Art Madrid'25 – El festival internacional de videoarte Proyector celebra su 8ª edición

 

 

Con más de 3.000m2 de espacios de proyección, PROYECTOR, el festival internacional y multi-sede se expande simultáneamente por Madrid, Jaén, Milán, Coimbra, Oaxaca y Quito entre el 10 y el 27 de septiembre.

 

 

 

 

En esta octava convocatoria, dirigida por Mario Gutiérrez Cru con la colaboración y coordinación de María Jáñez Álvarez y Clara Leitão, se presentaron 614 propuestas de videoarte  entre monocanal, multicanal, videodanza, videoperformance, videoinstalaciones, videointeracción y videomapping provenientes de 19 países, de las que han sido seleccionadas 28 propuestas:

 

Vanane Borian (arm), Azul y Lindy Márquez (col), Johnatan Molina (mex), Alberto Díaz (esp), Tara Mahapatra (ale), Christoph Oertli (sui), Gustavo Gutiérrez (col), Juan Caunedo Domínguez (esp), Javiera Tejerina-Risso (fra-chi), Gabriele Stellbaum (ale), Eduardo Restrepo Castaño (col), Joshua Chacón Vega (méx), Paula Bruna (esp), Marte Kiessling (ale), Roman Gomes (arg), Johanna Reich (ale), Dominik Ritszel (pol), Melancholy Maaret (fin-fra-eeuu), Daniel Djamo (rum), Miguel Andrés (esp), Jorge Catoni (chi), doriandgrey (esp), Shahar Tuchner (isr), Richard Bailey (eeuu), Marina Camargo (bra), Natalia Valencia Delgado (col), Rosie Morris and Sam Grant (ing), Miguel de Almeida Ferreira (por) y Luis Marques (por). Además por parte de otros espacios contamos con Sarah Minter (méx), Rubén Gutiérrez (méx), Raisa Maudit (esp) y Olalla Gómez (esp).

 


PROYECTOR cuenta, un año más, con la colaboración de Intermediae Matadero, que proyectará 5 piezas (Armenian Genocide 1915. VANANE BORIAN.2014, Armenia. 2' 33'' / Always Elsewhere. TARA MAHAPATRA. Alemania. 13' 35'' / Historias de la violencia en Colombia. GUSTAVO GUTIÉRREZ. Colombia. 17' 01'' / Birds. DANIEL DJAMO. Rumania. 7' 32'' / País en vías de desarrollo" (Developing Nation). JORGE CATONI. Chile. 10' ) y albergará dos encuentros en los que se presentará el trabajo de otros 7 creadores procedentes de festivales internacionales latinoamericanos y festivales internacionales europeos.

 

 

Otros espacios de proyección son, por ejemplo, la galería THEREDOOM de Madrid con una pieza de Boyer Tresaco y otra del alemán HANS BREDER, la también madrileña Swinton&Grant con una pieza de Raisa Maudit y la galería Astarté que participa con una obra de la artista Olalla Gómez.

 

Raisa Maudit.

 

 

PROYECTOR cuenta con nuevas sedes en Cinema Usera, Espacio Proa, el Atelier Solar, Ésta es una plaza, Konvent, Espaço Partícula en Coimbra y el nuevo país invitado Ecuador con la Casa de las Artes La Ronda.

 

CALENDARIO


J10 SEP
19h. SWINTON GALLERY. Proyección de RAISA MAUDIT (esp)
20h. THEREDOOM. Proyección de BOYER TRESACO (esp)
21.30h. ÉSTA ES UNA PLAZA. Videoinstalación interactiva de MIGUEL DE ALMEIDA FERREIRA y LUIS MARQUES (por)
23h. LA NOCHE BOCA ARRIBA. Fiesta
21h. CASA DE LAS ARTES LA RONDA / Quito - Ecuador. Proyección de PROYECTOR2015
21h. [BOX.] / Milán - Italia. Proyección de PROYECTOR2015

 

V11 SEP
20h. ATELIER SOLAR. Proyecciones de SARAH MINTER (méx) + RUBÉN GUTIÉRREZ (méx)
S12 SEP
18h. THEREDOOM. Mesa redonda con artistas coordinado por Intercambiador ACART
20h. QUINTA DEL SORDO. Proyecciones de CHRISTOPH OERTLI (sui) + JOHANNA REICH (ale) + MARINA CAMARGO (bra) + DORIANDGREY (esp) + ROSIE MORRIS AND SAM GRANT (ing)

 

D12 SEP
18h. ESPACIO NARANJO. Videoinstalaciones JOHNATAN MOLINA (méx) + JOSHUA CHACÓN (méx) + MIGUEL ANDRÉS (esp) + NATALIA VALENCIA (col) + MAIA NAVAS (arg).
19.30h. Performance de MIGUEL ANDRÉS.

 

M14 SEP
20h. ESPACIO LABRUC. Videoproyección AZUL Y LINDY MÁRQUEZ (col) + GABRIELE STELLBAUM (ale). Vídeodanza: OLGA MESA (esp)

 

X16 SEP
19.30h. INTERMEDIÆ - Festivales LatinoAmericanos: PLAY (arg) + OJO DE PERRO (mex), VIDEO BABEL (per) + Festival MIVA (ecu)


J17 SEP
20h. THEREDOOM (solo project). Proyección HANS BREDER (ale)


V18 SEP
19.30h. INTERMEDIÆ - Festivales Europeos. FONLAD (Festival Online de Artes Digitales) (por), + OODAAQ (fra) + VISUALCONTAINER (ita)


S19 SEP
20h. GALERÍA ASTARTE. Videoinstalación de OLALLA GÓMEZ (esp)
20h. FESTIVAL CEL.AV / Barcelona. Proyección de PROYECTOR2015


D20 SEP
12-20h. ESPACIO PROA. Videoinstalaciones ALBERTO DÍAZ (esp) + MARTE KIESSLING (ale) + MELANCHOLY MAARET (fin-fra-eeuu) + SHAHAR TUCHNER (isr)
20h. ESPACIO OCULTO MADRID. Videoinstalaciones EDUARDO RESTREPO CASTAÑO (col) + PAULA BRUNA (esp) + ROMÁN GÓMES (arg)
22h. CINEMA USERA. Proyección JAVIERA TEJERINA-RISSO (fra-chi) + JUAN CANEDO DOMÍNGUEZ (esp) + DOMINIK RITSZEL (pol) + RICHARD BAILEY (eeuu)
21h. PLAZA DE LA CRUZ DE PIEDRA/ Oaxaca - México. Proyección de PROYECTOR2015


V25 SEP
20h. MUSEO PROVINCIAL / ARTJaén. Stand de PROYECTOR2015


S26 SEP
22h. ARTJaén. Proyección de PROYECTOR2015
21.30h. ESPAÇO PARTÍCULA / Coimbra. Videoinstalaciones de PROYECTOR2015
 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.