Art Madrid'25 – Antología Ouka Leele en Niemeyer Avilés

 

 

 

El Centro niemeyer de Avilés acoge hasta el 29 de noviembre la antología “Inédita” de la artista Ouka Leele. Una muestra de trabajos sin publicar y lecturas diferentes y menos conocidas del imaginario poético-visual de Bárbara Allende Gil de Biedma.

 

 

 

 

La poeta, la escritora, es quizá la Ouka Leele menos conocida, la más “Inédita”, pero la que alimenta sin duda los paisajes, los personajes y los escenarios que retrata la Ouka Leele fotógrafa, la más conocida de las Oukas. Es precisamente esa poesía visual, esos poemas personales, lo que el comisario Rafael Gordon ha buscado entre los archivos y trabajos menos conocidos de la artista y lo que ha logrado agrupar en las paredes del Centro Niemeyer a modo de “viaje interior, hondo y pleno” por la carrera y la persona de Ouka Leele.

 

“Inédita” es una exposición antológica y ecléctica que reúne trabajos muy diversos de momentos muy diferentes de su carrera lo que permite ver la evolución y consolidación de su lenguaje. Desde sus primeras instantáneas con apenas 17 años, autorretratos (verdaderas búsquedas de identidad ajenas al narcisismo), la aparición de sus símbolos, sus fetiches y sus totems, a trabajos de madurez y nuevas búsquedas creativas, como “una comedia humana en 67 fotografías”, ha explicado el comisario. La literatura, la mitología, los sueños, la amistad y la familia son los ingredientes invariables de las pócimas visuales de Ouka Leele y la materia aglutinante de esta muestra.

 

 

 

La propia artista se ha sorprendido con la selección del comisario: "Curiosamente, no hay ninguna foto pintada con acuarelas, que es lo que más se ha dado a conocer de mi trabajo, y se llama inédita porque el comisario Rafael Gordon estuvo eligiendo de mis archivos fotos que nunca se habían visto, que incluso yo nunca pensaba enseñar", ha explicado. Es la oportunidad de entrar en contacto, más ampliamente que nunca, con un lenguaje, una sensibilidad y un discurso poético que nacido del contacto con la experiencia de la vida.

 

“Inédita” ha venido acompañada por la proyección del documental “La mirada de Ouka Leele”, nominado a los Goya en 2010, que habla del genio creador, de la pasión y el pensamiento puestos al servicio de la pintura y la fotografía como herramientas del espíritu.

 

 

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.