Europa, ocupa las habitaciones del hotel Mayerling de Madrid, en pleno barrio de los Austrias para celebrar con un público siempre heterogéneo y con ganas de fiesta su cuarta edición.

 

Exponer de día y dormir de noche en el mismo espacio, y compartir estas experiencias con todo aquel que se pasee por los pasillos del hotel MAYERLING en este caso, un encuentro desenfadado, festivo, abierto a todo tipo de visitantes, coleccionistas, estudiantes, intelectuales, autónomos, oportunistas, descubridores y entendidos en arte… porque RAF, una iniciativa 100% privada, promueve desde su inicio un coleccionismo distinto, más cercano a todas las edades, con obra de pequeño y mediano formato y precios que se adaptan a cualquier bolsillo.

ROOM ART FAIR pretender estrechar la brecha “artística” que separa a una parte del público general de las galerías de arte y por éso completa la exposición con la participación de comisarios, agentes culturales, performances y diversas actividades para que todos, como aseguran desde la organización se acerquen “sin ningún miedo ni prejuicio” a las diferentes propuestas, un objetivo que se consigue también gracias a la propia estructura del evento, habitaciones abiertas, ambiente cercano, confianza y mucha colaboración.

 

En  #RAF4 participan numerosas galerías de arte de Madrid junto a otras online y propuestas venidas de toda España: 3K ART (online), ABUNAI COLECTIVO (Madrid), BANDIZ STUDIO (Madrid), BISUALEKO ART FACTORY (Madrid), CANALS GALERÍA D'ART (Sant Cugat), COMBUSTIÓN ESPONTÁNEA (Madrid), ESPACIO PLANO B (online), FACTORIA DE ARTE Y DESARROLLO (Madrid), GALERÍA ESPIRAL (Meruelo), GALERÍA METRO (Galicia), LA FRESH GALLERY (Madrid), MAD IS MAD (Madrid), MONTSEQUI GALERÍA DE ARTE (Madrid), O.A. GALERÍA (online), PLAN 9 ART SPACE (online), QUIOSC GALLERY (online), SWINTON & GRANT (Madrid), VICTORIAE (online).

Un año más, ROOM ART FAIR, la más joven de las ferias de Madrid, presenta su PROYECTO NUEVOS COMISARIOS, dando voz a nuevos comisarios que apuestan por artistas jóvenes (más) y formatos novedosos (más) que se ajusten y se adapten perfectamente al espacio de la habitación. En RAF4 podremos ver los proyectos “UN POCO DE GLITTER”, comisariado por Adriana Cereijo, “HABITACIÓN 1.001 = MI”comisariado por Nino Maza & Celine Beslu y “GALLERY AKARO” comisariado por Daniel Pizarro & Garazi Ansa.

 

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.