Art Madrid'25 – Leica y la revolución Fotográfica

 

 

 

Cámara Leica original, en la exposición “Con los ojos bien abiertos.Cien años de fotografía” (Espacio Fundación Telefónica)

 

 

Son muchas las ventajas que supuso Leica en el medio fotográfico. Su ligereza y su pequeño tamaño, su fácil transporte y manejo, podías llevarla contigo, podías vivir y retratar tu vida con ella. Su dinamismo, con ella llegó la “instantánea”, tan importante para el fotoperiodismo. Su elegancia, diseño atractivo y práctico favorecieron al mundo de la fotografía de moda, fue una cámara muy utilizada por mujeres. El precio económico de sus carretes ayudó a potenciar la creatividad de sus usuarios, quienes se animaron y arriesgaron a probar nuevos encuadres, recortes, etc… Y por último, la democratización, su bajo precio hizo que cualquiera pudiese iniciarse en el mundo de la fotografía, y también su durabilidad, Leica era una cámara “para toda la vida”. 

 

 

 

“Con los ojos bien abiertos.Cien años de fotografía”, exposición en Espacio Fundación Telefónica

 

 

El Espacio Fundación Telefónica acoge hasta el 10 de septiembre, la exposición: “Con los ojos bien abiertos.Cien años de fotografía”. La muestra plantea un homenaje a esta revolucionaria cámara, a través de un recorrido por la historia de la fotografía en el siglo XX. Alrededor de 400 fotografías, documentos, entrevistas y objetos procedentes de colecciones particulares y museos, además de material documental conservado por el Archivo Leica, nunca visto antes en España componen este paseo por nuestra historia más reciente. 

 

 

 

Fred Herzog. Barbería en la calle Main, 1968

 

 

“Con los ojos bien abiertos.Cien años de fotografía” forma parte del programa del XX Aniversario del Festival Internacional de fotografía PhotoEspaña 2017 y ha sido comisariada por Hans-Michael Koetzle. Entre los nombres de fotógrafos que podemos ver en la exposición, se encuentran algunos muy reconocidos como: Cartier-Bresson, Robert Frank o Robert Capa. La exposición está organizada en 8 apartados, a través de los cuales puede verse la evolución del lenguaje y los temas fotográficos en estos 100 años. La última serie que podemos ver fue, tomada en 2014 con una cámara Leica digital: un conjunto de retratos realizados por Bruce Gilden. 

 

 

 

Bruce Gilden. Sin título, de la serie “Portraits”, 2014

 

 

Un completo programa de actividades paralelas acompaña a la exposición. Talleres educativos para todos los públicos, concursos en instagram y una charla coloquio entre Alberto García-Alix y Paulo Nozolino (jueves 1 de junio en el Espacio Fundación Telefónica), que podrá seguirse en streaming en la web de la Fundación. 

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.