Gran retrospectiva de Kandinsky en CentroCentro Cibeles
13 oct. 2015
exposiciones
Del 20 de octubre al 28 de febrero en CentroCentro Cibeles se podrá disfrutar de “Kandinsky. Un retrospectiva”, la enorme exposición dedicada al artista ruso Vassily Kandinsky (1866-1944) que se ha organizado con la colaboración del Centro Pompidou de París y Arthemisia Group, organizador de la itinerancia, y está comisariada por Angela Lampe, comisaria de Arte Moderno en el Museo Nacional de Arte Moderno del Centre Pompidou.
Organizada en cuatro grandes secciones por orden cronológico: Munich 1896–1914, Rusia, 1914–21, Bauhaus, 1921–33 y París 1933–44, la exposición abarca las primeras figuraciones del pintor pionero del arte abstracto y uno de los pintores vanguardistas más influyentes de todos los tiempos, a sus estancias y experiencias en Alemania y Rusia, su vuelta a la Bauhaus, su investigación sobre la línea y el color, la abstracción y sus últimos años en Francia.
Las obras pertenecen a la colección personal de Vassily Kandinsky que fué donada por su viuda Nina Kandinsky al Centro Pompidou y que es un fondo vivo que continúa creciendo. En 1937 y 1939, el Museo Nacional de Arte Moderno adquirió dos primeras obras del artista, aún en vida en ese momento. Tras un primer regalo en 1966, el Centre Pompidou recibió en 1976 la donación de quince pinturas y quince acuarelas de la viuda del pintor. Cuatro años después, en 1980, el museo recibió todas las pinturas y el material que había en el estudio del pintor en Neuilly (dibujos, acuarelas, grabados y archivos), configurando la mayor parte de su legado. Desde 1988, la Sociedad Kandinsky está encargada de engrandecer y velar por la integridad de la obra del pintor. La colección hoy cuenta con más de 100 pinturas, 900 dibujos y cerca de 500 grabados.
Entre las 100 piezas que se exponen en CentreoCentro se encuentran obras fundamentales como Alte Stadt II / Ciudad Vieja, 1902 ; Lied / Canción, 1906 ; Improvisation III (1909); Im Grau / En gris (1919); Gelb-Rot-Blau / Amarillo, Rojo y Azul (1925), y Bleu de ciel / Azul de cielo (1940).
Esta muestra itinerante ya pasó en 2014 por el Palazzo Reale de Milán, donde la visitaron más de 200.000 personas antes de viajar a Milwaukee y Nashville, en Estados Unidos.
Durante los meses de exposición, se llevarán a cabo visitas gratuitas con grupos de escolares de primaria y secundaria a través del programa Madrid, un libro abierto. También se ofrecerán visitas-taller dirigidas a centros de educación primaria, secundaria y bachillerato. Dentro del programa de mediación cultural también se realizarán visitas guiadas para público general tanto para grupos como abiertas. Estas visitas guiadas, realizadas por el personal de CentroCentro, son gratuitas, pero es necesario adquirir previamente una entrada para acceder a la exposición.