Art Madrid'25 – Retrospectiva de George Braque en el Guggenheim Bilbao

Junto a Picasso y Juan Gris formaron la Triada Sagrada del Cubismo y hay quien asegura que, incluso más que el de Málaga, George Braque fué el verdadero padre de la vanguardia cubista del Siglo XX. Ahora, con el 50 aniversario de su muerte el Guggenheim de Bilbao organiza la más ambiciosa retrospectiva de Braque, con préstamos del Pompidou y de algunas de las mejores colecciones del mundo.

Heredó la tradición clásica del paisaje y la naturaleza muerta y la llevó por las procelosas sendas de la abstracción y el cubismo como pocos artistas han conseguido. George Braque (Argenteuil Sur Seine, 1882-París 1963), iniciador del collage (entonces llamados “papier collés”, papeles pegados) que tanto gustó a la vanguardia parisina y en concreto a sus colegas Pablo Picasso y Juan Gris representó al pintor francés por excelencia y con una larga y fructífera producción. El francés abarcó, además, múltiples facetas siempre desde la investigación, el análisis y el estudio sosegado (poesía, música, escenografía, grabado…) y se alejó voluntariamente de la imagen del artista bohemio y afectado, nocturno y ebrio que se estilaba en la época.

Ahora toda su carrera, desde su etapa fauvista, el cubismo y su encuentro con Picasso en 1907, sus pinturas tardías, sus series, llega a Bilbao a través de 250 obras en la mayor retrospectiva celebrada en España sobre el artista francés.

Comisariada por Brigitte Leal, la exposición “George Braque” homenajea a una de las figuras más destacadas de la vanguardia de principios del siglo XX aunque, como explica Leal, no siempre reconocida: "Su estatuto de artista oficial de la Francia gaullista lo ensombreció indudablemente a los ojos de la generación contestataria que le siguió".

"Picasso es el nombre más conocido del siglo XX”, añade la comisaria, “Braque fue un personaje mucho más solitario".

 

Hasta el 21 de septiembre, en el Guggenheim de Bilbao se podrán ver, además, cerámicas inéditas de Braque procedentes de una colección privada y que muestran su fascinación por el estilo clásico y la cerámica griega. Una visita imprescindible es el cuadro inacabado “La Escardadora” que Braque dejó en su caballete en 1963 y con el que finaliza el recorrido por la exposición.

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.