Leica y la revolución Fotográfica
1 jun. 2017
agenda
Cámara Leica original, en la exposición “Con los ojos bien abiertos.Cien años de fotografía” (Espacio Fundación Telefónica)
Son muchas las ventajas que supuso Leica en el medio fotográfico. Su ligereza y su pequeño tamaño, su fácil transporte y manejo, podías llevarla contigo, podías vivir y retratar tu vida con ella. Su dinamismo, con ella llegó la “instantánea”, tan importante para el fotoperiodismo. Su elegancia, diseño atractivo y práctico favorecieron al mundo de la fotografía de moda, fue una cámara muy utilizada por mujeres. El precio económico de sus carretes ayudó a potenciar la creatividad de sus usuarios, quienes se animaron y arriesgaron a probar nuevos encuadres, recortes, etc… Y por último, la democratización, su bajo precio hizo que cualquiera pudiese iniciarse en el mundo de la fotografía, y también su durabilidad, Leica era una cámara “para toda la vida”.
“Con los ojos bien abiertos.Cien años de fotografía”, exposición en Espacio Fundación Telefónica
El Espacio Fundación Telefónica acoge hasta el 10 de septiembre, la exposición: “Con los ojos bien abiertos.Cien años de fotografía”. La muestra plantea un homenaje a esta revolucionaria cámara, a través de un recorrido por la historia de la fotografía en el siglo XX. Alrededor de 400 fotografías, documentos, entrevistas y objetos procedentes de colecciones particulares y museos, además de material documental conservado por el Archivo Leica, nunca visto antes en España componen este paseo por nuestra historia más reciente.
Fred Herzog. Barbería en la calle Main, 1968
“Con los ojos bien abiertos.Cien años de fotografía” forma parte del programa del XX Aniversario del Festival Internacional de fotografía PhotoEspaña 2017 y ha sido comisariada por Hans-Michael Koetzle. Entre los nombres de fotógrafos que podemos ver en la exposición, se encuentran algunos muy reconocidos como: Cartier-Bresson, Robert Frank o Robert Capa. La exposición está organizada en 8 apartados, a través de los cuales puede verse la evolución del lenguaje y los temas fotográficos en estos 100 años. La última serie que podemos ver fue, tomada en 2014 con una cámara Leica digital: un conjunto de retratos realizados por Bruce Gilden.
Bruce Gilden. Sin título, de la serie “Portraits”, 2014
Un completo programa de actividades paralelas acompaña a la exposición. Talleres educativos para todos los públicos, concursos en instagram y una charla coloquio entre Alberto García-Alix y Paulo Nozolino (jueves 1 de junio en el Espacio Fundación Telefónica), que podrá seguirse en streaming en la web de la Fundación.