Louise Bourgeois en el Museo Picasso de Málaga
11 jun. 2015
exposiciones
![]() |
Louise Bourgeoise (1911-2010) volvió del infierno como quien vuelve de un viaje de placer, cargada de ideas, motivada, rejuvenecida,... “He estado en el infierno y he vuelto… y permítanme decirles que fue maravilloso", es el título de una obra de la artista fechada en 1966, un pañuelo bordado dedicado al equilibrio y que sirve de provocador título de la exposición que ha inundado el Museo Picasso de Málaga. |
![]() |
La muestra, comisariada por Iris Müller-Westermann y organizada por el Moderna Museet, recorre siete décadas de la carrera (y de la vida) de la franco-americana a través de 101 obras creadas entre 1940 y 2009, un tercio de las cuales nunca ha sido expuesto antes. La exposición se ordena en secciones temáticas, siguiendo el estilo simbólico y evocador de Bourgeois con nombres como La fugitiva, Soledad, Trauma, Fragilidad, Estudios naturales, Movimiento eterno, Relaciones, Dar y recibir y Equilibrio... Conceptos que también resaltan lo profundo y lo complicado de su trabajo, atravesado siempre por estados psicológicos, emociones, sexualidad, memoria, relaciones humanas e identidad. “Louise Bourgeois nunca diferenciaba entre arte y vida”, apuntó en la presentación a prensa Jerry Gorovoy, presidente de The Easton Foundation, institución que gestiona el legado de la artista… Para ella el arte, “era un arte sanador”. |
![]() |
![]() |
Louise Bourgeois nació en una familia culta y acomodada dedicada a la restauración de tapices antiguos que, a finales de los años 30, se mudó a EE.UU. donde Louise desarrolló su carrera profesional formando parte de la American Abstract Artists Group. Su obra abarca prácticamente todas las disciplinas artísticas, siendo la escultura, probablemente, su lenguaje predilecto: “La escultura es el cuerpo, mi cuerpo es la escultura”, defendía Bourgeois. En Málaga se pueden disfrutar desde sus primeras piezas en madera de los años 40, a la representación del cuerpo humano con telas y metal. Pero serán sus grandes arañas de bronce (... araña, madre, protectora, tejedora y paciente…) las que la harán mundialmente célebre. El reconocimiento de la crítica y el mercado le llegaron tarde, tenía 71 años ya cumplidos, con la retrospectiva que le dedicó el MoMA en 1982, y con la que Louise Bourgeois quedó grabada en la historia del arte como la mujer artista más importante de nuestro tiempo. Fue la segunda mujer que exponía en el MoMA, después de Georgia O'Keeffe. |
![]() |
En “He estado en el infierno y he vuelto", el museo Picasso también acerca al público la faceta más íntima de la artista con Louise Bourgeois: Photo Album, una sala que recorre la vida de la artista en fotografías y que se completa con la proyección del documental `Louise Bourgeois: No Trespassing´, de Nigel Finch para la BBC. |
![]() |