Art Madrid'25 – Las mejores exposiciones de mayo

Hoy, nuestras “Exposiciones destacadas de mayo”.

 

 

 

 

CARLOS NICANOR, en Twin Studio Gallery (Madrid).

 

Empezamos con la exposición del canario Carlos Nicanor que todavía podéis ver hasta el 4 de junio en Twin Studio Gallery. Titulada NEOMISMOS, EL BARROCO COMO PRETEXTO (I), la obra elegida por Nicanor para esta muestra se adentra en el desconcierto de la pintura, se sale del marco y se desata en la tridimensionalidad de la escultura, como un daño aparentemente reversible y un juego no pudoroso con el puro pigmento. Como recuerda el autor con palabras de Deleuze “el Barroco no remite a una esencia, sino más bien a una función operatoria, a un rasgo. No cesa de hacer pliegues […] hasta el infinito”... Y, así, hasta el infinito lleva Nicanor las posibilidades poéticas y la intensidad de su escultura.

 

 

 

 

“ANIMALISTA”,  Colectiva de CAPITAL ANIMAL, en La Casa Encendida.

 


Hasta el 12 de junio, La Casa Encendida se convierte en la sede de CAPITAL ANIMAL con, entre otras actividades (congreso de pensamiento y acción animalista, mercado vegano, conciertos, actividades infantiles, ciclo de cine…) la exposición “Animalista. Representación, violencias y respuestas” exposición comisariada por Rafael Doctor que pretende concienciar y reivindicar los derechos de los animales y plantear las soluciones posibles. Con una ambiciosa factura de artistas (Enrique Marty, Santiago Talavera, Sara Landeta, Luis Feo, Leila Amat, Santiago Ydañez, El Roto, Ouka Lele, Pierre Gonnord, El Hortelano, Paco Catalán, Forges… hasta cerca de 100!!), la exposición plantea un recorrido por tres salas: la primera de ellas centrada en la representación de los animales a través de un gran gabinete con pinturas, dibujos y fotografías. La segunda trata las principales problemáticas que afectan a los animales (abandono, maltrato, explotación,...) y por último, en la tercera sala, se plantean respuestas a esas problemáticas convirtiendo el espacio en una sala multidisciplinar donde el público pueda interactuar con sus propuestas.

 

 

 

 

“Mike Disfarmer. In America: Soul of a People, 1939-1946”, en Bernal Espacio.

 

“Para ser legítima como arte, la fotografía debe cultivar la noción del fotógrafo como auteur, y de que todas las fotografías realizadas por el mismo individuo configuran un corpus”. (Susan Sontag. Sobre la fotografía)

Esta es la primera exposición individual en España dedicada a la obra del fotógrafo americano Mike Disfarmer (1884-1959). La muestra reune un selecto conjunto de sus fotografías representativas de su maravilloso corpus de retratos. Así como un video del álbum “Disfarmer: Bill Frisell” que el destacado músico de jazz compuso inspirado en su obra. El conjunto de sus retratos son hoy en día comparados con los del fotógrafo alemán August Sander. “Disfarmer: Heber Springs Portraits, 1939-1946” fue para Richard Avedon una de las más maravillosas series de retratos del siglo XX. Actualmente la Fundación FOAM de Ámsterdam está realizando la gran retrospectiva “Disfarmer: The Vintage Prints”, que incluye alrededor de 200 de sus vintages.

Mike Disfarmer (1884-1959) fue un excéntrico fotógrafo americano rural cuyos retratos de estudio de los habitantes de las zonas rurales de Arkansas trascendieron años después de su muerte al ámbito de la fotografía artística. La obra de Disfarmer responde a la afirmación formulada por Sontag y le diferencia de cualquier fotógrafo establecido en un condado agrícola de Estados Unidos en la primera mitad del siglo XX y que, como él, realizaba retratos a cambio de unos céntimos de dólar. Su historia es un apasionante relato que reúne todos los requisitos: un excéntrico personaje al que le llega el éxito póstumo, la historia de un descubrimiento artístico y la revolución del mercado del arte.

 

 


 

 


NUNO GIL, en Espacio Valverde.

 

O Guia Prático das Árvores es el título de esta exposición del portugués Nuno Gil para la galería madrileña Espacio Valverde en colaboración con Módulo Centro difusor de arte (Lisboa). Nuno Gil es un amante de los árboles. Su pintura, parte del sueño del detalle y rinde homenaje a la percepción, extraña y limpia, de un árbol bajo la lluvia, de un árbol en el bosque, de un árbol volador en busca de su dueño. Árboles que se esconden tras gotas de plata, y que se deshacen y rehacen bajo unas capas de niebla o en la oscuridad de la noche. Con esta excusa, el autor investiga sobre las diferencias que, para él, existen entre la pintura y el dibujo. Ante la imposibilidad de definición de estos límites, su esfuerzo toma un sentido radicalmente opuesto y trata de entender y forzar esos límites como algo preciso e inequívoco. Así, Nuno Gil produce sus obras mediante la superposición de capas sucesivas de tinta y pigmento y realiza collage de papeles previamente tratados, que combina con dibujos de grafito.

 

 

 

 


KEEP CALM AND CARRY ON, colectiva comisariada por Nerea Ubieto para la Bienal Miradas de Mujeres.

 


La joven comisaria Nerea Ubieto se refiere a la famosa frase estampada en carteles británicos durante la II Guerra Mundial, “Keep calm and carry on” para reflexionar acerca de la sensación de fracaso en la vida y el desafío de retarla, usando esta máxima como punto de inflexión y tomando conciencia de la trivialización a la que se le ha sometido desde que fue descubierta de casualidad por un librero en el año 2000. Para Ubieto “esta frase sintetiza a la perfección el desarrollo existencial del individuo entre la intención y los contratiempos”. Para la exposición ha seleccionado obra de Verónica Vicente, Nadamásmate (Julio Adán y Mayte Nogueiras), Javier Cruz, Javier Pérez, Guilherme Peters, Dalila Gonçalves, Andrea Canepa, Javier Núñez Gasco, Javier Chozas y Óscar Santillán. La muestra se enmarca, además, dentro de la Bienal Miradas de Mujeres y se puede ver hasta el 19 de junio.

 


 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.