LOOP BARCELONA 2017 15 AÑOS DE VIDEOARTE
23 may. 2017
exposiciones
El programa del Festival está comisariado por el artista Eugeni Bonet y el historiador Antoni Mercader, ambos expertos en la creación audiovisual y coautores de la primera publicación española dedicada al videoarte: “El torno al vídeo” (1980). La propuesta del Festival está acompañada de una serie de exposiciones monográficas en diferentes Instituciones de Barcelona, entre las que destacan la dedicada a Andy Warhol (con un conjunto de más de sesenta portadas de discos) o los dos proyectos de Tony Ousler que acoge el CaixaForum.
Cartel de Silver Songs. La música de Andy Warhol. Cortesía de LOOP Barcelona
La videocreación en Cataluña y en España está vinculada a lo que sucedía en Nueva York en la época. Los artistas españoles viajaban y se instalaban allí. La exposición “(Re)visionats, (re)visitats” en Arts Santa Mònica, protagonizada por los artistas Eugènia Balcells, Antoni Muntadas y Carles Pujol, habla de la importancia de estas creaciones pioneras en el género, en la renovación del incierto panorama cultural español en la actualidad.
“Passages de l’image”, Christine Van Assche, Raymond Bellour, David Claerbout y Erika Balsom, ©Carlos Collado
LOOP Talks una vez más, reunirá a artistas, galeristas, coleccionistas, comisarios, representantes de instituciones, críticos e investigadores internacionales relacionados con el medio audiovisual. Y por tercera vez, se otorgará el Premio de Discover de Videocreación, impulsado por la Red de Centros de Arte Visuales de Cataluña, Arts Santa Mónica y el propio Festival. En dicho programa se hablará de la arqueología contemporánea del vídeo.
“Face painting white line”, 1972, Paul McCarthy, LOOP 2017
La feria Loop Fair, que tendrá lugar del 25 al 26 de mayo en el hotel Catalonia Ramblas, reunirá las propuestas de 45 galerías de todo el mundo. Desde que nace en 2003, la feria se ha situado como evento ineludible para especialistas y profesionales del mercado dedicado al género y se ha convertido en una plataforma fundamental para la producción y exposición del pensamiento crítico generado por los artistas, arropados siempre por sus galeristas y coleccionistas.
“Agrarian Reform of 1950”, Marcos Ávila Forero, 2017, Dhoyang Lee Gallerie, Loop Fair 2017
Actualmente el videoarte, el film, forman parte del debate de coleccionistas, críticos y expertos del mundo del arte, y LOOP ha logrado situarse, en estos 15 años de historia, en un referente clave del discurso. Tanto en las galerías como en las instituciones, este medio ha pasado de la periferia al centro y el número de coleccionistas de videoarte públicos y privados cada vez es más mayor.