Art Madrid'25 – MARTE feria de arte contemporáneo de Castellón

 

 

“Tecnología y diseño, arte, coleccionismo, innovación y música”, así han resumido los directores de la 2ª edición de la Feria de Arte Contemporáneo de Castellón, MARTE, una cita que abre en septiembre la temporada de ferias y, con acceso libre y gratuito, quiere acercar sus propuestas a todos los públicos, "asesorar y educar en y para el arte siempre bajo la premisa de hacer cultura", según la dirección de la feria, encabezada por Enrique Bocángelus y Joan Feliu.

 

 

 

 

La edición de septiembre de 2015 se llama “Vibra Marte” y en ella participan: Galería Siboney, Arteaga, Arteaunclick, Aula Nómada, Biarritzkitsch, BoHO, Cavecanem, (Es)positivo, Grundkreuz, InspirArte, Lamosa Lab, Latamuda, Marte: Artistas marcianos de este mundo, MIAU, Naranjas con arte, Noca Paper, Ofegabous, Otra Cosa, Railowsky, Shiras, Serendipia, Galería Silvestre. El pintor José Luis Serzo es el artista invitado este año en MARTE y participa con la galería Siboney de Santander.

 

 

 

MARTE se desarrolla en un amplio programa artístico que ocupa varios espacios de la capital de La Plana. El Palau de la festa será la sede expositiva principal, la llamada Base Space, que albergará el programa general de expositores y el programa de Marte Coleccionista. El Base Space tiene dos objetivos principales: presentar nuevas galerías de prestigio que ofrezcan a la ciudad una mirada nueva a la creación artística, y ofrecer una línea de interactuación entre galeristas y coleccionistas que favorezca el trato para futuras ocasiones.

 

Alrededor de él, orbitarán las actividades del Social Space, comisariado por Inés Bermejo y dedicado exclusivamente a las instalaciones, performances e intervenciones; ell Curiosity Space, donde se proyectará la programación de Vídeo Arte de carácter internacional con pases continuados; el Future Now, festival de música y arte de vanguardia, con música avanzada y "new media art" acompañado de intervenciones internacionales; el Laboratory Space, donde se llevarán a cabo los talleres, conferencias y mesas redondas abiertos a todo el mundo; el Orbital Space, que acogerá expositores, instituciones y editoriales especializadas en arte contemporáneo.

 

 

 

 

Para fomentar el coleccionismo de arte contemporáneo, presentan el programa Marte Coleccionista, dirigido por Nacho Tomás, que consta de seis espacios con obras de artistas de la Comunidad Valenciana y patrocinados por empresas de la región.

 

“Queremos esparcir las bases para una nueva actitud hacia al arte que pueda inspirar un nuevo modo de ver la vida y la sociedad. Queremos  interactuar. Queremos transferir cultura. Queremos desarrollar la imaginación. Queremos alzar la voz para expresarnos como creadores y como consumidores de cultura. Y queremos divertirnos”. Con esta declaración de intenciones, en unos días, aterrizan los marcianos.

 


 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.