Cuarta edición de FRIEZE NY y un nuevo éxito
20 may. 2015
actualidad
![]() |
El Randall’s Island Park de Manhattan (NY) ha vuelto a convocar la atención y las miradas de los grandes coleccionistas, marchantes y aficionados al arte de todo el mundo en la cuarta edición de la FRIEZE ART FAIR. |
![]() |
Del 14 al 17 de mayo, la enorme carpa característica de la FRIEZE ha reunido a más de 180 galerías de arte contemporáneo de todo el mundo entre las que han participado las españolas Elba Benítez (Madrid), EspaiVisor (Valencia) y Travesía Cuatro (Madrid/Guadalajara-México). FRIEZE NY presenta galerías con la vista puesta en el futuro del arte, un arte dinámico y emergente encarnado en más de 1.000 artistas internacionales, además de los programas Frieze Projects, dedicado a propuestas especialmente diseñadas para la feria, y Frieze Charlas, el programa de mesas redondas y conferencias magistrales de la feria. |
![]() |
La feria, hermanada con Frieze London, también incluye Frame, sección dedicada a presentar artistas en solitario por galerías emergentes. Frieze es, además, una de las pocas ferias que se centran en arte contemporáneo y en artistas vivos, algo que los galeristas consideran muy interesante para revalorizar sus productos, tal y como explica Jeff Burch, el director de la galería PACE de Nueva York. "Venimos aquí porque es una de las pocas ferias que enseñan el arte joven, que se vende por 10.000 dólares, y a la vez artistas muy establecidos, que podrían vender sus piezas por 5 millones de dólares", apunta Burch. |
![]() |
El enfoque contemporáneo de FRIEZE destaca en propuestas como la de la galería española Travesía Cuatro y sus originales jarrones de flores diseñados en dos dimensiones por la mexicana Milena Muzquiz que se apoya en la acción directa con el público al que se invita a comprar flores como si de una floristería se tratara. La gran novedad que incluye la edición 2015 de la feria es la introducción de "Spotlight", una nueva sección para presentaciones en solitario de arte del siglo XX que, bajo la batuta del brasileño Adriano Pedrosa, imita una de las iniciativas más aplaudidas de su homónima en el otro lado del Atlántico. |