Making Africa un continente de diseño contemporaneo en Guggeheim Bilbao
20 nov. 2015
agenda
El África de la guerra, la sequía y la hambruna es a la vez un África de vanguardia, reflexión y creatividad al servicio de una transformación social, política y tecnológica gracias a una nueva generación de artistas, arquitectos y diseñadores, completamente conectados a Internet y las nuevas tecnologías que hacen de su país un melting-pot de influencias internacionales recíprocas.
Esto es lo que recoge la ambiciosa exposición Making África-Un continente de diseño contemporáneo que ocupa 22 salas del Museo Guggenheim de Bilbao con obra de 120 artistas, creadores y diseñadores de Kenia, Sudáfrica, Zimbaue, Nigeria, Angola, Senegal, Mozambique, Ghana, Benin o Congo y de otros nacidos o afincados en Europa.
La exposición, realizada conjuntamente con el Museo Vitra Desing, de Basilea (Suiza), pasó primero por el museo suizo y, para esta ocasión, se ha ampliado con 13 nuevas piezas que por su gran tamaño no pudieron colgarse en Basilea.
Con objetos, moda, arquitectura, objetos de diseño, artes gráficas, pintura o urbanismo, y también con ciclos de cine, talleres y mesas redondas, la muestra “hace una panorámica sobre lo más sobresaliente de la creación africana contemporánea y cómo ésta guía y alimenta el cambio político, económico y social en el continente, trascendiendo las lecturas colonialistas y de dominación territorial”, como ha explicado la comisaria, Amelie Klein, también comisaria del Museo Vitra.
La exposición arranca en el atrio del Museo, donde Amadou Lamine Ndom, artista urbano, ha realizado un grafiti de 12 metros que representa la antigua y la nueva África, con una gran máscara ceremonial integrada en una colorida y moderna arquitectura y en imágenes de las últimas tecnologías de la información. Además, también al principio, los visitantes entran a una sala con 22 entrevistas en vídeo a protagonistas de esta explosión creativa africana.
Making África-Un continente de diseño contemporáneo se divide en cuatro secciones:
Prologue, en la que se muestran en distintos formatos los prejuicios creados en Occidente sobre África para tratar de desterrar tópicos y lugares comunes.
I and We, en la que el diseño de objetos y de interiores se muestra como herramienta para la expresión de experiencias vitales.
Space and Object, que habla del urbanismo como disciplina creativa y de la relación entre los individuos y las ciudades que habitan.
Origin and Future, que exhibe a través de moda, mobiliario y fotografías los gustos estéticos de los africanos contemporáneos que buscan sus raíces en respuesta a la globalización imperante.