Art Madrid'25 – Gran retrospectiva de Kandinsky en CentroCentro Cibeles

 

 

 

Del 20 de octubre al 28 de febrero en CentroCentro Cibeles se podrá disfrutar de “Kandinsky. Un retrospectiva”, la enorme exposición dedicada al artista ruso Vassily Kandinsky (1866-1944) que se ha organizado con la colaboración del Centro Pompidou de París y Arthemisia Group, organizador de la itinerancia, y está comisariada por Angela Lampe, comisaria de Arte Moderno en el Museo Nacional de Arte Moderno del Centre Pompidou.

 

 

 

 

Organizada en cuatro grandes secciones por orden cronológico: Munich 1896–1914, Rusia, 1914–21, Bauhaus, 1921–33 y París 1933–44, la exposición abarca las primeras figuraciones del pintor pionero del arte abstracto y uno de los pintores vanguardistas más influyentes de  todos los tiempos, a sus estancias y experiencias en Alemania y Rusia, su vuelta a la Bauhaus, su investigación sobre la línea y el color, la abstracción y sus últimos años en Francia.

 

 

 

 

Las obras pertenecen a la colección personal de Vassily Kandinsky que fué donada por su viuda Nina Kandinsky al Centro Pompidou y que es un fondo vivo que continúa creciendo. En 1937 y 1939, el Museo Nacional de Arte Moderno adquirió dos primeras obras del artista, aún en vida en ese momento. Tras un primer regalo en 1966, el Centre Pompidou recibió en 1976 la donación de quince pinturas y quince acuarelas de la viuda del pintor. Cuatro años después, en 1980, el museo recibió todas las pinturas y el material que había en el estudio del pintor en Neuilly (dibujos, acuarelas, grabados y archivos), configurando la mayor parte de su legado. Desde 1988, la Sociedad Kandinsky está encargada de engrandecer y velar por la integridad de la obra del pintor. La colección hoy cuenta con más de 100 pinturas, 900 dibujos y cerca de 500 grabados.

 

 

 

 

Entre las 100 piezas que se exponen en CentreoCentro se encuentran obras fundamentales como Alte Stadt II / Ciudad Vieja, 1902 ;  Lied / Canción, 1906 ; Improvisation III (1909); Im Grau / En gris (1919); Gelb-Rot-Blau / Amarillo, Rojo y Azul (1925), y Bleu de ciel  / Azul de cielo (1940).

 

 

 

 

Esta muestra itinerante ya pasó en 2014 por el Palazzo Reale de Milán, donde la visitaron más de 200.000 personas antes de viajar a Milwaukee y Nashville, en Estados Unidos.

 


Durante los meses de exposición, se llevarán a cabo visitas gratuitas con grupos de escolares de primaria y secundaria a través del programa Madrid, un libro abierto. También se ofrecerán visitas-taller dirigidas a centros de educación primaria, secundaria y bachillerato. Dentro del programa de mediación cultural también se realizarán visitas guiadas para público general tanto para grupos como abiertas. Estas visitas guiadas, realizadas por el personal de CentroCentro, son gratuitas, pero es necesario adquirir previamente una entrada para acceder a la exposición.

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.