Nada temas, dice ella. Exposición por el V centenario del nacimiento de Santa Teresa
30 nov. 2015
exposiciones
El Museo Nacional de Escultura, con motivo del V Centenario del nacimiento de Teresa de Jesús, abre por primera vez de manera conjunta sus tres sedes -el Colegio de San Gregorio, el Palacio de Villena y la Casa del Sol - para acoger este homenaje a la Santa y a la mujer cuya espiritualidad y misticismo ha influido en numerosos creadores de todas las disciplinas.
“Nada temas, dice ella” se podrá ver en este emplazamiento privilegiado de Valladolid hasta el 28 de febrero de 2016 y cuenta con la participación de 21 artistas contemporáneos seleccionados por la comisaria Rosa Martínez, directora y comisaria de bienales internacionales como las de Venecia o Estambul y ahora al frente de esta muestra, entre los que se encuentran: Marina Abramovic, Anila Quayyum Agha, José Ramón Ais, Pilar Albarracín, Francis Alÿs, Miquel Barceló, Dora García, Cai Guo-Qiang, Anish Kapoor, Waqas Khan, Kimsooja, Cristina Lucas, Bruce Nauman, Nikos Navridis, Eglé Rakauskaité, Soledad Sevilla, Josefa Tolrá, Eulalia Valldosera y Bill Viola.
Algunos han creado obras específicas para esta exposición y otras, ya creadas, se han mezclado con piezas singulares de la colección histórica del Museo, resultando una muestra ecléctica de cerámica, dibujo, video, performance, instalaciones e intervenciones en espacio público.
“La exposición Nada temas, dice ella no pretende ser un ejercicio narrativo o descriptivo sobre la vida de Teresa de Ávila, sino reivindicar su condición y su palabra de mujer. Las obras seleccionadas conectan con su audacia, su atrevimiento y su tesón para comprender que la misión más importante de cada ser es encontrar el propósito de la propia vida. Y ese propósito es precisamente la fuerza que lleva a los artistas a dar forma a sus visiones una y otra vez, a probar, destruir y reiniciar. El cultivo consciente y continuado de sus propios dones hace que los artistas emprendan caminos para intentar llegar al éxtasis de la verdadera creación. De la misma forma, al invitarle a participar en la renovación de la orden del Carmelo, Teresa ofreció a Juan de la Cruz un camino radical hacia «el riesgo y el cambio, la perfección y la utopía» y propició así que desde la «soledad sonora» surgieran los más elevados versos de la mística universal. Los artistas y las obras de esta exposición manifiestan de múltiples maneras su necesidad de acercarse al misterio de la existencia, tal como indica el subtítulo de la muestra: «Cuando el arte revela verdades místicas». La mística es un camino difícil de acercamiento a lo real entendido como lo más elevado, lo más verdadero, el misterio de la comunión entre el yo y el todo.”
Rosa Martínez. Nada temas, dice ella (texto del libro editado con ocasión de la exposisión).