Art Madrid'25 – Los Sueños de Grete Stern en el Circulo de Bellas Artes

 

 

Estudiante destacada en la Bauhaus, donde desarrolló un trabajo muy relacionado con la vanguardia artística post-expresionista, el surrealismo y el dadaísmo, la alemana Grete Stern, se formó en artes gráficas, tipografía y fotografía y trabajó varios años dedicada al diseño publicitario.

 

 

 

En 1935 se casa con el fotógrafo y cineasta argentino Horacio Coppola (del que el CBA también organizó una exposición en 2010, Los Viajes del Fotógrafo) y al año siguiente la pareja se traslada definitivamente a Buenos Aires donde Stern vivió hasta su muerte en 1999 y donde desarrolló una larga e interesante carrera como fotógrafa.


En plena efervescencia de su trabajo, Grete Stern empieza a trabajar con la revista femenina Idilio, que le encarga ilustrar los sueños de las lectoras en la sección-consultorio “El psicoanálisis te ayudará”, una oportunidad con la que la artista desarrolló el fotomontaje hasta hacer de esta técnica una de sus señas de identidad y con la que pudo representar temas como las pesadillas, las frustraciones, los deseos inconfesables,... de una generación de mujeres que todavía no reconocían su puesto en la sociedad, que todavía estaban lejos de las reivindicaciones feministas, y que Stern les brindó de una manera artística, sensible e ingeniosa.

 

 

 

 


La fotógrafa publicó más de 100 fotomontajes en los tres años que trabajó para Idilio, de 1948 a 1951. En ellos aparecen mujeres perseguidas, encerradas, desdobladas, inquietas, valientes, soñadoras, sumisas, siempre de una manera crítica, ingeniosa y revolucionaria. Mujeres que se enfrentaban por primera vez a la realidad de una identidad desdoblada que el psicoanálisis les mostraba desde las páginas de la revista.

 

 

 

 

 

 

De este centenar de trabajos, Stern guardó los negativos originales de 46 de ellos, piezas que se exponen en el Círculo de Bellas Artes en impresiones fotográficas de gelatina de plata realizadas por el que fue su esposo, Horacio Coppola. Como estaban destinados a una publicación, se trata de obras de pequeño formato pero de una intensidad y creativa más que destacable y con un mensaje unívoco: libertad y autonomía para las mujeres.

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.