Art Madrid'25 – Louise Bourgeois en el Museo Picasso de Málaga

Louise Bourgeoise (1911-2010) volvió del infierno como quien vuelve de un viaje de placer, cargada de ideas, motivada, rejuvenecida,... “He estado en el infierno y he vuelto… y permítanme decirles que fue maravilloso", es el título de una obra de la artista fechada en 1966, un pañuelo bordado dedicado al equilibrio y que sirve de provocador título de la exposición que ha inundado el Museo Picasso de Málaga.

 

La muestra, comisariada por Iris Müller-Westermann y organizada por el Moderna Museet, recorre siete décadas de la carrera (y de la vida) de la franco-americana a través de 101 obras creadas entre 1940 y 2009, un tercio de las cuales nunca ha sido expuesto antes. La exposición se ordena en secciones temáticas, siguiendo el estilo simbólico y evocador de Bourgeois con nombres como  La fugitiva, Soledad, Trauma, Fragilidad, Estudios naturales, Movimiento eterno, Relaciones, Dar y recibir y Equilibrio... Conceptos que también resaltan lo profundo y lo complicado de su trabajo, atravesado siempre por estados psicológicos, emociones, sexualidad, memoria, relaciones humanas e identidad.

“Louise Bourgeois nunca diferenciaba entre arte y vida”, apuntó en la presentación a prensa Jerry Gorovoy, presidente de The Easton Foundation, institución que gestiona el legado de la artista… Para ella el arte, “era un arte sanador”.

 

Louise Bourgeois nació en una familia culta y acomodada dedicada a la restauración de tapices antiguos que, a finales de los años 30, se mudó a EE.UU. donde Louise desarrolló su carrera profesional formando parte de la American Abstract Artists Group.

Su obra abarca prácticamente todas las disciplinas artísticas, siendo la escultura, probablemente, su lenguaje predilecto: “La escultura es el cuerpo, mi cuerpo es la escultura”, defendía Bourgeois. En Málaga se pueden disfrutar desde sus primeras piezas en madera de los años 40, a la representación del cuerpo humano con telas y metal. Pero serán sus grandes arañas de bronce (... araña, madre, protectora, tejedora y paciente…) las que la harán mundialmente célebre. El reconocimiento de la crítica y el mercado le llegaron tarde, tenía 71 años ya cumplidos, con la retrospectiva que le dedicó el MoMA en 1982, y con la que Louise Bourgeois quedó grabada en la historia del arte como la mujer artista más importante de nuestro tiempo. Fue la segunda mujer que exponía en el MoMA, después de Georgia O'Keeffe.

 

En “He estado en el infierno y he vuelto", el museo Picasso también acerca al público la faceta más íntima de la artista con Louise Bourgeois: Photo Album, una sala que recorre la vida de la artista en fotografías y que se completa con la proyección del documental `Louise Bourgeois: No Trespassing´, de Nigel Finch para la BBC.

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.