Art Madrid'25 – Making Africa un continente de diseño contemporaneo en Guggeheim Bilbao

 

 

 

El África de la guerra, la sequía y la hambruna es a la vez un África de vanguardia, reflexión y creatividad al servicio de una transformación social, política y tecnológica gracias a una nueva generación de artistas, arquitectos y diseñadores, completamente conectados a Internet y las nuevas tecnologías que hacen de su país un melting-pot de influencias internacionales recíprocas.

 

 

 

 

 

Esto es lo que recoge la ambiciosa exposición Making África-Un continente de diseño contemporáneo que ocupa 22 salas del Museo Guggenheim de Bilbao con obra de 120 artistas, creadores y diseñadores de Kenia, Sudáfrica, Zimbaue, Nigeria, Angola, Senegal, Mozambique, Ghana, Benin o Congo y de otros nacidos o afincados en Europa.

 

 

 

 

 

La exposición, realizada conjuntamente con el Museo Vitra Desing, de Basilea (Suiza), pasó primero por el museo suizo y, para esta ocasión, se ha ampliado con 13 nuevas piezas que por su gran tamaño no pudieron colgarse en Basilea.

 

 

 

 

 

Con objetos, moda, arquitectura, objetos de diseño, artes gráficas, pintura o urbanismo, y también con ciclos de cine, talleres y mesas redondas, la muestra “hace una panorámica sobre lo más sobresaliente de la creación africana contemporánea y cómo ésta guía y alimenta el cambio político, económico y social en el continente, trascendiendo las lecturas colonialistas y de dominación territorial”, como ha explicado la comisaria, Amelie Klein, también comisaria del Museo Vitra.

 

 

 

 

 

La exposición arranca en el atrio del Museo, donde Amadou Lamine Ndom, artista urbano, ha realizado un grafiti de 12 metros que representa la antigua y la nueva África, con una gran máscara ceremonial integrada en una colorida y moderna arquitectura y en imágenes de las últimas tecnologías de la información. Además, también al principio, los visitantes entran a una sala con 22 entrevistas en vídeo a protagonistas de esta explosión creativa africana.

 

 

 

 

 

Making África-Un continente de diseño contemporáneo se divide en cuatro secciones:

Prologue, en la que se muestran en distintos formatos los prejuicios creados en Occidente sobre África para tratar de desterrar tópicos y lugares comunes.

I and We, en la que el diseño de objetos y de interiores se muestra como herramienta para la expresión de experiencias vitales.

Space and Object, que habla del urbanismo como disciplina creativa y de la relación entre los individuos y las ciudades que habitan.

Origin and Future, que exhibe a través de moda, mobiliario y fotografías los gustos estéticos de los africanos contemporáneos que buscan sus raíces en respuesta a la globalización imperante.

 

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.