Art Madrid'25 – Exposición de Lillian Bassman Pinceladas en Fundación Loewe Madrid

La fotógrafa Lillian Bassman revolucionó el mundo de la fotografía de moda incluyendo en sus imágenes el sentimiento de lo femenino. Ahora, la Fundación Loewe homenajea a esta carismática mujer en el segundo aniversario de muerte.

"Mi contribución ha sido la de fotografiar el mundo de la moda femenina plasmando los sentimientos de una mujer vistos por los ojos de otra". Lillian Bassman, autoexigente, rigurosa y tremendamente creativa, tenía claro que su trabajo no debía pasar inadvertido y con la misma disciplina que se dedicó a la pintura y a la danza, se volcó en dotar de singularidad y elegancia a sus fotografías.

La exposición "Pinceladas", de Lillian Bassman, muestra por primera vez en España el trabajo de esta artista americana de origen judío que transformó la fotografía de moda aportándole matices de la pintura y tratamientos de revelado - mucho antes del invento del Photoshop - para que revelara no sólo una imagen, un momento o un estilo, si no también unos sentimientos y unas sensaciones. “Yo estaba interesada en crear una visión que fuera más allá de lo que la cámara veía", aseguró siempre Bassman... y parece que lo consiguió.

Bassman se recreó de lo lindo en el Departamento de Arte de Harper’s Bazaar, desde el que llenaba las revistas de moda con las sofisticadas féminas de los felices Años 30 americanos, tras la resaca de la Segunda Guerra Mundial. De esa época, por ejemplo, se puede ver la mítica fotografía "Across the Restaurant. Paris 1949".

Pero los años felicea pasaron y el mundo de la moda y la publicidad también cambiaron. En los años 70, la fotógrafa, decepcionada por el rumbo que tomaba su sector y en el que, según sus palabras "ya no había margen para la experimentación" dió un giro radical a su carrera y destruyó muchos de sus negativos. Por suerte, sus ayudantes escondieron parte del material y, gracias a ello, Lillian Bassman fué redescubierta en los años 90, ya cumplidos los 80 años. Bassman volvió con fuerzas renovadas y experimentó con ácidos, papeles de seda, lentes ahumadas...

Tras una exitosa exposición en Nueva York en 1993, le siguieron encargos de importantes firmas y revistas de moda y en 2004, el trabajo de Lillian Bassman fue reconocido con el premio Lucie en el 2004 por su indiscutible y singular aportación a la fotografía de moda en los años cuarenta y cincuenta.

Unos meses antes de su muerte, a sus noventa y cuatro años, Bassman seguía trabajando en sus imágenes a través del ordenador: "Aquí estoy, no es el laboratorio pero experimentar con el ordenador es también divertido".

 
La muestra, comisariada por María Millán está dentro del programa PHotoEspaña 2014 y se puede ver en la Fundación Loewe de Serrano, 26 de Madrid hasta el 31 de agosto. Después, viajará a la sede de la Fundación en Barcelona hasta el 9 de noviembre.

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.